• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, octubre 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Así fue como Israel dejó ciegos a los S-300 de fabricación rusa

Así fue como Israel dejó ciegos a los S-300 de fabricación rusa

14 de octubre de 2025

Israel neutralizó sistemas antiaéreos S-300 rusos en Irán mediante ataques en abril y octubre de 2024, en respuesta a misiles balísticos iraníes contra su territorio.

Israel neutralizó defensas S-300 en fases clave contra Irán

Israel neutralizó los sistemas antiaéreos S-300 de fabricación rusa desplegados en Irán mediante ataques aéreos precisos en dos fases principales, la primera en abril de 2024 y la segunda en octubre de ese mismo año, en respuesta a lanzamientos de misiles balísticos iraníes contra territorio israelí, según informaron funcionarios estadounidenses e israelíes. Los golpes se dirigieron a baterías defensivas que protegían sitios nucleares y energéticos clave, como el de Natanz en la provincia de Isfahán, y se ejecutaron con municiones que evadieron los radares iraníes.

La operación inicial ocurrió durante la noche del 18 al 19 de abril de 2024, porque aviones israelíes lanzaron un misil de alta tecnología que impactó en el radar de un sistema S-300 ubicado en la Octava Base Aérea Shekari, en Isfahán. Imágenes satelitales analizadas por expertos mostraron marcas de quemaduras alrededor del componente de detección, que formaba parte de un conjunto defensivo destinado a interceptar amenazas aéreas a distancias de hasta 200 kilómetros. Funcionarios iraníes confirmaron el daño, aunque minimizaron su alcance.

Fuentes occidentales indicaron que el ataque demostró la capacidad israelí para penetrar defensas avanzadas sin ser detectado. El sistema afectado, que Rusia entregó a Irán en 2016 tras un acuerdo valorado en $800 millones, era uno de los cuatro que Teherán poseía al inicio del año. En la segunda fase, el 26 de octubre de 2024, Israel amplió el alcance de sus acciones y destruyó las tres baterías S-300 restantes, concentradas alrededor de Teherán y sitios energéticos como la refinería de Abadán y el complejo petroquímico de Bandar Imam Jomeini.

Los ataques involucraron aviones F-35, que operaron desde fuera del espacio aéreo iraní, y se centraron en radares y lanzadores que guiaban misiles balísticos. Un funcionario israelí senior declaró que la mayoría de las defensas antiaéreas iraníes quedaron inoperativas, lo que dejó al país vulnerable a futuras incursiones. Fuentes estadounidenses, incluyendo un asesor del presidente, describieron a Irán como expuesto en términos defensivos tras la pérdida de estos sistemas, capaces de rastrear y abatir múltiples objetivos simultáneamente.

Golpe contundente a Irán: Pero la amenaza nuclear persiste
F-35I

Detalles clave de las operaciones israelíes contra S-300

  • Primera fase en abril de 2024 impactó radar en Isfahán.
  • Segunda fase en octubre destruyó tres baterías restantes.
  • Ataques usaron municiones con evasión de radar.
  • Irán confirmó daños y bajas limitadas.

Métodos israelíes incluyeron tecnología para evadir detección

Los métodos empleados por Israel incluyeron el uso de municiones guiadas con tecnología de evasión radar, que permitieron sortear las capacidades de detección de los S-300. En la primera incursión, se combinaron drones aéreos con al menos un misil disparado desde un avión de guerra, lanzados posiblemente desde territorio iraní o cercano para maximizar la sorpresa. En octubre, los golpes se extendieron a 20 sitios militares, incluyendo bases en Parchin y Parand.

Los golpes se coordinaron en tres olas: la inicial neutralizó defensas en Siria e Irak para evitar interferencias de aliados iraníes, seguida de ataques directos contra radares y, finalmente, contra instalaciones de producción de misiles y drones. Esta secuencia evitó daños a infraestructuras civiles o energéticas, aunque protecciones antiaéreas alrededor de ellas resultaron afectadas. Irán respondió a estos incidentes con declaraciones oficiales que confirmaron bajas limitadas, como cuatro militares y un civil en octubre.

Irán anunció la reposición de sistemas dañados para julio de 2025, según el subcomandante del ejército Mahmoud Mousavi. No obstante, la presión sobre Rusia para acelerar entregas de sistemas más avanzados, como los S-400, se aumentó tras las pérdidas. Los S-300, considerados entre los más potentes del mundo para derribar aviones y misiles, habían sido integrados con radares chinos modernos para mejorar su red, pero no resistieron las tácticas israelíes.

La limpieza iraní de la planta nuclear podría borrar las pruebas de las actividades atómicas
Ilustrativo: Retratos de generales militares y científicos nucleares iraníes, muertos en el ataque israelí del 13 de junio, se muestran sobre una carretera, mientras una columna de humo denso se eleva desde una refinería de petróleo en el sur de Teherán, después de que fuera alcanzada por un ataque israelí durante la noche, el 15 de junio de 2025. (Atta Kenare/AFP)

El contexto de estas acciones se enmarca en una escalada que inició con un ataque iraní de 200 misiles balísticos contra Israel el 1 de octubre de 2024, que provocó la respuesta israelí. Previamente, en abril, Irán había lanzado cientos de drones y misiles en represalia por un golpe israelí en Damasco. Las defensas israelíes, incluyendo el Domo de Hierro, interceptaron la mayoría, pero los contraataques directos contra los S-300 alteraron el equilibrio aéreo en la región.

Expertos destacaron impactos en capacidades defensivas iraníes

Expertos militares señalaron que la destrucción de estos sistemas limitó la capacidad iraní para proteger sus activos estratégicos, aunque Teherán mantiene otros elementos defensivos de menor rango. Funcionarios israelíes, como el primer ministro Benjamín Netanyahu, afirmaron en noviembre de 2024 que las cuatro baterías S-300 iraníes habían sido eliminadas por completo, junto con otras defensas y capacidades de producción misilística.

Esta afirmación se alineó con reportes que indicaban impactos en instalaciones de combustible sólido para misiles, lo que redujo el potencial ofensivo iraní. Irán, por su parte, prometió respuestas, pero hasta octubre de 2025, las acciones se limitaron a declaraciones y reposiciones parciales de equipo.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.