Alemania firmó el 15 de octubre de 2025 el contrato para la adquisición de 20 nuevos Eurofighter —denominados así oficialmente por el país, que no utiliza el nombre Typhoon— correspondientes a la Tranche 5. El pedido se concretó una semana después de que el Comité de Presupuesto del Bundestag aprobara la compra el 8 de octubre.
Según el contrato, Airbus fabricará las aeronaves en su línea final de ensamblaje en Manching, Alemania, del mismo modo que las unidades ya entregadas a la Fuerza Aérea Alemana. La primera está prevista para 2031 y la última para 2034.
“Esta firma representa un momento de orgullo y es el resultado de una extensa colaboración y un trabajo conjunto entre NETMA, las naciones y nuestros socios industriales”, declaró el mariscal del aire retirado Simon Ellard, director general de NETMA.
Just announced: Germany orders 20 new #Eurofighter Typhoons – also known as Tranche 5 – to strengthen air superiority.
— Airbus Defence (@AirbusDefence) October 15, 2025
To the full press release: https://t.co/6Lchftc4am@eurofighter pic.twitter.com/0CPi7jKFBL
Ni Eurofighter ni Airbus divulgaron el valor del contrato, aunque el comunicado del ministerio de Defensa emitido la semana anterior indicó que el monto asciende a 3.750 millones de euros ($4.360 millones).
Tal como informó previamente The Aviationist, el entonces canciller alemán Olaf Scholz anunció durante la inauguración del Salón Aeronáutico ILA Berlín 2024 la intención de formalizar antes de finalizar 2025 el pedido de los Eurofighter de la Tranche 5, además de los 38 aparatos adquiridos dentro del Proyecto Quadriga. Scholz definió el acuerdo como parte del compromiso del país con el mantenimiento y la expansión de su capacidad de producción armamentística, así como con el fortalecimiento de su contribución a la OTAN.
“Este nuevo pedido confirma la importancia del Eurofighter para la Fuerza Aérea Alemana y su papel estratégico en la defensa antiaérea nacional y en las capacidades de la OTAN”, afirmó Mike Schoellhorn, director ejecutivo de Airbus Defence and Space.
Airbus indicó en su comunicado que las 20 aeronaves incorporarán los sensores más recientes, entre ellos el nuevo radar electrónico E-Scan, conocido también como European Common Radar System (ECRS) Mk 1 AESA (Active Electronically Scanned Array).
De forma paralela, la compañía anunció la integración del sistema de guerra electrónica Saab Arexis en los Eurofighter existentes y en los de nueva fabricación. Aunque no se precisó de manera explícita, esta modificación forma parte de la configuración Eurofighter EK (Electronic Combat).
Estos nuevos aviones se entregarán probablemente con la configuración Phase 4 Enhancement (P4E), presentada el año pasado, que incluye diversas mejoras. Entre ellas destaca una capacidad automatizada de gestión de sensores para todos los radares del modelo, lo que permitirá aprovechar plenamente las prestaciones del radar AESA y ejecutar múltiples tareas simultáneas con menor carga de trabajo para el piloto.
El paquete de mejoras incluirá además una interfaz de cabina optimizada y una interoperabilidad mejorada en frecuencia de radio (RFIO), factores que incrementarán la supervivencia y la capacidad ofensiva del aparato. Aunque se ha confirmado el desarrollo de una pantalla de gran formato para el Eurofighter, aún no se ha especificado si será incorporada en la nueva interfaz de cabina.
Con estas actualizaciones, el Eurofighter permanecerá en servicio con la Fuerza Aérea Alemana hasta la década de 2060. El ministerio de Defensa alemán ya confirmó que las aeronaves de la Tranche 5 sustituirán progresivamente las capacidades del Tornado ECR (Electronic Combat and Reconnaissance), actualmente en proceso de retiro.
El Eurofighter también operará junto al Future Combat Air System (FCAS), cuya entrada en servicio está prevista para 2040. Dentro del ecosistema del FCAS, el Eurofighter actuará en red con aeronaves tripuladas y no tripuladas, tanto actuales como futuras.
“La evolución constante del Eurofighter constituye un puente tecnológico y operativo esencial hacia el Future Combat Air System (FCAS), que permitirá una transición fluida hacia la próxima generación del poder aéreo. Con estos nuevos Eurofighter, Alemania refuerza su capacidad para vigilar su espacio aéreo y proteger el de la OTAN, consolidándose como un socio fiable en la seguridad colectiva”, añadió Schoellhorn.
Además de la Tranche 5, Alemania aprobó un contrato para continuar el desarrollo del Eurofighter EK. Esta variante recibió la autorización inicial del Gobierno alemán en 2023, tras el anuncio de Airbus en 2019 sobre el inicio del proyecto Eurofighter ECR (Electronic Combat/Reconnaissance).
El Eurofighter EK es una versión especializada en la supresión de defensas antiaéreas enemigas (SEAD, por sus siglas en inglés), desarrollada como sucesora del Tornado ECR. Airbus equipará 15 Eurofighter alemanes para misiones de combate electrónico, que estarán certificados por la OTAN en 2030 y sustituirán al Tornado ECR en esa función.
El Eurofighter EK empleará misiles AGM-88E AARGM, el sistema de guerra electrónica Saab Arexis y otras tecnologías desarrolladas por pequeñas y medianas empresas, así como por una empresa emergente. Entre ellas figura una solución de inteligencia artificial que permite analizar datos de radar a bordo y determinar con rapidez medidas precisas de autoprotección.
El ministerio de Defensa confirmó esta información y precisó que “el Eurofighter será optimizado con el sistema de autoprotección AREXIS, misiles guiados aire-tierra y capacidades adicionales para la guerra electrónica”. El sistema Arexis, que incorpora emisores de nitruro de galio (GaN) de alta potencia, receptores de banda ultraancha y memorias digitales de frecuencia de radio (DRFM), está diseñado para neutralizar sistemas de negación de acceso y área (A2/AD) y sustituirá las cápsulas situadas en las puntas de las alas del Eurofighter.
El desarrollo del proyecto, previsto hasta 2033, requerirá una inversión de 1.130 millones de euros ($1.310 millones), mientras que la adquisición de los componentes se estima en 82 millones de euros ($95 millones). Estas cifras confirman el calendario previamente establecido, que contempla la incorporación de las aeronaves a comienzos de la década de 2030.
Todo indica que los 15 cazas ya designados para convertirse en Eurofighter EK procederán de unidades actualmente en servicio y serán transformados. Los aviones de la Tranche 5, en cambio, llegarán con esta configuración desde fábrica, según lo especificado por el Ministerio de Defensa.