EE. UU. desplegó bombarderos B-52H al Caribe el 24 de noviembre de 2025 como operación de presencia. La acción coincidió con la designación del Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera.
Despliegue de bombarderos estratégicos B-52H desde base en Dakota del Norte
El Departamento de Defensa de Estados Unidos desplegó bombarderos estratégicos B-52H Stratofortress desde la base aérea de Minot, en Dakota del Norte, con destino al mar Caribe el 24 de noviembre de 2025. Mandos militares y datos de seguimiento de vuelos confirmaron que esta acción formó parte de operaciones de presencia en la región suramericana. Dos aparatos, con los indicativos PAPPY11 y PAPPY12, despegaron alrededor de las 12:35 hora del este. Tomaron rumbo sureste con apoyo de aviones cisterna KC-135 Stratotanker que procedieron de bases en Florida. Esos cisternas posibilitaron el reabastecimiento en vuelo porque ampliaron el alcance operativo.
Posteriormente se incorporó un tercer bombardero. Esta adición elevó a tres las unidades que participaron en esta misión según observaciones de sistemas públicos de rastreo aéreo. Autoridades militares estadounidenses señalaron que la acción buscó demostrar capacidad de despliegue a larga distancia. También disuadió actividades ilícitas en el área. Esta medida mantuvo coherencia con la entrada en vigor ese mismo día de la designación del Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera por parte del Departamento de Estado.
Los B-52H tienen capacidad para transportar hasta 31.750 kilogramos de munición convencional. Realizan misiones de largo alcance sin escalas con apoyo de reabastecedores aéreos. Se integraron en un despliegue más amplio que incluyó al grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford. Ese portaaviones se posicionó en el Caribe desde principios de noviembre de 2025. Ese grupo naval abarcó el portaaviones nuclear USS Gerald R. Ford (CVN 78), los destructores de misiles guiados USS Winston S. Churchill (DDG 81), USS Mahan (DDG 72) y USS Bainbridge (DDG 96).

Además, el grupo incluyó el Ala Aérea Embarcada Ocho, equipada con cazas F/A-18E/F Super Hornet. En total, once buques de superficie de la Armada estadounidense y cuatro naves de apoyo operaron en la zona. Esta cifra equivale a aproximadamente el 15 por ciento de la flota desplegada en ese momento. Alrededor de 15.000 efectivos se asignaron a la operación Southern Spear. Medios adicionales, como cazas F-35B, drones MQ-9 Reaper, aviones de patrulla marítima P-8 Poseidon y cañoneros AC-130 Ghostrider, complementaron el dispositivo junto con un buque nodriza para operaciones especiales.
Componentes clave del grupo de ataque naval en el Caribe
- Portaaviones nuclear USS Gerald R. Ford (CVN 78) como buque principal.
- Destructores de misiles guiados USS Winston S. Churchill (DDG 81), USS Mahan (DDG 72) y USS Bainbridge (DDG 96).
- Ala Aérea Embarcada Ocho con cazas F/A-18E/F Super Hornet.
- Once buques de superficie y cuatro naves de apoyo en total.
- Medios adicionales como cazas F-35B, drones MQ-9 Reaper, P-8 Poseidon y AC-130 Ghostrider.
Contexto político y designación del Cártel de los Soles como terrorista
El presidente del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine, y el asesor principal de reclutamiento, David L. Isom, se encontraron en Puerto Rico ese día para reunirse con personal militar. Esta movilización formó parte de un conjunto de acciones frente al gobierno venezolano que presidió Nicolás Maduro. Autoridades estadounidenses consideran ilegítimo ese gobierno. También lo vinculan al Cártel de los Soles, red de tráfico de drogas integrada por altos funcionarios militares venezolanos.
El secretario de Estado Marco Rubio anunció la designación como organización terrorista extranjera el 17 de noviembre de 2025. Esta designación tuvo efecto a partir del 24 de ese mes. Amplió las opciones para acciones militares y sanciones según declaraciones del secretario de Defensa Pete Hegseth. Él afirmó que la medida fortaleció las capacidades disponibles para abordar amenazas en la región. El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yvan Gil, rechazó la calificación ese mismo día. La describió como una invención destinada a justificar una intervención externa.

