Azerbaiyán planea adquirir 24 aviones JF-17 adicionales, elevando su pedido a 40 unidades, fortaleciendo su fuerza aérea y lazos con Pakistán.
Azerbaiyán refuerza su capacidad aérea con aviones JF-17
Azerbaiyán ha intensificado sus esfuerzos para modernizar su fuerza aérea con la adquisición de aviones de combate JF-17 Thunder Block III, desarrollados conjuntamente por la Pakistan Aeronautical Complex (PAC) y la Chengdu Aircraft Industry Group de China. Según informes de medios internacionales, incluido Defense Arabic, el país del Cáucaso Sur, que inicialmente firmó un acuerdo en febrero de 2024 por 16 aviones, habría ampliado su pedido a un total de 40 unidades, incorporando 24 aviones adicionales. Aunque la información sobre el aumento del pedido no ha sido confirmada oficialmente por las autoridades azerbaiyanas o paquistaníes, fuentes de defensa sugieren que el acuerdo podría superar los 4.2 mil millones de dólares, incluyendo armamento, entrenamiento de pilotos y soporte logístico.
El JF-17 Thunder Block III es un caza polivalente de 4.5 generaciones, equipado con un radar de barrido electrónico activo (AESA), sistemas avanzados de guerra electrónica y capacidades de misiles de largo alcance, como el PL-15 chino y el Taimur paquistaní. Este avión, diseñado para reemplazar modelos obsoletos como los Mirage III y J-7, ofrece a Azerbaiyán una plataforma moderna y rentable para misiones de combate aire-aire y aire-tierra. La integración de estos aviones en la fuerza aérea azerbaiyana, que actualmente opera cazas MiG-29 y Su-25, representa un paso significativo hacia la diversificación de sus proveedores de armamento, reduciendo su dependencia de Rusia y fortaleciendo la cooperación con Pakistán y Turquía.
El acuerdo inicial, firmado en febrero de 2024, incluyó 12 cazas JF-17C y cuatro entrenadores JF-17B, con un valor estimado de 1.6 mil millones de dólares. La ceremonia de presentación del primer avión tuvo lugar el 25 de septiembre de 2024 en el Aeropuerto Internacional Heydar Aliyev de Bakú, durante la Azerbaijan International Defence Exhibition (ADEX) 2024. El presidente Ilham Aliyev inspeccionó personalmente el avión y recibió un informe detallado de Air Vice Marshal Hakim Raza, presidente de la PAC, sobre las especificaciones técnicas y operativas del caza. La exhibición incluyó una demostración aérea realizada por la Fuerza Aérea de Pakistán, destacando las capacidades del avión.
La decisión de Azerbaiyán de expandir su pedido refleja su estrategia para fortalecer sus capacidades militares en un contexto de tensiones regionales, particularmente con Armenia, tras la guerra de Nagorno-Karabaj. La adquisición de los JF-17 se complementa con la incorporación de armamento turco, como los misiles aire-aire Gökdoğan y Bozdoğan, desarrollados por Roketsan y TÜBİTAK SAGE. Esta integración de sistemas turcos en los aviones chino-paquistaníes subraya la creciente alianza entre Azerbaiyán, Pakistán y Turquía, conocida como los “tres hermanos”.
Datos clave sobre el JF-17 Thunder Block III en Azerbaiyán
- Capacidades avanzadas: Radar AESA, misiles PL-15 y Taimur, suite de guerra electrónica y HUD de ángulo amplio.
- Acuerdo inicial: 16 aviones (12 JF-17C y 4 JF-17B) por 1.6 mil millones de dólares, firmado en febrero de 2024.
- Nuevo pedido: 24 aviones adicionales, elevando el total a 40 unidades, con un costo estimado de 4.2 mil millones de dólares.
- Armamento turco: Integración de misiles Gökdoğan (BVR) y Bozdoğan (WVR) para mayor letalidad.
- Entregas: Primer avión recibido en septiembre de 2024; pedido completo esperado para 2027.
La cooperación entre Azerbaiyán y Pakistán en el ámbito de la defensa se remonta a 2017, cuando la Fuerza Aérea de Pakistán comenzó a promover activamente el JF-17 en mercados internacionales, incluyendo Azerbaiyán, Argentina y Malasia. La relación se consolidó durante la visita del presidente Ilham Aliyev a Pakistán en julio de 2024, donde expresó interés en las capacidades del avión y en la posibilidad de establecer una producción conjunta de equipos de defensa. Según Geo TV, Aliyev destacó el potencial de la industria de defensa paquistaní para expandir los mercados de exportación de Azerbaiyán, mientras que el primer ministro Shehbaz Sharif destacó el compromiso de ambos países para desarrollar proyectos conjuntos.
