Cabina del J-20 con pantalla de área amplia y visor frontal, confirmados en Zhuhai 2022. La PLAAF lo opera y prevé mejoras, incluida variante biplaza.
Pantalla de área amplia y visor del J-20 observados en Zhuhai 2022
La cabina del caza J-20 incluye una pantalla de área amplia y un visor frontal de gran ángulo, documentados durante la exposición estática de Zhuhai 2022. La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación opera el tipo y, según el Pentágono, prepara mejoras mientras explora la cooperación entre aeronaves tripuladas y no tripuladas. En 2024, China presentó una maqueta del J-20S biplaza, cuya cabina en tándem sugiere funciones adicionales para misiones complejas.
Las imágenes de Zhuhai 2022 muestran la interfaz principal como un panel panorámico táctil y multifunción, en lugar de conjuntos tradicionales de pantallas separadas. Frente al piloto aparece un visor de presentación frontal de gran ángulo. La configuración integra datos de vuelo, navegación, sensores y armamento, con opción de reorganizar ventanas y priorizar información según el perfil de misión. El acceso público permitió tomas de mayor resolución que ediciones previas y precisó la identificación de características.
El uso de una pantalla de área amplia en cabinas de combate refleja una tendencia de programas de quinta generación. Dicha tendencia concentra la presentación de datos en una superficie continua para reducir la carga asociada a la gestión de múltiples pantallas y unificar la interacción del piloto con los sistemas. En el J-20, las escenas de Zhuhai muestran un panel como elemento central, junto con un visor frontal que proyecta simbología de vuelo y puntería.

La prensa especializada que cubrió el salón de 2022 subrayó que la exposición estática de ese año ofreció imágenes con definición superior a ediciones anteriores. A partir de esas tomas se difundieron vistas del cuadro de instrumentos y de superficies externas en detalle, lo que permitió elaborar descripciones más precisas del interior de cabina. La mayor calidad de las fotografías facilitó la confirmación pública de elementos clave del puesto del piloto.
Puntos clave de la cabina del J-20 en Zhuhai 2022
- Panel panorámico táctil de gran formato como interfaz principal.
- Visor de presentación frontal de gran ángulo frente al piloto.
- Imágenes con alta definición gracias a la exposición estática de 2022.
- Integración de datos de vuelo, navegación, sensores y armamento.
- Reorganización de ventanas y prioridad según el perfil de misión.
Fusión de sensores y visión de 360 grados en el J-20A confirmada 2025
Fuentes especializadas de Estados Unidos que cubrieron el desfile del 3 de septiembre de 2025 en Pekín, con base en material y declaraciones de medios oficiales chinos, indicaron que el J-20A integra sensores electroópticos alrededor del fuselaje con cobertura de 360 grados. Esos sensores alimentan un visor montado en casco, de modo que el piloto consulta la escena integrada directamente en la visera. La revista aeronáutica reprodujo explicaciones atribuidas a medios estatales chinos.
En el plano de la arquitectura de misión, fuentes abiertas coinciden en que el J-20 reúne sensores y comunicaciones avanzados cuya información aparece en cabina mediante fusión de sensores. Una revista de la asociación de la Fuerza Aérea y del Espacio de Estados Unidos indicó que la versión J-20A dispone de visión de 360 grados y que esa información se vuelca en el visor montado en casco, junto con el panel panorámico y el visor frontal.

La cronología de apariciones públicas permite establecer tres hitos en la cabina del J-20. Primero, la constatación en 2022 del panel panorámico y del visor frontal de gran ángulo durante la exposición estática de Zhuhai. Segundo, la evidencia en 2021 de un fuselaje biplaza en pruebas de rodaje y la posterior exhibición de una maqueta del J-20S en 2024. Tercero, las descripciones de 2025 sobre imagen integrada en casco y tareas del segundo tripulante.
Desde un enfoque descriptivo, el puesto del piloto combina un panel panorámico multifunción en el centro del tablero, un visor de presentación frontal de gran ángulo para simbología esencial de vuelo y puntería y, según descripciones publicadas en 2025, un visor montado en casco con imagen sintetizada a partir de sensores distribuidos. Se añaden controles de vuelo y armamento en los conjuntos habituales y selectores laterales para cambiar páginas y modos del visor frontal.
Variante biplaza J-20S y reparto de funciones en misiones complejas
La evolución hacia dos plazas quedó evidenciada en 2021 con la aparición de un J-20 con dos asientos en tándem, visible en imágenes de pruebas en fábrica. Este desarrollo, identificado en la literatura abierta como J-20S, mostró que el fabricante y la PLAAF evaluaban una configuración con un segundo tripulante. La primera exhibición pública de una maqueta del J-20S se produjo en 2024, durante el salón de Zhuhai, con presentación en el área del conglomerado AVIC.
El informe anual de 2024 del Departamento de Defensa de Estados Unidos consignó que la PLAAF había desplegado operativamente su caza J-20 y señaló la preparación de mejoras en el avión, mientras la fuerza aérea china experimenta con cooperación entre plataformas tripuladas y no tripuladas. El documento incluyó un desplazamiento hacia operaciones coordinadas de sistemas tripulados y no tripulados, lo que aporta un marco doctrinal para la introducción de la variante de dos plazas.

En octubre de 2023, la prensa aeronáutica estadounidense, con base en el informe del Departamento de Defensa difundido entonces, señaló que China preparaba un paquete de mejoras para el J-20 y destacó el análisis oficial sobre cooperación del caza con plataformas no tripuladas. La publicación recordó la versión biplaza y recogió valoraciones de analistas sobre su posible empleo en el control de aeronaves autónomas acompañantes, apoyada en informes oficiales, exhibiciones públicas y material gráfico reciente.
En septiembre de 2025, durante un desfile en Pekín, un medio especializado citó a China Daily para precisar la función del segundo aviador del J-20S: gestión de guerra electrónica y guía de aeronaves no tripuladas para batir objetivos, con opción de uso como entrenador. La misma cobertura señaló cambios en la cúpula y en la carena dorsal del J-20A. En 2024, Reuters informó de la exhibición de un modelo biplaza por parte de AVIC.
