• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Bombarderos rusos Tu-95 y Tu-160 están atacando a Ucrania con misiles

Bombarderos rusos Tu-95 y Tu-160 están atacando a Ucrania con misiles

El Kremlin no ha desplegado sus bombarderos en gran número sobre Ucrania, probablemente por temor a que los aviones puedan ser derribados.

por Arí Hashomer
30 de junio de 2022
en Zona de guerra
Los bombarderos rusos Tu-95 y Tu-160 están atacando a Ucrania con misiles

El domingo pasado, Rusia lanzó un ataque con misiles contra la capital ucraniana, Kiev. Según informes del Ministerio de Defensa ucraniano, los misiles Kh-101 fueron lanzados desde el aire por bombarderos estratégicos Tu-95 y Tu-160 de la Fuerza Aérea rusa. En realidad, el ataque aéreo se produjo desde la región del mar Caspio, a unos 5.500 km de distancia.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, dijo que los misiles impactaron en un bloque de apartamentos de nueve pisos en el distrito de Shevchenkivsky, destruyendo parcialmente los niveles superiores. Un civil murió, mientras que otros cinco, entre ellos una niña de siete años, resultaron heridos en el ataque.

“Los bombarderos estratégicos, Tu-195 y Tu-160, que han sido utilizados para disparar misiles contra la región de Kiev hoy, son los que están estacionados en el mar Caspio, en Astracán”, dijo Yurii Ihnat, portavoz del Mando de la Fuerza Aérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania, en un comunicado el domingo.

“Despegan desde allí. Están equipados con misiles básicos y los lanzan desde allí. El misil Kh-101 tiene un alcance de 5,5 mil kilómetros”, continuó Ihnat. “Por lo tanto, los bombarderos no tienen que entrar necesariamente en nuestro espacio aéreo. Les basta con despegar, tomar una pista de tiro y lanzar misiles. Hoy han disparado entre cuatro y seis misiles. De hecho, nuestras unidades de defensa antiaérea reaccionaron y algunos misiles fueron derribados. Se ha confirmado la destrucción de un misil. Se están buscando los fragmentos del otro”.

Más noticias

Eurofighter Typhoon

Typhoon arrasa en Modo Bestia con 7,500 kg de armamento

Rafale despliega su Modo Bestia con carga letal de 9,500 kg

Rafale despliega su Modo Bestia con carga letal de 9,500 kg

¿Alguna vez viste al F-22 en Modo Bestia?

F-22 Raptor desata su Modo Bestia con pilones externos

Canadá reconsidera F-35 y tensa lazos con OTAN

Canadá reconsidera F-35 y tensa lazos con OTAN

El Kremlin no ha desplegado sus bombarderos en gran número sobre Ucrania, probablemente por temor a que los aviones puedan ser derribados. En cambio, parece que Rusia seguirá empleando los bombarderos lejos de los sistemas de defensa aérea ucranianos.

Conozca el Tu-95

El Tupolev Tu-95 (nombre de informe de la OTAN “Oso”) es ahora uno de los diseños de aviones más antiguos que siguen en servicio en el ejército ruso.

Este gran bombardero estratégico de la época de la Guerra Fría voló por primera vez en 1952 y sigue siendo el único bombardero de hélice en servicio en todo el mundo. Sin embargo, a pesar de la edad de la plataforma, es un avión de combate de gran capacidad y, al igual que el B-52 Stratofortress de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, se ha actualizado constantemente y es probable que siga en servicio hasta bien entrada la década de 2040 o más tarde. El Tu-95 resultó ser un símbolo de orgullo para la Unión Soviética y estuvo presente regularmente en las exposiciones aéreas europeas.

Aunque se trata de un avión turbohélice, el Tu-95 presenta algunos avances notables para la década de 1950, como su diseño de alas barridas. Esto permite que la envergadura del ala principal atraviese el fuselaje por delante de su vano de bombas.

También permite al avión volar a mayor velocidad que los bombarderos de ala recta, ya que el ángulo de 35 grados de las alas barridas proporciona una mejor aerodinámica.

Conozca el Tu-160

El Tu-160 “Cisne Blanco” (nombre de informe de la OTAN “Blackjack”), es otro fuselaje heredado de la Guerra Fría, pero también es notable por ser el más rápido, así como el bombardero más grande y pesado jamás construido. En apariencia es similar al Rockwell B-1 Lancer estadounidense, que en realidad impulsó el desarrollo del avión de diseño soviético en la década de 1970. También es el único bombardero de diseño soviético que no lleva armas defensivas, por lo que en las misiones de patrulla es escoltado habitualmente por aviones de combate como el MiG-31.

Está claro que el Kremlin no va a arriesgar sus Cisnes Blancos sobre Ucrania, lo que probablemente explica por qué lanzó el ataque con misiles a miles de kilómetros de Kiev.

Lo que también es digno de mención es que, tras la disolución de la Unión Soviética, la Fuerza Aérea ucraniana poseía casi una docena de Cisnes Blancos Tu-160, así como unos veinticinco bombarderos Tu-95. A todos esos pájaros de guerra se les cortaron las alas y las aeronaves fueron destruidas como parte del START I (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas), mientras que otros once bombarderos junto con 582 misiles estratégicos de crucero fueron transferidos a Rusia en virtud de un acuerdo de 1999 como pago por las deudas de gas natural.

Solo se puede especular si alguno de esos bombarderos o misiles se está utilizando ahora contra Kiev.

Sobre el autor: Peter Suciu, redactor jefe de 1945, es un escritor afincado en Michigan que ha colaborado en más de cuatro docenas de revistas, periódicos y sitios web. Escribe habitualmente sobre material militar, historia de las armas de fuego, ciberseguridad y asuntos internacionales. Peter también es escritor colaborador de Forbes.
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.