• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, octubre 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Alemania aprueba el acuerdo sobre el lote 5 del Eurofighter

Alemania aprueba el acuerdo sobre el lote 5 del Eurofighter

9 de octubre de 2025

El Parlamento alemán aprobó la adquisición de 20 cazas Eurofighter lote 5 por 3.750 millones de euros para transferir capacidades del Tornado y cumplir compromisos OTAN.

Autorización parlamentaria para adquisición de cazas avanzados en Alemania

El Comité de Presupuestos del Parlamento alemán autorizó el 8 de octubre la adquisición de 20 cazas Eurofighter del lote 5 por un valor de 3.750 millones de euros, según informó el Ministerio de Defensa, con el fin de transferir progresivamente las capacidades del caza Tornado en el ámbito del combate electrónico y la recopilación de datos, de acuerdo con un comunicado oficial, para que Alemania cumpla sus compromisos en la OTAN.

Esta decisión forma parte de un conjunto de 14 propuestas de adquisiciones que superan los 25 millones de euros cada una y que suman más de 7.000 millones de euros en total, entre las que se incluyen municiones perforantes para blindados, embarcaciones de mediano alcance para fuerzas especiales navales y sistemas de sonar para detección de minas en buques de la clase 332.

El ministerio de Defensa precisó que la compra de los Eurofighter del lote 5, que incluye motores, piezas de repuesto y componentes de sustitución, se financia con el presupuesto ordinario de defensa y no con el fondo especial de 100.000 millones de euros creado tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

De este modo, se integra en las actividades para mantener la preparación operativa de las fuerzas armadas alemanas y equipar adecuadamente a sus efectivos. Los aparatos del lote 5 se entregarán a la Fuerza Aérea alemana entre 2031 y 2034, y se configurarán para misiones de supresión de defensas antiaéreas enemigas y destrucción de tales sistemas, conocidas como SEAD/DEAD por sus siglas en inglés.

eurofighter storm shadow
Eurofighter Typhoon

Características técnicas clave de los Eurofighter lote 5

  • Optimización del sistema de autoprotección Arexis, fabricado por la empresa sueca Saab, junto con misiles guiados aire-tierra correspondientes.
  • Incorporación del radar de barrido electrónico activo ECRS Mk1, que amplía el alcance de detección y mejora la interoperabilidad de radiofrecuencia.
  • Actualizaciones en el subsistema de ayudas defensivas y una interfaz de cabina mejorada para la gestión automatizada de sensores.
  • Mayor habilitación para la guerra electrónica.

Detalles presupuestarios y componentes adicionales del paquete de adquisición

El ministerio de Defensa indicó que estos cazas optimizarán el sistema de autoprotección Arexis, fabricado por la empresa sueca Saab, junto con misiles guiados aire-tierra correspondientes, lo que permitirá una mayor habilitación para la guerra electrónica. Además, incorporarán el radar de barrido electrónico activo ECRS Mk1, que amplía el alcance de detección y mejora la interoperabilidad de radiofrecuencia, así como actualizaciones en el subsistema de ayudas defensivas y una interfaz de cabina mejorada para la gestión automatizada de sensores.

El paquete presupuestario total es de 5.300 millones de euros, ya que incluye los 20 cazas nuevos y también 1.130 millones de euros para el desarrollo de capacidades de supresión de defensas antiaéreas basadas en tierra, 82 millones de euros para la adquisición de componentes relacionados y 412 millones de euros destinados a nuevos simuladores de vuelo y tácticos.

Estos simuladores replicarán el radar de barrido electrónico activo y prepararán a los pilotos para integraciones futuras en el Eurofighter, lo que permite la operatividad del sistema hasta 2060. El ministerio de Defensa indicó que esta medida permite la transferencia de las funciones del Tornado en combate electrónico y reconocimiento a una plataforma moderna, con la que Alemania cumplirá sus compromisos en la Alianza Atlántica.

