• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » 14 países apoyan el desarrollo del F-35 Lightning II

14 países apoyan el desarrollo del F-35 Lightning II

1 de enero de 2025
La respuesta de Lockheed Martin a Elon Musk sobre el F-35

F-35

El F-35 Lightning II, diseñado por EE. UU. y sus aliados, reúne a 14 países en un esfuerzo colaborativo para crear un caza de quinta generación.

El programa F-35: un modelo de cooperación internacional

El desarrollo del F-35 Lightning II, conocido también como Joint Strike Fighter (JSF), representa un paradigma en la colaboración en defensa. Este programa multinacional, liderado por Lockheed Martin y las fuerzas armadas de Estados Unidos, incluye la participación activa de 14 países, quienes distribuyen las tareas de diseño, fabricación y operación según sus especializaciones técnicas.

El alcance del proyecto abarca diversos continentes, destacando los beneficios estratégicos que aporta el F-35. Según Booz Allen, los participantes no solo contribuyen con experiencia técnica única, sino que también se benefician de una plataforma unificada de combate que refuerza su poder aéreo.

Este caza de quinta generación ya opera como un activo clave en múltiples fuerzas aéreas, demostrando ser una herramienta eficiente en diferentes contextos operativos. La colaboración internacional en su desarrollo no solo fortalece la confianza entre los aliados, sino que también establece un precedente para futuros proyectos conjuntos de defensa.

Un F-35B Lightning II y un helicóptero Chinook compartiendo la cubierta del HMS Prince of Wales en octubre de 2024. (Crédito de la imagen: Crown Copyright)

Con tres variantes distintas, el F-35 está diseñado para cumplir diversas misiones, adaptándose a los requerimientos de cada operador sin comprometer los objetivos comunes del programa.

Los aliados y sus roles en el programa F-35

Un total de 14 países, además de Estados Unidos, participan activamente en el programa F-35: Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Israel, Italia, Japón, Países Bajos, Noruega, Polonia, Singapur, Corea del Sur, Suiza y el Reino Unido. A pesar de sus diferencias en objetivos operativos y necesidades estratégicas, todos comparten el interés de adquirir un caza furtivo avanzado.

Japón, por ejemplo, ajusta su cadena de producción nacional bajo supervisión estadounidense a través de Mitsubishi Heavy Industries, un modelo replicado por otros aliados. Los acuerdos de adquisición aseguran infraestructura localizada, garantizando la disponibilidad de componentes y simplificando la logística para todos los socios.

Países participantes y sus versiones del F-35

  • Reino Unido: F-35A (Real Fuerza Aérea), F-35B (Marina Real)
  • Italia: F-35A (Fuerza Aérea Italiana), F-35B (Marina Italiana)
  • Países Bajos: F-35A (Real Fuerza Aérea de los Países Bajos)
  • Noruega: F-35A (Real Fuerza Aérea Noruega)
  • Australia: F-35A (Real Fuerza Aérea Australiana)
  • Israel: F-35A (Fuerza Aérea Israelí)
  • Japón: F-35A y F-35B (Fuerza de Autodefensa)
Lockheed Martin recibe $ 107 millones para el F-35 NextGen
Caza F-35 Lightning II

Estos aliados colaboran en la producción y mantenimiento del F-35, aportando experiencia técnica en áreas como aviónica, electrónica y sistemas de misión. Este modelo de colaboración crea una capacidad de defensa conjunta más eficiente y moderna.

Producción colaborativa e infraestructura tecnológica

La fabricación del F-35 se divide entre tres grandes contratistas: Lockheed Martin, Northrop Grumman y BAE Systems. Cada socio contribuye a la investigación y desarrollo de tecnologías clave, como sistemas de guerra electrónica y aviónica avanzada.

Las líneas de producción en Italia y Japón operan en coordinación con las de Estados Unidos, perfeccionando las capacidades del caza a través de proyectos conjuntos. Este enfoque colaborativo no solo fortalece las cadenas de suministro, sino que también fomenta el intercambio de conocimiento técnico entre las naciones participantes.

Según el programa NAVAIR de la Armada de los EE. UU., los socios internacionales comparten una red logística que permite un rápido acceso a repuestos y servicios técnicos. Esto garantiza la plena operatividad del F-35 en cada fuerza aérea aliada.

Características técnicas de las variantes del F-35

La Marina de EE. UU. opera diversos cazas y escuadrones especializados, incluyendo guerra electrónica y aviones de quinta generación
F-35C

El F-35 está disponible en tres variantes principales:

  • F-35A: Variante convencional de despegue y aterrizaje. Velocidad: 1.200 mph, autonomía: 1.350 millas.
  • F-35B: Diseñado para despegue corto y aterrizaje vertical. Velocidad: 1.200 mph, autonomía: 900 millas.
  • F-35C: Optimizado para operaciones en portaaviones. Velocidad: 1.200 mph, autonomía: 1.200 millas.

El mantenimiento del F-35 se coordina a través de la Oficina del Programa Conjunto, asegurando actualizaciones y soporte logístico alineados con las necesidades de los aliados. Este modelo integrador ejemplifica cómo las naciones pueden trabajar juntas en proyectos de defensa complejos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.