• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
viernes, noviembre 28, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » AWACS en la Operación Lanza del Sur: vigilancia aérea y control

AWACS en la Operación Lanza del Sur: vigilancia aérea y control

28 de noviembre de 2025
E-3 Sentry

E-3 Sentry

Los aviones de alerta temprana y control aerotransportado cumplen funciones clave de vigilancia, gestión del combate y enlace en la Operación Lanza del Sur.

Composición, anuncio y alcance inicial de Lanza del Sur y los AWACS

Estados Unidos desarrolla en el Caribe y en el Pacífico oriental la Operación Lanza del Sur para combatir el denominado narcoterrorismo y aumentar la presión militar sobre el gobierno de Nicolás Maduro. El dispositivo integra portaaviones, buques de guerra, aeronaves tripuladas y no tripuladas y bases avanzadas. En un esquema de estas características, los aviones de alerta temprana y control aerotransportado cumplen una función en vigilancia, gestión del combate y enlace entre los medios participantes.

La Operación Lanza del Sur se hizo pública a mediados de noviembre de 2025, cuando el secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció la operación. La misión se articula alrededor del Comando Sur y de la Fuerza de Tarea Lanza del Sur y formaliza una campaña previa contra lanchas rápidas sospechosas en el Caribe y el Pacífico oriental. Desde septiembre, esos ataques hundieron al menos veinte embarcaciones y causaron ochenta muertos, mientras crecieron acusaciones de ejecuciones extrajudiciales.

El dispositivo militar incluye el portaaviones Gerald Ford y su grupo en la zona del Comando Sur, lo que constituye la mayor presencia naval en el Caribe desde la guerra del Golfo. A esta presencia se añaden buques, cazas F-35 y aeronaves de reconocimiento. También operan buques de superficie no tripulados, lanchas interceptoras robóticas y aeronaves no tripuladas de despegue y aterrizaje coordinadas con la Guardia Costera, bajo órdenes presidenciales directas.

AWACS

En tierra, la operación utiliza infraestructuras regionales. El gobierno dominicano y Pete Hegseth acordaron el uso provisional del Aeropuerto Internacional de Las Américas y de la Base Aérea de San Isidro, ambos en la provincia de Santo Domingo, para tránsito de material y de personal técnico vinculados a la Operación Lanza del Sur. Las autoridades de República Dominicana asociaron decomisos recientes de cargamentos de droga con actividades coordinadas en el marco de esta campaña.

Datos clave de alcance, despliegue y efectos de Lanza del Sur

  • Desde septiembre, los ataques hundieron al menos veinte embarcaciones y causaron ochenta muertos.
  • El portaaviones Gerald Ford opera con escoltas, cazas F-35 y aeronaves de reconocimiento en el Caribe.
  • Buques de superficie no tripulados y lanchas robóticas actúan coordinados con la Guardia Costera.
  • República Dominicana autorizó el uso de Las Américas y San Isidro para tránsito de material y personal.

Efectos sobre la aviación civil y doctrina aliada de uso de AWACS

El incremento del despliegue militar produjo efectos directos sobre la aviación civil. La Administración Federal de Aviación emitió una advertencia sobre el espacio aéreo venezolano por situación de riesgo, citó interferencias en los sistemas de navegación satelital y mencionó actividad militar en torno a Venezuela. Después de esa directriz, Iberia, Avianca, TAP y Gol suspendieron vuelos hacia Caracas y la autoridad exigió a aerolíneas que sobrevolaran el país notificar su ruta con 72 horas de antelación.

La doctrina de operaciones aéreas de Estados Unidos y de la OTAN se apoya en plataformas de alerta temprana y control aerotransportado. Los AWACS, como el E-3 Sentry y modelos recientes, derivan de plataformas comerciales y montan un radar en cúpula con cobertura de 360 grados sobre objetivos aéreos y marítimos a más de 400 kilómetros. Sus sistemas permiten seguimiento simultáneo de blancos y transmisión de información en tiempo real mediante enlaces de datos cifrados.

El E-3F AWACS francés. (Crédito de la imagen: Estado Mayor Conjunto Francés)

La OTAN mantiene una flota de E-3 bajo la Fuerza de Alerta Temprana y Control Aerotransportado con base en Geilenkirchen, Alemania. Estas aeronaves intervinieron en operaciones en los Balcanes, Afganistán y Libia y en misiones de vigilancia en Europa oriental. En despliegues en el Báltico y Rumanía, los AWACS ofrecieron cobertura radar en zonas marinas y terrestres, coordinaron cazas y aviones de patrulla marítima y sirvieron como puesto para gestionar incidentes y violaciones del espacio aéreo.