La adquisición se incluye en el programa multinacional Eurofighter, dirigido por el consorcio formado por Airbus, BAE Systems y Leonardo, donde Airbus es socio principal para Alemania en la línea de ensamblaje final en Manching, Baviera. Este consorcio ha producido hasta ahora 138 Eurofighter en servicio en la Fuerza Aérea alemana, que constituyen el componente principal de su flota de aviones de combate.

Contexto del programa Eurofighter y planes futuros para la flota alemana

Comparativa entre el Eurofighter Typhoon y el F-35 Lightning II
Eurofighter Typhoon

A estos se suman los 38 aparatos del lote 4, contratados en 2020 bajo el proyecto Quadriga y programados para entrega hasta 2030, con el objetivo de sustituir a los del lote 1, que resultan difíciles de actualizar. De esta forma, la flota total alcanzará los 196 cazas una vez incorporados los del lote 5, aunque compensará parcialmente la retirada de los 85 Tornado prevista para finales de la década, lo que implicará una reducción neta de alrededor de 35 aviones de combate de primera línea, complementada por la compra de 35 F-35 de Lockheed Martin.

El anuncio inicial de esta compra se produjo en junio de 2024 durante la feria aérea ILA en Berlín, donde el entonces canciller Olaf Scholz comprometió la orden antes del fin de la legislatura en otoño de 2025, aunque su gobierno se disolvió antes de avanzar. Alemania se convierte así en la primera nación socia del Eurofighter en realizar un pedido adicional de este tipo, seguido de compras similares por España e Italia.

El programa, que abarca a Alemania, Italia, España y el Reino Unido como naciones fundadoras, mantiene casi 100.000 empleos en más de 400 empresas europeas y permite soberanía tecnológica, al permitir el desarrollo y operación independientes de sistemas complejos de combate aéreo.

En paralelo, se realiza la conversión de 15 Eurofighter existentes al estándar de combate electrónico EK, aprobado en 2023 como sucesor del Tornado ECR, con certificación por la OTAN prevista para 2030. Esta variante incorpora misiles AGM-88E AARGM para neutralizar sistemas de denegación de acceso y área, suites de guerra electrónica con receptores de banda ultraancha y memorias digitales de radiofrecuencia, así como una solución de inteligencia artificial para el análisis de datos de radar en vuelo y la autoprotección.

Actualizaciones a largo plazo y relevancia operativa del Eurofighter

Eurofighter

El desarrollo de estas capacidades se extenderá hasta 2033, y los aparatos del lote 5 podrían llegar ya configurados de fábrica en esta versión, según los planes del consorcio. La actualización a largo plazo del Eurofighter, conocida como Evolución a Largo Plazo, incluye mejoras en la arquitectura del sistema, la potencia de cómputo, la tecnología de sensores y la cabina, para integrarlo en el futuro Sistema de Combate Aéreo que entrará en servicio en 2040.

De este modo, el Eurofighter funcionará como sistema inicial, al facilitar la conectividad entre plataformas, la interacción con sistemas tripulados y no tripulados, y roles como nodo de mando para vehículos aéreos no tripulados, lo que prolongará su relevancia operativa más allá de 2060. El ministerio de Defensa indicó que estos avances aumentan la contribución alemana a la seguridad europea, sin depender de tecnologías externas.

Esta adquisición satisface la necesidad de mantener la preparación en un contexto de tensiones geopolíticas, donde la Fuerza Aérea alemana realiza misiones como la interceptación de aeronaves no identificadas en el espacio aéreo nacional o la defensa del flanco oriental de la OTAN en los países bálticos.

Los lotes anteriores del Eurofighter se han desarrollado desde capacidades básicas en el lote 1 hasta estándares avanzados en los lotes 2 y 3, con el lote 4 que introduce mejoras en aerodinámica y radares. El contrato para la mejora de la fase 4 se firmó en junio de 2024, y la integración del radar de barrido electrónico activo ya ha comenzado con entregas de sensores de guerra electrónica a Airbus en mayo de 2025.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.