• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » B-1B Lancer logra alcance de 11.000 km a Mach 1.2

B-1B Lancer logra alcance de 11.000 km a Mach 1.2

por Noticias de Israel
9 de mayo de 2025
en Zona de guerra
El bombardero B-1B Lancer enfrenta su mayor desafío

B-1B Lancer

El bombardero estratégico B-1B Lancer combina velocidad supersónica, alcance global y versatilidad para misiones tácticas y estratégicas.

B-1B Lancer: velocidad y alcance en misiones globales

El Rockwell B-1B Lancer, conocido como “Bone”, destaca como un bombardero estratégico de ala variable y capacidad supersónica. Alcanza un rango de 11.000 km sin reabastecimiento, permitiendo operaciones globales. Sus cuatro motores General Electric F101-GE-102 con postquemador generan un empuje de 30.000 libras cada uno, posibilitando velocidades de Mach 1.2 a baja altitud. Este diseño optimiza la penetración en espacios aéreos hostiles mediante vuelo a baja cota, utilizando el terreno para evadir radares enemigos. La aeronave porta 57 toneladas de armamento, distribuidas en 34 toneladas internas y 23 toneladas externas, incluyendo misiles de precisión como el AGM-158 JASSM.

Desarrollado por Rockwell International (ahora parte de Boeing), el B-1B entró en servicio en 1986 con la Fuerza Aérea de EE. UU.. Inicialmente concebido como reemplazo del B-52 Stratofortress, su diseño evolucionó para priorizar la penetración a baja altitud frente a la velocidad de alta cota de su predecesor, el B-1A, que alcanzaba Mach 2.2. La reducción a Mach 1.2 en el B-1B respondió a la necesidad de minimizar la sección transversal de radar, incorporando tomas de aire serpenteantes y materiales absorbentes. Esta capacidad lo convirtió en un activo clave durante la Guerra Fría y en conflictos posteriores.

El B-1B ha demostrado su versatilidad en operaciones tácticas y estratégicas. En Irak y Siria, participó en misiones de la Operación Inherent Resolve contra el Estado Islámico. Entre agosto de 2014 y enero de 2015, los B-1B ejecutaron el 8% de las salidas de la USAF, lanzando miles de bombas guiadas como las JDAM. En 2018, dos B-1B dispararon 19 misiles AGM-158 JASSM contra objetivos sirios en respuesta a ataques químicos, marcando el primer uso en combate de este misil. Su capacidad para permanecer en estación durante largos períodos lo distingue de otros aviones de combate, como cazas más ligeros.

Más noticias

Rusia envía portamisiles Tu-95MS en misión sobre mares del norte

El bombardero Tu-95MS alcanza 950 km/h con turbohélices

Tu-160M2: El renovado bombardero ruso que preocupa a la OTAN

Tu-160 Blackjack vuela 12.300 km a Mach 2 con misiles

El B-2 Spirit se acerca a su retiro

El bombardero B-2 Spirit vuela 11.100 km sin repostar

Bombarderos B-52 atacan decenas de sitios del ISIS en Siria

El bombardero B-52H vuela 14.080 km sin repostar

El bombardero cuenta con tres bahías internas de armas y seis puntos duros externos, lo que le permite configurar cargas mixtas. Puede llevar hasta 84 bombas Mk-82 de 500 libras, 24 bombas Mk-84 de 2.000 libras, o 24 misiles AGM-158 JASSM, que ofrecen un alcance de 370 km en su versión estándar y 926 km en la variante JASSM-ER. La integración del Common Strategic Rotary Launcher permite alternar entre diferentes tipos de armamento en una sola misión, aumentando su flexibilidad operativa.

Datos clave del B-1B Lancer para misiones supersónicas

  • Alcance: 11.000 km sin reabastecimiento, ilimitado con reabastecimiento en vuelo.
  • Velocidad: Mach 1.2 a baja altitud, optimizado para penetración.
  • Capacidad de carga: 57 toneladas (34 t internas, 23 t externas).
  • Armamento principal: AGM-158 JASSM, JDAM, bombas de caída libre, minas navales.
  • Defensas: Sistema de contramedidas electrónicas ALQ-161, decoy ALE-50.
  • Modernizaciones: Bloque E incorporó JASSM, JSOW y WCMD en 2006.

