• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, noviembre 1, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Avión J-36 de sexta generación se une al furtivo J-20 en China

Avión J-36 de sexta generación se une al furtivo J-20 en China

1 de noviembre de 2025
Avión J-36 de sexta generación se une al furtivo J-20 en China

El Ejército Popular de Liberación realizó una prueba que mostró al prototipo J-36 junto al J-20. Imágenes y videos circularon en redes y medios. La demostración marcó un primer registro público de operación conjunta. El programa alineó modernización, sigilo y redes. Wikipedia citó fuentes técnicas sobre alas delta en doble diamante, tres motores y bahías ventrales, aunque no actuó como fuente principal.

Prueba conjunta del 31 de octubre de 2025 y avance operativo

El 31 de octubre de 2025, el Ejército Popular de Liberación ejecutó un vuelo de prueba cerca de la planta de la Corporación Aeronáutica de Chengdu, en Sichuan, donde el prototipo J-36 de sexta generación se unió en formación al J-20 de quinta generación. Imágenes y videos difundidos establecieron el primer registro público de ambos aviones en operación conjunta en espacio aéreo chino, dentro del programa que integra tecnologías avanzadas en las plataformas aéreas de la fuerza.

El J-36, desarrollado por la Corporación de la Industria Aeronáutica de China, presentó configuración sin cola y alas delta en doble diamante. La estabilidad dependió de sistemas informáticos y no de estabilizadores verticales tradicionales. El fuselaje midió alrededor de veintiún metros. Las tomas de aire superiores y laterales optimizaron el flujo hacia tres motores. Prototipos posteriores incluyeron escapes rediseñados para elevar eficiencia y reducir firma infrarroja. Las bahías ventrales y el enfoque de banda ancha buscaron minimizar detectabilidad.

El J-20, llamado Dragón Poderoso, ya integró unidades operativas con dos motores WS-10C, con reemplazo previsto por WS-15 para fortalecer supercrucero. Desempeñó misiones de interceptación a larga distancia con armamento interno para conservar sigilo. Sus sistemas incluyeron fusión de sensores, radar de matriz activa de barrido electrónico y enlaces de datos. En el vuelo conjunto cerca de Chengdu, actuó como avión de persecución para evaluar el comportamiento del J-36 en operación mixta con parámetros reales.

China showcases its next-generation J-36 fighter jet, in a formation alongside the J-20 for the first time. pic.twitter.com/2vnqsYu8Pc

— Polymarket Intel (@PolymarketIntel) October 31, 2025

Las imágenes mostraron al J-36 con mayor envergadura y peso estimado superior a cincuenta toneladas al despegue máximo, en vuelo paralelo al J-20. Las maniobras indicaron agilidad en regímenes hipersónicos según las tomas disponibles. La demostración se registró en condiciones diurnas claras. Planos desde tierra situaron a ambas aeronaves sobre edificios y áreas arboladas próximas a Chengdu, lo que confirmó su operación en entornos urbanos periféricos durante la evaluación

Datos técnicos observados en prototipos y reportes

  • Configuración sin cola con alas delta en doble diamante y estabilidad asistida por sistemas.
  • Triple planta motriz con escapes rediseñados en prototipos posteriores.
  • Bahías de armas ventrales: principal de 7,6 metros y dos compartimentos secundarios.
  • Tomas de aire superiores y laterales, optimizadas para alimentar los motores.
  • Longitud aproximada de veintiún metros en el fuselaje del J-36.