El JF-17 Thunder es un ejemplo de colaboración tecnológica internacional, con un fuselaje chino, motores rusos Klimov RD-93 y asientos eyectables británicos Martin Baker PK16LE. Aproximadamente el 58% del avión se ensambla en Pakistán, mientras que el 42% proviene de componentes chinos. Aunque China no utiliza el JF-17 en su propia fuerza aérea, el avión ha logrado éxito en el mercado de exportación, con operadores como Myanmar (14 de 16 aviones entregados), Nigeria (3 aviones) y ahora Azerbaiyán. Otros países, como Bangladesh, Uzbekistán e Irán, han mostrado interés reciente en el avión, según publicaciones como Express Tribune y Defense Security Asia.
Impacto estratégico en el Cáucaso Sur
La incorporación de los JF-17 Thunder Block III en la fuerza aérea de Azerbaiyán responde a la necesidad de reemplazar su flota de cazas MiG-29, adquiridos durante la era soviética, y de mejorar sus capacidades frente a las tensiones con Armenia. Tras la victoria de Azerbaiyán en la Segunda Guerra de Nagorno-Karabaj en 2020, donde los drones turcos Bayraktar TB2 jugaron un papel decisivo, el país ha priorizado la modernización de sus fuerzas armadas. Además de los JF-17, Azerbaiyán ha adquirido drones Akinci de Turquía y aviones de transporte C-27J Spartan de Italia, así como modernizado sus Su-25 en colaboración con empresas turcas.
La relación con Pakistán y Turquía permite a Azerbaiyán diversificar sus fuentes de armamento, reduciendo su dependencia de Rusia, que históricamente ha sido un proveedor clave, pero también suministra armas a Armenia. Las sanciones lideradas por Estados Unidos contra Rusia han limitado el acceso de Azerbaiyán a repuestos y nuevos equipos rusos, lo que ha impulsado la búsqueda de alternativas como el JF-17. Además, la incorporación de armamento turco en los cazas chino-paquistaníes refuerza la interoperabilidad con los sistemas de la OTAN, dado que Turquía es miembro de la alianza.
El JF-17 Thunder Block III ofrece a Azerbaiyán una solución de bajo costo para recapitalizar su fuerza aérea, con capacidades comparables a cazas más caros como el F-16 estadounidense. Su radar AESA, combinado con misiles de largo alcance y sistemas de guerra electrónica, proporciona una ventaja significativa en combates aire-aire y misiones de ataque de precisión. La integración del misil de crucero Taimur, con un alcance de 280 km, posiciona al JF-17 como un activo de ataque de largo alcance, poco común en cazas de su categoría.
La expansión del pedido de JF-17 también tiene implicaciones económicas para Pakistán, cuya industria de defensa busca consolidarse en el mercado global. La PAC ha promovido activamente el avión en ferias internacionales, como el Bahrain International Airshow en noviembre de 2024 y el World Defence Show en Arabia Saudita en febrero de 2024. El éxito del acuerdo con Azerbaiyán podría atraer a otros compradores, como Uzbekistán o Bangladesh, que han expresado interés en el avión.
Contexto global de exportaciones del JF-17
El JF-17 Thunder ha demostrado ser una opción atractiva para países que buscan modernizar sus fuerzas aéreas sin incurrir en los altos costos de cazas occidentales. Pakistán opera actualmente alrededor de 140 JF-17 en sus variantes Block I, II e iII, que constituyen la columna vertebral de su fuerza aérea junto con los F-16 estadounidenses y los Mirage franceses. La Fuerza Aérea de Pakistán ha destacado las capacidades del avión en videos promocionales, mostrando su armamento, como los misiles PL-15, descritos como el “golpe potente” de la fuerza aérea.
A nivel internacional, el JF-17 ha sido adquirido por Myanmar, Nigeria y ahora Azerbaiyán, con un total de 24 aviones entregados o en proceso de entrega a estos países. Informes recientes indican que Bangladesh mostró interés en el avión durante una visita de su delegación de defensa a Pakistán en enero de 2025, mientras que Uzbekistán estaría en negociaciones avanzadas para adquirir el caza. Además, Irán ha iniciado contactos preliminares para explorar la compra del JF-17 Block III, según Defense Security Asia. Estos desarrollos sugieren que el avión está ganando tracción en mercados donde la asequibilidad y la flexibilidad son prioritarias.
La colaboración entre Azerbaiyán, Pakistán y Turquía en el ámbito de la defensa refleja una alineación estratégica más amplia, impulsada por intereses comunes y la necesidad de contrarrestar las alianzas rivales en la región, como la formada por Armenia, India y Francia. La adquisición de los JF-17 por parte de Azerbaiyán no solo fortalece su capacidad militar, sino que también consolida su posición como un actor clave en el Cáucaso Sur, capaz de proyectar poder aéreo en un entorno geopolítico complejo.