Modernizaciones y capacidades tácticas del B-1B

Despliegue de F-16 y F-15K liderados por B-1B en Corea del Sur
B-1B Lancer

El programa de modernización CMUP (Conventional Mission Upgrade Program) transformó al B-1B en una plataforma multifuncional. El Bloque A permitió el uso de bombas de caída libre no guiadas. El Bloque B, implementado en 1995, mejoró el radar de apertura sintética. El Bloque C habilitó el lanzamiento de hasta 30 unidades de bombas de racimo. El Bloque D, completado en 2001, incorporó el JDAM y sistemas de comunicación seguros. El Bloque E, finalizado en 2006, integró el AGM-158 JASSM, el AGM-154 JSOW y el WCMD, mejorando la precisión y el alcance de las armas.

En 2019, la USAF anunció una modificación para aumentar la capacidad de carga de 24 a 40 armas, utilizando un mamparo móvil que expandió la bahía intermedia de 180 a 269 pulgadas. Esto permitió integrar armas más pesadas, como misiles hipersónicos AGM-183 ARRW, con planes para llevar hasta 31 de estos en configuraciones mixtas internas y externas. La reactivación de seis de los ocho puntos duros externos, previamente limitados por el tratado New START, amplió aún más su capacidad ofensiva.

El B-1B opera con una tripulación de cuatro: piloto, copiloto y dos oficiales de sistemas de armas (ofensivo y defensivo). Su suite de aviónica incluye el radar ASN-131, el sistema de navegación inercial Kearfott y el receptor de advertencia de radar ALQ-161. Las contramedidas electrónicas, como el decoy remolcado ALE-50, protegen al avión de misiles guiados por radar. La cabina cuenta con pantallas multifunción Rockwell Collins de 5×7 pulgadas, actualizadas en 2004, que facilitan la gestión de objetivos en entornos dinámicos.

En misiones marítimas, el B-1B demostró su eficacia en un ejercicio de 2013, empleando bombas GBU-54 guiadas por láser y misiles LRASM para neutralizar pequeñas embarcaciones. Esta capacidad lo posiciona como un activo para patrullar rutas marítimas. En Afganistán, los B-1B apoyaron a las fuerzas terrestres, completando un promedio de dos a tres solicitudes de apoyo aéreo por día, gracias a su gran autonomía y capacidad de carga.

Historial operativo y contexto estratégico

Reabastecimiento en caliente del B-1B Lancer tras 30 años en Grand Forks
B-1

El B-1B debutó en combate durante la Operación Desert Fox en 1998, atacando objetivos iraquíes. En 1999, participó en la Operación Allied Force en Kosovo, actuando como plataforma de bombardeo convencional. Durante las operaciones Enduring Freedom y Iraqi Freedom, los B-1B lanzaron el 67% de las JDAM empleadas en los primeros seis meses de Enduring Freedom, representando solo el 1% de las misiones. En Irak, los B-1B de la 7ª Ala de Bombardeo lanzaron más de 2.000 JDAM, mientras que los de la 28ª Ala superaron las 3.800 hasta 2015.

El B-1B perdió su rol nuclear en 1991, tras el fin de la Guerra Fría, y se reconfiguró para misiones convencionales bajo el Air Combat Command. En 2015, pasó al Air Force Global Strike Command, reforzando su papel en la disuasión global. A pesar de su versatilidad, el B-1B enfrenta retos logísticos, como fugas de combustible y problemas de mantenimiento en sus primeros años, aunque las modernizaciones han mejorado su fiabilidad.

Con un peso máximo al despegue de 477.000 libras y un diseño de ala mezclada, el B-1B tiene una sección transversal de radar menor que un F-16, a pesar de ser tres veces más grande. Su techo de servicio supera los 60.000 pies, permitiéndole operar por encima de la mayoría de los sistemas antiaéreos. La aeronave ha establecido 50 récords mundiales en categorías como velocidad, carga útil y alcance, el más reciente en 2004.

El B-1B seguirá en servicio hasta la llegada del B-21 Raider, prevista para la próxima década. Su retiro comenzará en 2025, con el último avión saliendo del servicio hacia 2036. Mientras tanto, el B-1B Lancer permanece como un pilar de la fuerza de bombarderos de largo alcance de EE. UU., combinando velocidad, alcance y una capacidad de carga inigualable para enfrentar amenazas globales.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.