Diseño, dimensiones y sistemas del J-36 en desarrollo

El J-36 adoptó configuración sin cola con alas delta en doble diamante para favorecer control de estabilidad mediante sistemas informáticos. Las tomas superiores y laterales del fuselaje dirigieron flujo de aire hacia tres motores. Prototipos posteriores recibieron escapes con revisión para mejorar eficiencia y disminuir firma infrarroja. Las bahías ventrales incluyeron una principal de 7,6 metros para misiles PL-17 u otras municiones de gran tamaño, con compartimentos secundarios a los lados

Las soluciones buscaron reducir detectabilidad por radar en todos los aspectos, con énfasis en sigilo de banda ancha y en menor arrastre aerodinámico. El diseño priorizó una silueta triangular y superficies limpias. La cabina para dos tripulantes, sentados lado a lado, figuró en los prototipos. Extensiones de borde de ataque y superficies de control en bordes posteriores añadieron autoridad de mando. El tren delantero de doble rueda y el trasero en tándem completaron la disposición estructural prevista para operaciones exigentes

El J-36 impresiona en diseño: pero no logra eclipsar al F-22
Chengdu J-36

Las pruebas incluyeron evaluaciones de conciencia situacional multispectral con sensores empotrados y pieles flexibles en líneas de articulación para conservar sigilo. El J-36 integró inteligencia artificial para coordinar en tiempo real con plataformas tripuladas y no tripuladas. Un motor de ciclo adaptativo ajustó rendimiento según condiciones de vuelo. Conjuntos de radar lateral y ventanas para sistemas electroópticos de búsqueda y seguimiento ampliaron cobertura. La generación eléctrica abundante sostuvo equipos electrónicos avanzados con objetivos de resistencia y carga útil elevadas

En el vuelo conjunto, el J-20 proporcionó apoyo para monitorear velocidad y altitud. Ese acompañamiento permitió recopilar datos sobre el rendimiento del J-36 en formaciones mixtas. El seguimiento reforzó validaciones de estabilidad, control y gestión térmica. Medios estatales chinos se refirieron al aparato como J-36 en marzo de 2025, sin confirmación inicial del ministerio de Defensa ni del Ejército Popular de Liberación. Las observaciones destacaron cabina tintada y superficies de control en el segundo vuelo público

Evolución del programa y marco estratégico de la aviación china

Las primeras observaciones públicas de prototipos aparecieron a finales de 2024. Imágenes satelitales del 26 de diciembre mostraron pruebas de rodaje en una base no revelada. Al menos dos prototipos se construyeron, con el primero identificado por el número de serie 36011. Vuelos adicionales ocurrieron en marzo, abril, mayo y junio de 2025, con demostraciones de maniobras y aterrizajes. El 17 de marzo de 2025 se registró el segundo vuelo público con detalles de cabina y superficies

La Corporación Aeronáutica de Chengdu asumió la fabricación y añadió cabina para dos tripulantes, extensiones de borde de ataque y superficies de control posteriores. También exploró una variante naval con sistemas de control de vuelo adaptados para aterrizajes en portaaviones, según publicaciones técnicas del 22 de abril de 2025. La coordinación con el Ejército Popular de Liberación buscó integrar tecnologías nuevas en doctrina aérea, con pruebas enfocadas en interoperabilidad, persistencia y supervivencia dentro de entornos complejos y escenarios de combate aéreo en red

China equipa con J-20 a una brigada en reemplazo del J-11
J-20

En el contexto más amplio, el J-20 ya formó parte de unidades operativas con producción en Chengdu y despliegues para patrulla y entrenamiento. El Ejército Popular de Liberación amplió la flota avanzada con el H-6 para bombardeo estratégico. Informes anuales del Departamento de Defensa de Estados Unidos describieron una modernización que priorizó capacidades de red centradas en combate aéreo. Analistas del Instituto de Política Estratégica Australiana indicaron que el diseño del J-36 reflejó disposición industrial para ensayar configuraciones originales y así diversificar opciones

El Departamento de Defensa de Estados Unidos expresó que avances como el J-36 elevaron la urgencia de mantener capacidad aérea en el Indo-Pacífico, sin detallar respuestas operativas. Descripciones en informes de seguridad incluyeron desarrollo de drones de ala leal y sistemas de cloqueo electromagnético de banda ancha. La Corporación de la Industria Aeronáutica de China, también fabricante del J-20 y del Y-20, coordinó proyectos con la fuerza para integrar tecnologías en su doctrina y acelerar adopciones dentro del marco de modernización

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.