El Chengdu J-20, caza furtivo chino, opera con alrededor de 250 unidades en 2025 y enfoca superioridad aérea con producción en aumento.
Producción del J-20 alcanza niveles elevados con motores actualizados
La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación inductó más de 70 unidades del J-20 entre julio de 2023 y junio de 2024. Analistas estimaron que el número total de aeronaves en servicio superó las 200 por finales de 2023. La producción anual se elevó a aproximadamente 120 unidades en 2025. Este aumento respondió a la implementación de líneas de ensamblaje en pulso. El motor WS-15 entró en producción serial en 2023.
El WS-15 proporciona un empuje de 180 kN y permite supercrucero sin postquemadores. Unidades frontales recibieron esta actualización entre 2025 y 2027. El motor reemplazó al WS-10C, que equipó modelos desde 2019. El WS-10C ofreció empuje de 142 a 147 kN con boquillas dentadas para mejorar el sigilo. Prototipos con dos WS-15 volaron en junio de 2023.
La aviónica del J-20 incluye radar AESA que detecta múltiples objetivos a largas distancias. Sensores electro-ópticos pasivos cubren 360 grados en modelos J-20A. El sistema de visualización montado en casco permite disparos de misiles en ángulos altos. En febrero de 2024, informes chinos confirmaron capacidades de alerta temprana aerotransportada. El cockpit digital cuenta con pantalla táctil LCD grande y tres displays auxiliares.
El J-20 participó en patrullas sobre el mar de China Oriental y Meridional en abril de 2022. Encuentros con F-35 estadounidenses ocurrieron en marzo de 2022 sobre el mar de China Oriental. Ejercicios nocturnos de confrontación se realizaron en junio de 2018. La aeronave destruye activos aéreos de alto valor y lanza misiles anti-radiación. Variantes incluyen el J-20B con control de vector de empuje.
Datos clave sobre capacidades operativas del J-20 en 2025
- El J-20 opera con sigilo frontal superior al Su-57 ruso según evaluaciones de 2021.
- La producción serial inició en octubre de 2017 con tasa inicial de tres unidades mensuales.
- El alcance de combate excede 1.100 kilómetros con carga interna de armas.
- El J-20S, variante biplaza, soporta operaciones de equipo con aeronaves no tripuladas.
Historia de desarrollo del J-20 inicia en programa J-XX de los 1990
El programa J-XX comenzó en los 1990 para desarrollar un caza de quinta generación. El diseño de Chengdu ganó en 2008. El primer prototipo voló en enero de 2011 durante 15 minutos. El segundo prototipo realizó su vuelo en mayo de 2012. Cambios en el tercer prototipo incluyeron tomas de aire modificadas y estabilizadores verticales rediseñados. El vuelo inaugural del tercer prototipo ocurrió en marzo de 2014.
La producción inicial a baja tasa empezó en diciembre de 2015. Motores AL-31F rusos equiparon modelos tempranos desde 2011. La transición a WS-10C chino sucedió en 2019. J-20 fabricados después de mediados de 2019 omitieron motores rusos. Un prototipo con recubrimiento amarillo y motores WS-10C voló en noviembre de 2019. La variante J-20B entró en producción masiva en julio de 2020 con vector de empuje.
El J-20 desciende del programa J-XX y enfoca superioridad aérea con strikes de precisión. La configuración canard-delta optimiza maniobrabilidad. El piloto de pruebas Li Gang describió maniobrabilidad comparable al J-10 con mejor desempeño de baja observabilidad. La suite aviónica integra fusión de sensores para conciencia situacional. Sensores multi-espectrales ofrecen cobertura omnidireccional. Información oficial sobre el radar AESA permanece no divulgada.
El J-20 entró en servicio en marzo de 2017. La primera unidad de combate se formó en febrero de 2018. China resultó el segundo país con aeronave furtiva operacional. La producción aceleró en respuesta a despliegues de F-35 en Asia-Pacífico. Planes indicaron 500 a 700 unidades por 2035 para contrarrestar superioridad aérea estadounidense. El servicio se extiende hasta al menos 2050 con actualizaciones continuas.
Especificaciones técnicas del J-20 incluyen sigilo y alcance extendido
El J-20 mide 20,3 metros de longitud con envergadura de 12,9 metros. El peso vacío alcanza 17.000 kilogramos y el máximo al despegue llega a 37.000 kilogramos. La carga de armas interna suma 11.000 kilogramos. Armamento incluye misiles PL-15 y PL-21 para engagements de largo alcance. Bahías laterales portan misiles PL-10 de corto alcance. Puntos externos aumentan carga cuando sigilo no prioriza.
La velocidad máxima excede Mach 2 con supercrucero a Mach 1,2 en motores WS-15. El techo de servicio llega a 20.000 metros. El radio de combate supera 2.000 kilómetros con tanques internos. Materiales absorbentes de radar y superficies anguladas minimizan sección transversal radar. El diseño fusionado reduce firma infrarroja. Prototipos tempranos realizaron pruebas de taxi en diciembre de 2010.
La variante J-20S biplaza se anunció en noviembre de 2024 para roles multi-misión. Funciones abarcan strikes de precisión y guerra electrónica. El Pentágono reportó mejoras en octubre de 2023 como capacidad extendida de armas y controles para equipo no tripulado. Investigadores notaron progreso chino en materiales compuestos y avionica que superó a Rusia por 2019. El J-20 opera en 12 brigadas aéreas por mayo de 2024.
El despliegue del J-20 en comandos de teatro clave resalta énfasis en poder aéreo de quinta generación. Reemplaza cazas J-11 y Su-27 en unidades frontales. Avances en motores domésticos redujeron dependencia rusa. La flota expandió rápidamente desde 40 aeronaves en 2022. Imágenes satelitales confirmaron inducciones en bases estratégicas. El J-20 apoya doctrina anti-acceso y negación de área.