C-130 de la Fuerza Aérea de Turquía cayó en Sighnaghi, Georgia, con 20 militares; ruptura en el aire, sin llamada de socorro; operativo binacional.
Cronología del siniestro y operativo inicial en Sighnaghi, Georgia
Un avión de transporte C-130 de la Fuerza Aérea de Turquía se estrelló el 11 de noviembre de 2025 en el municipio de Sighnaghi, en el este de Georgia, cerca de la frontera con Azerbaiyán, mientras regresaba a territorio turco tras despegar de ese país. El ministerio de Defensa turco informó que a bordo viajaban 20 militares, incluidos los tripulantes, e indicó que las autoridades georgianas y turcas activaron de inmediato un operativo conjunto de búsqueda y rescate en la zona. No se informó de una llamada de socorro previa al siniestro y el contacto con la aeronave se perdió pocos minutos después de su ingreso en el espacio aéreo georgiano. El presidente Recep Tayyip Erdogan expresó sus condolencias por los muertos y se refirió a las víctimas como “mártires”.
El Ministerio del Interior de Georgia confirmó el lugar del impacto e informó que abrió una investigación penal sobre el accidente. El titular turco del Interior, Ali Yerlikaya, señaló que su cartera coordinó con su homólogo georgiano el acceso al área y precisó que equipos de emergencia alcanzaron la zona del siniestro alrededor de las 17:00, hora local, aproximadamente las 14:00 GMT. La información oficial de ambos gobiernos situó el punto de caída a unos kilómetros de la línea fronteriza con Azerbaiyán.
El Ministerio del Interior de Georgia detalló que el accidente ocurrió en Sighnaghi, a unos cinco kilómetros de la frontera estatal, y anunció la apertura de una causa de investigación que se desarrollará bajo la legislación local en materia de seguridad de operaciones aéreas. En paralelo, la autoridad georgiana de navegación aérea comunicó que la aeronave perdió contacto de radar pocos minutos después de entrar en el espacio aéreo del país y que no emitió señal de emergencia, extremo que también recogieron medios internacionales con base en fuentes oficiales.
Milletimizin başı sağ olsun
— Enes (@enesb4b) November 11, 2025
Azerbaycan’dan Türkiye’ye doğru yola çıkan C-130 kargo uçağı, Gürcistan’da düştü…
Şehitlerimize Allah'tan rahmet diliyorum.
Rabbim sahadetlerini kabul etsin. pic.twitter.com/ciO54CFAiw
La ruta descrita por los ministerios de Turquía y Georgia situó a la aeronave en tránsito desde Azerbaiyán hacia Turquía cuando se perdió el contacto y comenzaron a circular los primeros vídeos del descenso. Medios de gran circulación mostraron imágenes de la caída y del incendio posterior en tierra, mientras las autoridades pedían evitar la difusión de material no verificado y remitían a los comunicados oficiales para la actualización de cifras y hallazgos. En ese contexto, los organismos estatales reiteraron que centralizarían la publicación de datos una vez avanzaran las labores de campo.
Claves oficiales confirmadas del accidente del C-130 en Georgia
- 20 militares a bordo, incluidos tripulantes.
- Sin llamada de socorro y pérdida de contacto poco después del ingreso.
- Impacto en Sighnaghi, a unos cinco kilómetros de la frontera estatal.
- Operativo conjunto de búsqueda y rescate de autoridades georgianas y turcas.
Evidencias visuales y estado de la investigación sobre la ruptura aérea
Imágenes difundidas por medios georgianos y turcos mostraron al aparato descendiendo en espiral y dejando una estela de humo blanco antes del impacto. Grabaciones analizadas por publicaciones especializadas y verificadas en redes de seguimiento de vuelos reflejaron que secciones de la aeronave se separaron durante la caída, indicio de una ruptura en el aire cuya causa no fue precisada de inmediato por las autoridades. Los organismos oficiales no atribuyeron un origen al accidente en sus primeros comunicados.
La prensa internacional que citó a fuentes oficiales de Ankara y Tiflis informó que los servicios de emergencia georgianos accedieron al área del impacto durante la tarde y que Turquía preparó el envío de un equipo técnico para colaborar en la identificación de restos y en el análisis de pruebas físicas del aparato. Los primeros comunicados no incluyeron hipótesis sobre posibles causas y señalaron que cualquier determinación quedaría supeditada a la investigación de las autoridades competentes.

En paralelo, el ministerio de Defensa turco y la Presidencia mantuvieron abiertos canales informativos con sus contrapartes en Georgia para facilitar el trabajo de los equipos, incluida la coordinación de accesos y la preservación de evidencias. La apertura de una investigación georgiana y el despliegue de especialistas turcos en análisis de accidentes establecieron el marco inicial de actuación institucional tras el siniestro.
La aeronave siniestrada pertenecía a la familia C-130 Hércules, un avión de transporte táctico de cuatro motores turbohélice utilizado por las fuerzas armadas turcas para el traslado de personal y carga. Fuentes oficiales destacaron el uso extendido de este modelo en misiones logísticas y de apoyo. En fechas previas al accidente, autoridades turcas participaron en actos oficiales en Bakú, lo que explica el puente aéreo entre ambos países; no obstante, los comunicados no vincularon el vuelo con un evento específico ni proporcionaron el detalle del punto exacto de despegue en territorio azerbaiyano.
Cooperación bilateral, despliegues y coordinación turco-georgiana
El ministerio de Defensa de Turquía comunicó que el C-130 había despegado de Azerbaiyán con rumbo a Turquía cuando se produjo el siniestro. La cartera añadió que inició las acciones de búsqueda con apoyo de Georgia y que equipos turcos de investigación de accidentes se preparaban para trasladarse al lugar. La Presidencia y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía informaron de contactos bilaterales con sus contrapartes georgianas para compartir datos operativos del rescate e intercambiar información sobre el estado de las labores en el terreno.
El presidente Erdogan interrumpió un discurso en Ankara para comunicar que seguía la situación y para transmitir un mensaje de pésame por las víctimas. En otra intervención pública, el mandatario afirmó que el país trabajaba con las autoridades georgianas para alcanzar la zona del siniestro y minimizar el número de víctimas, sin ofrecer cifras sobre supervivientes. Los mensajes oficiales utilizaron la expresión “mártires” para referirse a los muertos, en línea con el uso habitual en Turquía para miembros de las fuerzas armadas muertos en acto de servicio.

La agencia estatal turca Anadolu y medios públicos turcos difundieron las comunicaciones oficiales del ministerio de Defensa en las que se fijó en 20 el número total de ocupantes, incluidos los integrantes de la tripulación. Esas notas confirmaron la activación de un dispositivo de búsqueda y rescate conjunto y señalaron que Turquía desplegó medios aéreos no tripulados para apoyar la localización de restos y de posibles supervivientes en coordinación con Georgia.
Azerbaiyán y Georgia comunicaron condolencias a Turquía y ofrecieron cooperación en las tareas posteriores al siniestro. El presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, trasladó su pésame por los militares muertos y puso a disposición capacidades para apoyar el operativo, según comunicaron los respectivos equipos de prensa. La jefa de la diplomacia georgiana, Maka Botchorishvili, mantuvo contactos con su homólogo turco, Hakan Fidan, para coordinar los siguientes pasos de la investigación, de acuerdo con los resúmenes oficiales.
