• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, septiembre 29, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » BQM-177A: drones objetivo Airbus DT25 probados en vuelo con IA Hivemind

BQM-177A: drones objetivo Airbus DT25 probados en vuelo con IA Hivemind

25 de septiembre de 2025
BQM-177A: drones objetivo Airbus DT25 probados en vuelo con IA Hivemind

Dos de los drones BQM-177A despegan durante la prueba con Hivemind AI el 5 de agosto de 2025, en el campo de pruebas de Point Mugu. (Crédito de la imagen: Shield AI)

El Comando de Sistemas Aeronavales de la Armada (NAVAIR) y Shield AI anunciaron el 22 de septiembre de 2025 el vuelo de prueba de dos blancos aéreos Kratos BQM-177A equipados con el software propietario de autonomía de vuelo Hivemind de esta última empresa. El propósito radicaba en reproducir “perfiles de vuelo más representativos de las amenazas y […] maniobras propias de las tácticas del adversario”.

Shield AI divulgó posteriormente los detalles de la prueba, que el NAVAIR describió como una exploración de conceptos operativos y tecnológicos para el programa de Aeronaves de Combate Colaborativas (CCA, por sus siglas en inglés). Esa prueba respaldó la primera misión de autonomía más allá del alcance visual (BVR, por sus siglas en inglés) de la Armada de Estados Unidos en una plataforma de movimiento rápido, la cual se llevó a cabo en el marco del proyecto Plataforma Experimental para el Combate Inteligente (EPIC, por sus siglas en inglés).

La prueba, realizada en el Campo de Pruebas Marítimo de Point Mugu en California, siguió a un contrato otorgado por el NAVAIR a Shield AI en agosto de 2024 para integrar su software piloto de inteligencia artificial Hivemind y entregar una plataforma de pruebas robusta mediante el uso del BQM-177A, con el fin de demostrar operaciones autónomas durante el vuelo. La demostración validó los objetivos de colaboración entre tripulaciones tripuladas y no tripuladas, y la supervisó el programa de Planificación y Ejecución de Ataques de la Armada (PMA-281) junto con el de Blancos Aéreos (PMA-208). Otra prueba está programada para más adelante en el año.

Informing future @USNavy CCA concepts: BQM-177A, powered by Hivemind.

Mission autonomy has never been so EPIC. In collaboration with @NAVAIRNews' Strike Planning and Execution Program (PMA-281) and Aerial Targets Program (PMA-208), Hivemind successfully flew the BQM-177A,… pic.twitter.com/G4dSUEtC8L

— Shield AI (@shieldaitech) September 22, 2025

El NAVAIR presentó Hivemind como un sistema que permite a la aeronave operar de manera independiente mediante datos de sensores en tiempo real y procesamiento a bordo para tomar decisiones, planificar rutas y ejecutar maniobras sin intervención remota. Además, el comunicado indica que “el software se concibió como una plataforma abierta y modular, susceptible de empleo en una variedad de sistemas del Departamento de Defensa”.

Kratos, el desarrollador del BQM-177A, incorporó Hivemind al sistema como parte de un esfuerzo de desarrollo más amplio.

De manera interesante, Shield AI anunció también el 23 de septiembre la prueba del dron blanco DT25 de Airbus Defence and Space con el software Hivemind en Andøya, Noruega. “La aeronave rastreó de forma autónoma a una aeronave adversaria en vuelo real (agente rojo) tanto en entornos permisivos como degradados”, declaró Shield AI.

El Hivemind de Shield AI impulsa asimismo el vehículo de combate aéreo no tripulado MQ-20 Avenger de GA-ASI, que ha demostrado enfrentamientos aéreos aire-aire simulados y reales más allá de la línea de visión (BLOS, por sus siglas en inglés) en escenarios de complejidad progresiva y reales. Hivemind dirigió también el primer vuelo de prueba autónomo de la plataforma de ala rotatoria no tripulada MQ-72C Lakota de Airbus en Grand Prairie, Texas.

El NAVAIR precisó que, de los dos BQM-177A integrados con la inteligencia artificial Hivemind, uno demostró las Leyes de Control Avanzado de Vehículos (AVCL, por sus siglas en inglés), mientras que el otro ejecutó “comportamientos autónomos adicionales”. Las AVCL “permiten a la aeronave realizar maniobras complejas y dinámicas al traducir comandos de misión de alto nivel en entradas de control de vuelo en tiempo real”, añadió el Comando.

Shield AI aclaró que las AVCL, una tecnología de Kratos, recibieron una actualización tras obtener la autorización de vuelo a través del riguroso proceso de seguridad y aeronavegabilidad de la Armada. Según el NAVAIR, las AVCL facultan al BQM-177A para volar “perfiles de vuelo más representativos de las amenazas y el tipo de maniobras observadas en las tácticas del adversario”.

