La Armada de Estados Unidos contrató a Boeing para suministrar más kits de la Capacidad de Armas de Guerra Antisubmarina de Alta Altitud (HAAWC), que equipa los torpedos Mark 54 con un ala desplegable y un sistema de guía. Este mecanismo permite que los aviones P-8 Poseidon lancen el arma desde altitudes de crucero. El ala posibilita un descenso controlado hacia la superficie del agua y amplía el alcance de combate en comparación con sistemas como paracaídas o aletas de cola de alta resistencia.
Volar a mayor altitud mejora la eficiencia del P-8 Poseidon, lo que extiende el tiempo de patrulla en la zona de operaciones. Además, reduce la probabilidad de que los submarinos detecten el avión mediante sonar o periscopios. Con el tiempo, esta práctica disminuirá la fatiga estructural del fuselaje, prolongando su vida útil.
El kit HAAWC transporta el torpedo hasta una altura de liberación convencional, donde se estabiliza en vuelo horizontal antes de desplegar el arma con un paracaídas. El sistema incorpora tecnología derivada del kit de guía de la Munición de Ataque Directo Conjunto (JDAM) y del misil AGM-84H/K SLAM-ER. En 2022, el HAAWC alcanzó su Capacidad Operativa Inicial, poco después de recibir la aprobación para producción a gran escala. Futuras mejoras podrían permitir al sistema recibir actualizaciones de guía a través del enlace de datos Link 16 tras el lanzamiento.
Boeing ejecutará la mayor parte del contrato en St. Charles, Missouri, con tareas adicionales en Salt Lake City, Utah, St. Louis, Missouri, y otras ubicaciones. El proyecto concluirá en enero de 2028. No se ha revelado la cantidad de unidades HAAWC incluidas en el acuerdo.
El HAAWC se diseñó exclusivamente para el P-8 Poseidon, aunque el torpedo Mark 54 tiene un uso extendido en la Armada estadounidense. Algunos expertos especulan que el kit podría adaptarse al cohete antisubmarino RUM-139C, que utiliza el Mark 54 como base y se lanza desde sistemas verticales Mark 41, pero esta idea no ha avanzado.
Ningún país aliado ha adquirido el HAAWC, a pesar de que naciones como el Reino Unido y Australia, socios del pacto AUKUS, operan tanto el P-8 como el Mark 54. Dado que el sistema aún está en una fase inicial de desarrollo, futuros pedidos de exportación podrían concretarse a medida que la tecnología madure.
El Mark 54, el torpedo ligero más reciente de la Armada, entró en servicio en 2004 para reemplazar los modelos Mark 46 y Mark 50. Actualmente, los tres coexisten en el inventario. Este torpedo equilibra el rendimiento en aguas litorales del Mark 50 con la rentabilidad y escala de producción del Mark 46. Su versión Mod 1, operativa desde 2023, mejoró características clave.
Antes de la actualización, los informes señalaron que el Mark 54 presentaba un “rendimiento por debajo del umbral” en varias evaluaciones. No se ha confirmado si el Mod 1 resolvió estas deficiencias. Por su parte, el Reino Unido optó por integrar el torpedo Sting Ray en sus P-8 Poseidon, a pesar de haber adquirido el Mark 54 inicialmente para una capacidad inmediata. Alemania, otro operador del P-8, también planea incorporar el Sting Ray en sus aviones, cuyas entregas comenzarán en 2025.
Una variante del Mark 54 Mod 2 está en desarrollo, pero no será compatible con el HAAWC ni con el adaptador de lanzamiento vertical. Esta versión incluirá un nuevo sistema de propulsión y una ojiva mejorada.