En paralelo, la Administración Federal de Aviación emitió el 21 de noviembre de 2025 una notificación de seguridad. En ella advirtió sobre interferencias en sistemas globales de navegación por satélite y sobre el nivel de preparación militar venezolano. La notificación mantiene vigencia hasta el 19 de febrero de 2026. Exige un aviso previo de 72 horas para vuelos civiles estadounidenses en la zona. El espacio aéreo alrededor de Venezuela registró una reducción notable del tráfico comercial el 24 de noviembre. Las aerolíneas estadounidenses tienen prohibido operar hacia o desde ese país desde 2019.
Las misiones de los B-52H del 24 de noviembre siguieron un patrón reciente. El 20 de noviembre de 2025, varios bombarderos del mismo tipo realizaron una demostración de ataque con apoyo de cisternas KC-135 desde la base aérea de MacDill. Contaron con participación de cazas de servicio conjunto, en coordinación con el grupo del USS Gerald R. Ford. Ese día, un avión de inteligencia electrónica RC-135V Rivet Joint, con escolta de cazas, operó en la región con el objetivo de evaluar las defensas antiaéreas venezolanas.
Operaciones aéreas recientes y respuestas venezolanas en la región
El 21 de noviembre se rastrearon al menos cuatro aeronaves militares estadounidenses cerca de la costa venezolana. Un RC-135 Rivet Joint (indicativo ALBUS39) voló durante dos horas hacia el este. Un F/A-18 Super Hornet (FELIX11) realizó circuitos al oeste. Un B-52 (TIMEX11) apareció de forma breve frente a Guyana tras despegar de Dakota del Norte. Un KC-135 (PYRO33) operó en el Caribe sur antes de que se dirigiera a Puerto Rico. Estos vuelos activaron transpondedores en tramos de sus rutas. Esto permitió su visibilidad en plataformas de seguimiento público. Se inscribieron en un aumento de operaciones aéreas estadounidenses en el Caribe y el Pacífico oriental.
Desde principios de septiembre de 2025, fuerzas estadounidenses ejecutaron al menos 21 ataques aéreos contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico. Estos ataques causaron un saldo de al menos 80 personas fallecidas, entre ellas ciudadanos venezolanos. Formaron parte de esfuerzos dirigidos a interrumpir el flujo de drogas hacia territorio estadounidense. Maduro respondió con la declaración de un estado de emergencia y con ejercicios militares que movilizaron a miles de efectivos. Hegseth sostuvo que Maduro no resultó elegido de forma legítima. El presidente Donald Trump mantiene una postura firme en esta materia.

Además, el 23 de noviembre se reposicionaron cisternas KC-46 Pegasus en la base de MacDill para posibles operaciones de reabastecimiento de bombarderos. Esta medida mantuvo coherencia con los movimientos observados al día siguiente. Varias naciones aliadas recibieron notificaciones sobre riesgos elevados. Gobiernos como los de Estados Unidos, Canadá y varios países europeos emitieron alertas para que sus ciudadanos abandonaran Venezuela. Emitieron estas alertas junto con restricciones de vuelo y cancelaciones por parte de aerolíneas internacionales.
El Comando Sur de Estados Unidos coordina estas actividades. Incluyen patrullas de presencia destinadas a la defensa del territorio nacional y a la lucha contra el narcoterrorismo según descripciones oficiales. Los B-52H, desarrollados en la década de 1950 y modernizados para misiones actuales, permiten ataques de precisión desde distancias de seguridad. Su empleo en esta ocasión se sumó a un conjunto de vuelos semanales cerca de Venezuela en meses previos. Maduro instó a la paz como respuesta.
Reportes de inteligencia señalaron un aumento de la inquietud entre funcionarios venezolanos ante el despliegue naval y aéreo. La operación Southern Spear, con cobertura en el Caribe y el Pacífico oriental, se describió como la mayor concentración militar estadounidense en la zona desde la crisis de los misiles en Cuba en 1962. El 13 de noviembre de 2025, bombarderos B-52 ya habían participado en ejercicios conjuntos con el grupo del USS Gerald R. Ford. Este hecho estableció un antecedente directo para las maniobras del 24 de noviembre.
