La RAF espera los primeros helicópteros Chinook H-47ER en 2027, con producción iniciada tras confirmar el pedido en 2024.
Producción de los Chinook H-47ER para la Real Fuerza Aérea
Boeing comenzó la producción de los 14 helicópteros Chinook H-47ER destinados a la Real Fuerza Aérea (RAF), según confirmó la ministra de Estado para la Defensa, Maria Eagle, en respuesta a una pregunta parlamentaria. La entrega de las primeras unidades está programada para 2027, marcando un paso clave en la modernización de la flota de helicópteros de carga pesada del Reino Unido. El pedido, formalizado en 2024 tras años de retrasos, refuerza la capacidad operativa de la Fuerza de Helicópteros de Apoyo, que se consolidará en 51 unidades, una reducción frente a los 60 fuselajes previos, pero aún una de las mayores flotas de Chinook a nivel global.
La decisión de adquirir los H-47ER, variante de alcance extendido, se anunció en 2021, pero revisiones internas y ajustes presupuestarios demoraron la firma del contrato. Estos helicópteros incorporan tanques de combustible más grandes, similares a los de los Chinook HC5 de la RAF, lo que amplía su rango operativo. Además, los nuevos Chinooks reemplazarán a los modelos más antiguos, algunos en servicio desde hace más de 40 años, varios de los cuales ya fueron retirados. La RAF espera alcanzar la capacidad operativa inicial (IOC) en mayo de 2029 y la capacidad operativa completa (FOC) en octubre de 2030.

El entrenamiento para los nuevos helicópteros comenzará en agosto de 2025, cuando personal británico se capacite como instructores en la variante H-47ER. Aunque las especificaciones exactas no se han detallado públicamente, expertos en aviación sugieren que los nuevos Chinooks compartirán características con los MH-47G operados por el 160º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales (SOAR) del Ejército de Estados Unidos. Entre estas, destaca la capacidad de reabastecimiento en vuelo, aunque el Reino Unido aún no cuenta con infraestructura para esta función. En diciembre de 2024, se confirmó la integración del sistema defensivo Northrop Grumman CIRCM para proteger a los helicópteros contra amenazas infrarrojas.
La interoperabilidad con fuerzas estadounidenses se fortaleció en 2024 durante el Ejercicio Dark Lightning, cuando dos Chinooks MH-47G del SOAR se desplegaron en el Reino Unido. Los helicópteros visitaron la base RAF Odiham, centro de operaciones de los Chinook británicos, y realizaron maniobras de reabastecimiento aéreo a bajo nivel con un MC-130J Commando II de la Fuerza Aérea de EE. UU. basado en RAF Mildenhall. Este ejercicio subrayó la colaboración entre ambas naciones y la preparación para futuras operaciones conjuntas.
Especificaciones y datos clave de los Chinook H-47ER
- Inicio de producción: Confirmado por Boeing en 2024.
- Primera entrega: Programada para 2027.
- Capacidad operativa inicial: Mayo de 2029.
- Capacidad operativa completa: Octubre de 2030.
- Sistema defensivo: Incluye Northrop Grumman CIRCM.
- Capacidad de reabastecimiento: Compatible, aunque el Reino Unido carece de infraestructura actual.
- Flota total: 51 Chinooks tras la incorporación de los H-47ER.
Historial operativo de los Chinooks en la RAF
Los Chinooks han sido un pilar de las operaciones de la RAF desde su entrada en servicio en 1981. Su primer despliegue ocurrió durante la Guerra de las Malvinas en 1982, donde sufrieron pérdidas significativas. Cuatro helicópteros fueron enviados a bordo del buque MV Atlantic Conveyor, pero tres se perdieron tras un ataque con misiles Exocet argentinos. El único sobreviviente, el Chinook ZA718, conocido como Bravo November, desempeñó un rol crítico al proporcionar capacidad de carga pesada durante la guerra. Este helicóptero continuó en servicio hasta 2022, participando en operaciones en Irak y Afganistán, y ahora se exhibe en el Museo de la RAF en Cosford.
Actualmente, los Chinooks operan desde las bases RAF Odiham y RAF Benson. En Odiham, tres escuadrones, incluido el Escuadrón 7, que apoya al Ala de Aviación de Fuerzas Especiales Conjuntas (JSFAW), mantienen la capacidad operativa. En Benson, el Escuadrón 28 sirve como unidad de conversión operativa. Los Chinooks también se integran en operaciones navales, diseñados para operar desde buques de la Royal Navy, incluidos los portaaviones de la clase Queen Elizabeth, cuyos elevadores permiten transportar los helicópteros sin desmontar sus rotores. Esta capacidad facilita misiones de logística, entrega a bordo y combate anfibio.
Más allá de su rol militar, los Chinooks apoyan operaciones civiles bajo el esquema de Ayuda Militar a las Autoridades Civiles (MACA). Durante inundaciones, transportan cargas de grava y arena para reforzar defensas, y al inicio de la pandemia de COVID-19, se movilizaron para brindar apoyo logístico y traslado de pacientes al Servicio Nacional de Salud. Su versatilidad los convierte en un activo estratégico tanto en contextos de combate como humanitarios.

La incorporación de los H-47ER modernizará la flota, asegurando que la RAF mantenga una capacidad de carga pesada robusta y adaptable. Con un diseño que prioriza mayor alcance y sistemas defensivos avanzados, los nuevos Chinooks reforzarán la proyección de poder del Reino Unido en escenarios globales, desde operaciones especiales hasta misiones de socorro. La colaboración con aliados, como se demostró en ejercicios recientes, garantizará que la RAF esté preparada para enfrentar desafíos futuros en un entorno operativo cada vez más complejo.
Contexto global y relevancia de los Chinooks
El Chinook es uno de los helicópteros de carga pesada más utilizados a nivel mundial, con flotas significativas en países como Estados Unidos, Canadá y Australia. La decisión del Reino Unido de adquirir la variante H-47ER alinea su flota con los estándares de los aliados clave, particularmente los Estados Unidos, cuya experiencia con los MH-47G ha demostrado la eficacia de esta configuración en operaciones especiales. La flota británica, con 51 unidades tras la incorporación de los nuevos helicópteros, seguirá siendo una de las más grandes y capaces del mundo.
La producción de los H-47ER por parte de Boeing también refleja la confianza continua en el diseño del Chinook, que ha evolucionado desde su debut en los años 60. La variante de alcance extendido responde a la necesidad de mayor autonomía en teatros de operaciones remotos, un requisito crítico en conflictos modernos. Además, la integración de sistemas como el CIRCM posiciona a los Chinooks de la RAF como una plataforma resistente frente a amenazas contemporáneas, como misiles guiados por infrarrojos.
El programa de modernización de la RAF, respaldado por el contrato con Boeing, asegura que los Chinooks permanezcan en servicio durante décadas, manteniendo su relevancia en un entorno de defensa en constante cambio. La combinación de capacidades probadas y tecnología avanzada consolida el rol del Chinook como un componente esencial de la estrategia militar británica.