• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, octubre 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Aparece un nuevo UAV ala volante de la Academia China de Ciencias

Aparece un nuevo UAV ala volante de la Academia China de Ciencias

19 de septiembre de 2025

Ha aparecido un nuevo vehículo aéreo no tripulado (UAV) de tipo ala volante en la ciudad de Changchun, en el noreste de China, antes del salón aeronáutico que comenzará el 19 de septiembre de 2025. El aparato exhibe el logotipo y las marcas de la Academia China de Ciencias (CAS, por sus siglas en inglés).

Aunque se desconoce su designación oficial, en un ángulo se distinguen las letras KZ-2 sobre el ala izquierda. No está claro si se trata de su denominación definitiva.

Algunos analistas lo han vinculado al concepto de UAV “Star Shadow”, que se presentó por primera vez en el Salón Aeronáutico de Singapur de 2018. El prototipo del Star Shadow, que desarrolló la empresa Star UAV System Co. Ltd., y el aparato expuesto en Changchun resultan casi idénticos.

En una entrevista difundida en 2018 por DefenseWebTV en YouTube, un representante de Star UAV System afirmó que desarrollaron este avión con una institución china. Esto sugería una colaboración con la CAS o con alguno de sus laboratorios. No precisó si se refería a otra entidad china estatal o vinculada al ámbito aeroespacial militar.

La CAS es el organismo rector que agrupa cerca de un centenar de institutos de investigación en prácticamente todas las áreas fundamentales de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, así como en campos interdisciplinares. Sus laboratorios asociados suelen contar con científicos extranjeros en plantilla. Tanto el portal web de la CAS como el de la mayoría de sus laboratorios son de acceso público y sin restricciones.

A partir de comunicados y publicaciones sobre su participación en conferencias y en trabajos de investigación internacionales, se infiere que el UAV desarrollado por la CAS podría tener aplicaciones principalmente civiles orientadas a la demostración tecnológica. Esto abarcaría, por ejemplo, el perfeccionamiento de un diseño de ala volante sin empenaje al que la Academia utiliza para mostrar los avances en ciencias aeronáuticas o la prueba de nuevas tecnologías de aviónica, control de vuelo o propulsión.

Se desconoce asimismo si el aparato ya ha volado. Sin embargo, por lo general no se presentan en ferias aeronáuticas maquetas a escala real o aeronaves completas sin que hayan pasado por alguna fase de pruebas de vuelo.

CH-7

También es prematuro determinar si el Ejército Popular de Liberación podría interesarse por este modelo. Las fuerzas armadas chinas cuentan con más de una docena de sistemas no tripulados operativos, entre ellos al menos cuatro aeronaves puramente de ala volante, como el GJ-11, dos de los cuatro nuevos CCA/UCAV mostrados en el desfile de este mes y el CH-7 UCAV.

El nuevo aparato no identificado muestra un abultamiento en la parte superior del fuselaje que desciende hacia la cola y una marcada línea de quilla que recorre el borde de ataque del ala. Las tomas de aire están situadas en diagonal sobre el abultamiento y el fuselaje superior, para conducir el flujo hacia un sistema de escape sin toberas sobresalientes. El diseño integra fuselaje y ala en una sola estructura, con un ala en forma de flecha quebrada, similar al Northrop Grumman X-47B ensayado desde portaviones de la Marina estadounidense.

La ubicación lateral de las tomas sugiere que la protuberancia dorsal está destinada a alojar sistemas de naturaleza desconocida, según se trate de aplicaciones civiles o militares para el KZ-2. El aparato se encuentra sobre bastidores y no se aprecian trenes de aterrizaje, lo que podría ser temporal y cambiarse a lo largo de la exhibición.

Según explicó un portavoz de la empresa Star UAV System —en la traducción simultánea del audio que acompañaba la entrevista—, el Star Shadow está concebido para operar en altitud elevada y dispone de un turborreactor desarrollado por una empresa filial. La compañía ya se especializa en UAV de gran tamaño, autónomos, para transporte y carga en zonas remotas.

Este UAV se asemeja, como se mencionó antes, casi por completo al ala volante sin identificar de la CAS en Changchun, salvo en la sección de escape. Un sistema de tobera vectorial bidimensional —similar al del F-22, con dos compuertas que se abren verticalmente— se ubica entre dos salidas rectangulares planas. Este sistema forma un sistema triple. Esto sugiere una configuración de tres motores, aunque el UAV solo presenta dos tomas de aire, al igual que el aparato de la CAS, dispuestas en diagonal sobre la protuberancia dorsal.

Es posible que el triple escape divida los gases calientes para reducir la firma infrarroja. También podría tratarse de un modelo conceptual poco detallado que no reproduzca fielmente el diseño previsto para un prototipo funcional.

Dado que se trata de una maqueta de exhibición, la evaluación sigue siendo especulativa. En términos generales, estos proyectos suelen funcionar sobre todo como plataformas demostradoras de tecnología para ensayar y validar nuevas soluciones aeroespaciales.

En este marco se incluyen materiales furtivos, motores, sistemas de comunicación y navegación —con navegación y comunicación cuánticas como innovaciones recientes—, así como electrónica y aviónica. Los desarrollos que resulten exitosos podrían incorporarse en aeronaves futuras. La amplia flota china de aviones de cuarta, cuarta plus y quinta generación proporciona capacidad para emprender proyectos como sus tres cazas de nueva generación, aunque alguno no llegue a materializarse.

Esto contrasta con Estados Unidos, que concentra sus planes operativos futuros y su doctrina en el B-21 Raider, el F/A-XX y el F-47 NGAD. Hoy en día, los resultados de las guerras futuras dependen de los centros de producción. En cuanto al nuevo UAV de ala volante, se conocerán más datos e imágenes conforme avance la apertura del salón aeronáutico.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.