En Europa, estas plataformas se integran en planes de protección de eventos y de capitales. Durante la cumbre de la OTAN en Madrid, la Alianza desplegó E-3 que se sumaron a cazas, sistemas antiaéreos y helicópteros para proteger el espacio aéreo de Madrid. Cada AWACS puede vigilar más de 310 000 kilómetros cuadrados, detectar aeronaves a baja cota a más de 400 kilómetros y a media cota sobre 500, y gestionar operaciones en esa área.

Plataformas, coberturas y ejemplos recientes en Europa y América Latina

La Fuerza Aérea de Estados Unidos describe el E-3 Sentry como una plataforma integrada de vigilancia, detección y seguimiento de objetivos combinada con un puesto de mando y gestión del combate que proporciona al centro de operaciones aéreas un cuadro en tiempo real del teatro. Los operadores identifican aeronaves amigas y hostiles, asignan blancos a cazas o unidades navales, coordinan interceptaciones y actúan como nodo de comunicaciones, función crítica en las cercanías del Caribe venezolano.

La experiencia en misiones de vigilancia de la OTAN indica que un AWACS puede cubrir una zona del tamaño de un país mediano con una órbita, y que la coordinación de varios aparatos permite vigilancia continua. Un avión de la Fuerza Aérea francesa despegó desde el centro de Francia hacia el espacio aéreo de Rumanía, realizó una misión de diez horas y siguió tráfico y actividad militar desde el sur de Ucrania hasta Crimea.

E-3A AWACS

En América Latina, Estados invirtieron en capacidades de alerta temprana y control aerotransportado para seguridad y combate contra el narcotráfico. La Fuerza Aérea Brasileña opera aeronaves E-99 con radar Erieye, alcance estimado de 450 kilómetros, autonomía de entre seis y siete horas e interoperabilidad mediante enlaces de datos y comunicaciones seguras. Estos aviones se emplean en interdicción aérea, vigilancia de fronteras y control del espacio aéreo sobre rutas del narcotráfico, sin participación en conflictos armados convencionales.

El uso de plataformas de alerta temprana también abarca el ámbito marítimo. Modelos AWACS y AEW&C incluyen sensores y modos de exploración marítima que facilitan la detección de embarcaciones en alta mar, incluidas lanchas rápidas. Publicaciones describen misiones de patrullaje y de guerra antisuperficie en las que el radar aerotransportado complementa a aviones de patrulla y medios navales, y en las que el puesto de mando y control dirige la respuesta ante intrusiones o actividades sospechosas.

Integración, inteligencia y control del espacio aéreo en Lanza del Sur

En un dispositivo como la Operación Lanza del Sur, para atacar lanchas rápidas y vigilar corredores usados para tráfico de drogas, la combinación de radares de buques, sensores de aeronaves no tripuladas, sistemas de vigilancia costera y un centro aerotransportado de alerta temprana sigue modelos de otras regiones. La aeronave radar actúa como plataforma que integra información, discrimina contactos para inspección o interceptación y transmite órdenes a la Guardia Costera y unidades tripuladas y no tripuladas.

La congestión del espacio aéreo constituye otro factor. La advertencia de la autoridad aeronáutica estadounidense sobre Venezuela describió interferencias en sistemas de navegación satelital y una situación de seguridad deteriorada, mientras varias aerolíneas ajustaron rutas y suspendieron vuelos. En escenarios con aeronaves civiles, cazas, aviones de patrulla y aeronaves no tripuladas de distintos tamaños, un centro de control aerotransportado establece una imagen única del tráfico, reduce el riesgo de incidentes y coordina corredores de paso.

Foto: Fuerza Aérea de los Estados Unidos

Las capacidades de inteligencia de los AWACS tienen implicaciones para una operación de presión como la Operación Lanza del Sur. Algunas plataformas integran sensores ópticos, sistemas de reconocimiento electrónico y antenas para interceptar comunicaciones, lo que amplía su papel más allá del radar. Estas funciones resultan útiles para control y vigilancia de fronteras, protección del espacio aéreo y prevención y combate contra organizaciones definidas como amenazas por países que buscan reforzar la respuesta ante redes transnacionales.

La presencia de AWACS en puntos de tensión, como la frontera oriental de la OTAN o el mar Negro, se asocia a patrullas con detección de aeronaves, aviones de combate y vehículos aéreos no tripulados que cruzan o se aproximan a límites del espacio aéreo aliado. Esa capacidad de aviso, con identificación de trayectorias anómalas y coordinación de respuestas con cazas, coincide con necesidades derivadas de la concentración de medios en torno a Venezuela.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.