Un P-8 Poseidon de la Armada de EE. UU. habría ingresado al espacio aéreo argelino mientras rastreaba al submarino ruso Krasnodar [B-265], según una fuente marroquí citada por Defense Arabic.
Estados Unidos vigila la actividad naval rusa en el Mediterráneo
Una fuente marroquí, citada por la agencia Defense Arabic, informó que un avión de reconocimiento P-8 Poseidon de la Armada de Estados Unidos habría violado el espacio aéreo de Argelia mientras monitoreaba los movimientos del submarino ruso Krasnodar [B-265]. Este submarino ingresó al Mediterráneo hace dos días, acompañado del buque de apoyo Evgeny Churov.
Según Defense Arabic, que analizó datos de Flightradar, esta no sería la primera incursión de un avión estadounidense en el espacio aéreo argelino. La fuente mencionó que el 14 de enero, un Boeing P-8A Poseidon sobrevoló durante varias horas las proximidades de Argel.
El propósito de estas misiones es seguir de cerca la creciente actividad naval de Rusia en el Mediterráneo, una región clave en la competencia militar entre potencias. La presencia de submarinos y buques de guerra rusos responde a los intereses estratégicos de Moscú en el mar Negro y Oriente Medio.

El submarino Krasnodar y su impacto en la seguridad regional
El B-265 Krasnodar, un submarino de la clase Kilo, está equipado con misiles de crucero Kalibr, capaces de atacar objetivos terrestres y navales a gran distancia. Su despliegue en el Mediterráneo refuerza la capacidad de Rusia para proyectar poder en una región de interés estratégico para Estados Unidos y la OTAN.
La Armada estadounidense mantiene una estrecha vigilancia sobre el Krasnodar debido a su capacidad de operar de forma sigilosa y recolectar inteligencia. Su presencia representa un desafío para la libertad operativa de la OTAN, especialmente en el contexto de las tensiones en Siria y áreas cercanas.
Datos clave sobre el submarino Krasnodar
- Pertenece a la clase Kilo mejorada (Proyecto 636.3), conocida por su baja detectabilidad.
- Fue construido en los Astilleros del Almirantazgo en San Petersburgo y entró en servicio en 2015.
- Posee un sistema de revestimiento anecoico para reducir su firma acústica.
- Está armado con torpedos de 533 mm, misiles 3M54 antibuque y 3M14 Kalibr de largo alcance.
- Alcanza 10 nudos en superficie y 17 nudos sumergido, con una autonomía de hasta 7.500 millas náuticas.
Rusia busca consolidar su presencia militar en la región
El despliegue del Krasnodar en el Mediterráneo forma parte de la estrategia de Moscú para mantener una presencia militar visible en la región. Esto le permite influir en la geopolítica de Oriente Medio, especialmente en conflictos en curso.

Para Estados Unidos, el submarino representa una amenaza potencial debido a su capacidad de lanzar misiles de largo alcance, pero también una fuente de información valiosa sobre la preparación naval rusa. El seguimiento de sus movimientos permite obtener datos sobre tácticas y operatividad de la flota rusa.
Además de fortalecer su control sobre rutas marítimas clave, la presencia del Krasnodar apoya a regímenes aliados, como el de Siria, reforzando la influencia de Rusia en la región. La estrategia de Moscú desafía el dominio marítimo de Estados Unidos y la OTAN, dificultando sus operaciones en el área.
El Krasnodar, un activo clave en la estrategia naval rusa
El B-265 Krasnodar ha participado en diversas operaciones en el Mediterráneo, incluyendo maniobras previas a la invasión de Ucrania en 2022. Su capacidad de operar en modo sigiloso y lanzar ataques con misiles Kalibr lo convierte en un elemento crucial de la estrategia naval rusa.
Este submarino ha transitado rutas estratégicas como el canal de la Mancha, bajo la vigilancia de la OTAN. Sus misiones incluyen patrullas de reconocimiento, maniobras de sigilo y ataques con misiles contra objetivos en Ucrania.
Gracias a su avanzada propulsión silenciosa, armamento sofisticado y sensores de última generación, el Krasnodar sigue siendo una pieza clave en la proyección de poder de Rusia, garantizando su capacidad de disuasión y operaciones encubiertas en aguas estratégicas.