Greg Wise, gerente del programa PMA-208, agregó que la capacidad para “simular interacciones realistas con activos de la flota proporciona escenarios de pruebas y entrenamiento más efectivos”. El NAVAIR se refirió además a cómo el BQM-177A “reproduce amenazas modernas de misiles crucero antisubmarinos subsónicos y respalda una gama de misiones gracias a sus opciones de carga interna y externa” para “pruebas tanto de desarrollo como operativas en el entrenamiento de la flota”

El dron objetivo DT25 de Airbus durante la prueba en Noruega. (Crédito de la imagen: Shield AI)

El BQM-177A, al ejecutar “maniobras más avanzadas y enfrentamientos más cercanos que permiten al blanco simular con mayor precisión las interacciones con buques tripulados”, satisface la necesidad de contrarrestar la amenaza creciente de municiones de ataque unidireccional y amenazas asimétricas que se observan en la guerra de la Armada de Estados Unidos en el mar Rojo.

Las amenazas de Irán y los hutíes persistirán con toda probabilidad y avanzarán aún más tras los intensos intercambios con Israel, ya que Teherán sin duda mejorará su tecnología de guía, propulsión y buscadores, y la transferirá al grupo yemení.

Al afirmar que se trataba de “la primera ocasión en que Hivemind voló de manera autónoma el BQM-177A”, Shield AI explicó que la prueba demostró un traspaso exitoso de control, comunicación entre sistemas a bordo e integración con las Leyes de Control Avanzado de Vehículos (AVCL) actualizadas de Kratos, en relación con los parámetros de ensayo. Shield AI reveló luego cómo la prueba del Hivemind con el BQM-177A respalda también el esfuerzo más amplio del programa CCA:

“Concebido originalmente como un blanco aéreo de alto rendimiento, el BQM-177A sirvió en esta prueba como una plataforma de investigación de autonomía de bajo costo, lo que generó perspectivas que podrían informar los conceptos de Aeronaves de Combate Colaborativas (CCA) de la Armada. Su empleo en este rol otorga a la Armada un activo estratégico para mitigar riesgos en el desarrollo de la autonomía cuando los activos operativos resultan indisponibles o prohibitivamente costosos, lo que acelera el camino de la Aviación Naval hacia la integración en la flota”.

Airbus DT25 powered by Hivemind: Autonomous tracking in degraded environments

In collaboration with @AirbusDefence, Shield AI successfully integrated Hivemind onto Airbus’ DT25 target drone in just three months. The DT25 autonomously identified, tracked, and engaged a live… pic.twitter.com/R49eJocUxz

— Shield AI (@shieldaitech) September 23, 2025

Las pruebas de Hivemind con el MQ-20 Avenger de GA-ASI alimentan asimismo el programa CCA, en el cual General Atomics desarrolla uno de los dos vehículos de combate aéreo no tripulado de la Fuerza Aérea, el YFQ-42A. Esto refuerza “el papel creciente de Hivemind en un amplio conjunto de aeronaves sofisticadas”, según Shield AI.

El comunicado de prensa de Shield AI citó al capitán Todd Smith, gerente del programa PMA-281, quien declaró: “El combate aéreo futuro demandará toma de decisiones por máquinas a velocidad de máquina”. La empresa añadió: “Invertimos en autonomía en este momento para entregar capacidades más inteligentes y adaptables a la flota antes de que resulten urgentemente necesarias”.

La integración de Hivemind con el DT25 se completó en tres meses, y la demostración de vuelo exitosa en Noruega mostró a la aeronave “rastreando de forma autónoma a una aeronave adversaria en vuelo real (agente rojo) tanto en entornos permisivos como degradados”.

“La demostración representó un perfil de misión contrarreunidos aéreos no tripulados, lo que puso de manifiesto la capacidad de Hivemind para identificar, rastrear y responder de manera autónoma a amenazas aéreas”. Aunque no guarda relación, esta prueba se produce tras la incursión de un dron ruso en Polonia, que ha provocado un mayor despliegue aéreo de la OTAN bajo la forma de Eastern Sentry.

No obstante, aunque esta prueba se preparaba mucho antes del incidente con el dron ruso, podría haberse inspirado en la participación de Europa en la Operación Guardián de la Prosperidad contra los hutíes, en la que buques de guerra británicos y franceses interceptaron municiones lanzadas por el grupo. Queda por ver si esta prueba indica que Airbus podría desarrollar sistemas contrarreunidos aéreos no tripulados de bajo costo habilitados por inteligencia artificial.

“El futuro de la defensa incluye en gran medida avances en capacidades autónomas para activos tripulados y no tripulados”, declaró Thomas Grohs, responsable de los Programas de Sistemas Aéreos No Tripulados en Airbus Defence and Space.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.