• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, julio 22, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Australia envía a Ucrania tanques M1A1 Abrams para enfrentar a Rusia

Australia envía a Ucrania tanques M1A1 Abrams para enfrentar a Rusia

20 de julio de 2025
Australia envía a Ucrania tanques M1A1 Abrams para enfrentar a Rusia

El 19 de julio de 2025, el gobierno australiano confirmó la transferencia del primer lote de tanques M1A1 Abrams a Ucrania. Según el ministerio de Defensa de Australia, los vehículos provienen del inventario operativo del Ejército y forman parte de un compromiso total de 49 unidades. Estas entregas se enmarcan en un paquete de asistencia militar valorado en aproximadamente $245 millones y buscan fortalecer las capacidades blindadas ucranianas frente a la invasión rusa.

Los tanques transferidos corresponden a la misma variante que operó el Ejército australiano durante décadas. Incorporan un cañón de ánima lisa M256 de 120 mm, miras térmicas y blindaje compuesto pesado. Aunque no pertenecen a las versiones más recientes del M1A2 SEP, fueron sometidos a mejoras técnicas que los mantuvieron compatibles con sistemas aliados y estándares digitales, y se mantuvieron en servicio activo en el 1er Regimiento Blindado antes de su retiro.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania ya integraron previamente 31 unidades M1A1 SA provenientes de Estados Unidos, lo que permitió entrenar a sus tripulaciones en procedimientos de mantenimiento, operación y tácticas adaptadas a los protocolos de la OTAN. Esta experiencia previa acortó los tiempos de preparación operativa y facilitó la integración de los tanques australianos con niveles de interoperabilidad altos desde el primer despliegue.

La configuración australiana comparte similitudes técnicas clave con la variante M1A1 SA estadounidense. Ambas incluyen sistemas de tiro informatizados, estabilizadores para disparos en movimiento, visores térmicos para artillero y comandante, así como compatibilidad con municiones cinéticas y explosivas estándar de la OTAN. Estas características permiten mantener capacidad de combate bajo condiciones variables de visibilidad y clima.

En términos de protección, los M1A1 australianos incorporan blindaje de uranio empobrecido, kits de blindaje reactivo en algunas unidades y sistemas internos de extinción de incendios. El motor de turbina Honeywell AGT1500 de 1.500 caballos de fuerza permite alcanzar velocidades superiores a 65 km/h en carretera y recorrer distancias de hasta 425 km, lo que proporciona maniobrabilidad y capacidad de respuesta táctica ante situaciones de alta exigencia operativa.

La arquitectura del sistema permanece alineada con los estándares de la OTAN, lo que garantiza compatibilidad en logística, mantenimiento y abastecimiento con los M1A1 estadounidenses. Esta homogeneidad técnica facilita el trabajo de las unidades ucranianas encargadas del soporte y reduce la necesidad de entrenamiento adicional o ajustes estructurales al sistema de batalla digital incorporado en los tanques.

La entrega de estos vehículos coincide con el proceso de modernización de las fuerzas terrestres australianas, que están adoptando el modelo M1A2 SEP V3. Esta transición permitió liberar las unidades M1A1 aún operativas y destinarlas como apoyo a Ucrania, sin afectar la capacidad operativa de Australia. El relevo de material forma parte de una estrategia de sustitución progresiva con enfoque interoperable.

Desde el inicio de la invasión a gran escala de Rusia en 2022, Australia ha canalizado aproximadamente $1.500 millones en ayuda a Ucrania. Esta asistencia incluyó vehículos blindados Bushmaster, municiones guiadas de precisión, sistemas antidrones, proyectiles de artillería y programas de formación militar. La entrega de los Abrams amplía este respaldo estratégico bilateral.

Con la llegada de los M1A1 australianos, Ucrania incorpora otra plataforma de combate pesado a su flota existente, compuesta por Leopard 2A4 europeos, Challenger 2 británicos y M1A1 estadounidenses. Esta combinación incrementa la densidad de fuego, la capacidad defensiva y la flexibilidad táctica frente a las fuerzas blindadas rusas en zonas de contacto intensivo.

La integración de estos sistemas en las formaciones ucranianas fortalece el componente mecanizado de sus brigadas, permite operaciones combinadas con altos niveles de interoperabilidad y acelera la transformación estructural del Ejército ucraniano hacia estándares técnicos compatibles con doctrinas de defensa occidentales.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.