Alemania firmó un contrato por 20 aviones Eurofighter Typhoon adicionales por 3.750 millones de euros para renovar su fuerza aérea, mientras el programa enfrenta dificultades en mercados internacionales.
Alemania suscribe acuerdo para adquirir nuevos aviones de combate Eurofighter
Alemania firmó un contrato para adquirir 20 aviones de combate Eurofighter Typhoon adicionales destinados a su fuerza aérea, en un acuerdo que alcanza los 3.750 millones de euros y que se enmarca en los esfuerzos por renovar su capacidad aérea, según comunicados de las autoridades implicadas. El documento se suscribió en Manching, al sur del país, entre representantes del consorcio Eurofighter y la Agencia de Gestión de Eurofighter y Tornado de la OTAN, conocida como NETMA. Esta adquisición se produce en un momento en que el programa Eurofighter, desarrollado de manera conjunta por varios países europeos, enfrenta dificultades para expandirse en mercados internacionales, donde ha perdido licitaciones frente a competidores como el F-35 estadounidense.
El contrato, que el comité presupuestario del Parlamento alemán aprobó a inicios de octubre de 2025, forma parte de la fase de producción denominada Tranche 5, que incorpora avances tecnológicos para mantener la operatividad de los aparatos hasta 2060. Alemania ya opera 138 Eurofighter Typhoon en su flota actual, y esta nueva partida se suma a los 38 aviones en proceso de entrega de fases anteriores. El acuerdo garantiza la continuidad de la producción en instalaciones locales, como las de Airbus en Manching, donde se ensamblan los componentes finales. De este modo, se asegura el empleo en la industria aeronáutica europea, que involucra a empresas de Alemania, Reino Unido, Italia y España.
Las entregas de estos 20 aparatos se prevén a partir de 2030, con el fin de reemplazar modelos más antiguos que presentan limitaciones operativas. El Eurofighter Typhoon, un avión de combate polivalente capaz de realizar misiones de superioridad aérea, interceptación y ataque a tierra, se diseñó para responder a necesidades defensivas comunes en Europa. Su desarrollo inició en la década de 1980 bajo un consorcio que agrupa a Airbus, BAE Systems y Leonardo, con participación de los gobiernos de los cuatro países fundadores. El aparato incorpora un radar de barrido electrónico activo, sistemas de propulsión con motores EJ200 y una estructura que permite maniobras a altas velocidades.
En el caso alemán, estos aviones forman el núcleo de la defensa antiaérea nacional y contribuyen a las operaciones de la OTAN, donde Alemania participa con compromisos establecidos desde la invasión rusa a Ucrania en 2022. En cuanto al programa en su conjunto, los países participantes han encargado un total de 571 aparatos hasta la fecha, de los cuales más de 500 ya se han entregado.
Encargos totales y ventas exportadas de aviones Eurofighter Typhoon
- Alemania ha adquirido 180 unidades en total, incluyendo las fases previas.
- Reino Unido cuenta con 160, Italia con 96 y España con 73.
- Arabia Saudí opera 72 Eurofighter Typhoon, Qatar ha recibido 24 y Kuwait 28.
- Omán incorporó 12 aparatos en 2012.
Programa Eurofighter enfrenta obstáculos en licitaciones internacionales competitivas
Fuera del núcleo europeo, el programa ha logrado ventas en regiones del Golfo Pérsico, donde Arabia Saudí opera 72 Eurofighter Typhoon, Qatar ha recibido 24 y Kuwait 28, bajo contratos firmados entre 2007 y 2016. Omán, por su parte, incorporó 12 aparatos en 2012. Estas ventas representan el grueso de las exportaciones, con un valor acumulado que supera los 20.000 millones de euros en acuerdos internacionales. Sin embargo, el programa ha encontrado obstáculos en otros mercados, donde no ha conseguido contratos pese a que participó en licitaciones competitivas.
En Suiza, por ejemplo, el Eurofighter Typhoon quedó descartado en 2021 a favor del F-35 estadounidense, que se impuso por criterios de costo y rendimiento técnico. De manera similar, Finlandia optó por el mismo modelo en una adquisición de 64 aviones valorada en 9.400 millones de euros, tras evaluar propuestas de varios fabricantes. En India, el consorcio perdió una licitación multimillonaria en 2012 frente al Rafale francés, que suministró 126 aparatos en un acuerdo ajustado a especificaciones locales. Emiratos Árabes Unidos también suspendió negociaciones en 2013 para 60 Eurofighter Typhoon, valoradas en unos 6.000 millones de euros, sin que se concretara el motivo oficial, aunque se mencionaron discrepancias en los términos comerciales.
Más recientemente, en 2025, el programa ha avanzado en conversaciones con Turquía para la venta de 40 aparatos, con un acuerdo preliminar que Ankara y Londres firmaron en agosto, tras la aprobación del gobierno alemán en julio. Este paso marca un posible ingreso en un mercado no tradicional, aunque el proceso aún requiere finalizar detalles técnicos y financieros. No obstante, en otros contextos como Canadá y Bélgica, el Eurofighter Typhoon no ha prosperado, superado nuevamente por el F-35 en selecciones que priorizaron integración con sistemas aliados de la OTAN.
Estas derrotas han generado preocupaciones sobre la sostenibilidad a largo plazo del programa, que depende en parte de exportaciones para amortizar costos de desarrollo, estimados en más de 20.000 millones de euros desde su inicio. El consorcio ha respondido a estos retos con actualizaciones técnicas, como la integración de nuevos sensores y armamento compatible con estándares internacionales, para mejorar su atractivo en futuras licitaciones. En paralelo, los países fundadores mantienen compromisos internos, como el de Alemania, que ha incrementado su presupuesto de defensa a 83.000 millones de euros para 2026, un aumento de 20.000 millones respecto al año anterior.
Compromisos operativos y cadena de suministro en el programa Eurofighter
Esta inversión abarca aviones de combate y también vehículos blindados y sistemas de infantería, en un plan integral de modernización. De igual forma, el programa Eurofighter se alinea con iniciativas europeas de cooperación industrial, que buscan reducir dependencias externas en materia de defensa. En el ámbito operativo, los Eurofighter Typhoon han participado en misiones reales, como la campaña aérea de la OTAN en Libia en 2011, donde demostraron capacidades en entornos de conflicto. Actualmente, forman parte de patrullas aéreas en el Báltico y contribuyen a la vigilancia del espacio aéreo aliado.
Alemania, en particular, destina estos aparatos a reemplazar sus Tornado, aviones de la era de la Guerra Fría que se retiran progresivamente. La flota alemana, con base en instalaciones como Laage y Neuburg, realiza entrenamientos conjuntos con aliados para mantener la interoperabilidad. El contrato reciente subraya la prioridad que Alemania otorga a su industria nacional, ya que Airbus asume la responsabilidad principal en el ensamblaje. Otros componentes, como el fuselaje trasero, provienen de BAE Systems en Reino Unido, mientras que Leonardo suministra elementos electrónicos desde Italia.
Esta distribución de tareas fortalece la cadena de suministro europea, que genera miles de empleos directos e indirectos. En total, el programa ha entregado aviones a nueve operadores, con un enfoque en mantener actualizaciones que extiendan su vida útil más allá de 2040.