La Flota del Pacífico confirmó el rescate de cinco tripulantes después de accidentes de un helicóptero MH-60R Sea Hawk y un caza F/A-18F Super Hornet del portaaviones USS Nimitz en el mar de China Meridional.
Rescate de tripulantes tras accidentes aéreos en operaciones del USS Nimitz
La Flota del Pacífico de Estados Unidos confirmó el rescate de cinco tripulantes después de los accidentes de un helicóptero MH-60R Sea Hawk y un caza F/A-18F Super Hornet pertenecientes al portaaviones USS Nimitz en el mar de China Meridional el 26 de octubre de 2025. Los incidentes ocurrieron con treinta minutos de diferencia durante operaciones de rutina, y los equipos de búsqueda y rescate asignados al Grupo de Ataque de Portaaviones 11 recuperaron a todo el personal en condición estable.
El primer suceso tuvo lugar a las 14:45 hora local, cuando el helicóptero MH-60R Sea Hawk, adscrito a la Escuadra de Helicópteros de Ataque Marítimo 73 o “Battle Cats”, se precipitó al agua al realizar maniobras habituales desde la cubierta del USS Nimitz. Los tres tripulantes a bordo abandonaron la aeronave y los helicópteros de rescate del grupo de ataque los extrajeron del mar, después de lo cual los devolvieron al portaaviones para evaluaciones médicas.
Minutos después, a las 15:15, el caza F/A-18F Super Hornet, integrado en la Escuadra de Cazas 22 o “Fighting Redcocks”, también cayó al mar en una operación separada e independiente. Los dos aviadores eyectaron con éxito antes del impacto y los mismos equipos de búsqueda los localizaron y recuperaron, después de lo cual los trasladaron de inmediato al buque nodriza.

La Marina de Estados Unidos inició investigaciones paralelas para determinar las causas de ambos accidentes, que se produjeron en aguas del mar de China Meridional, una zona de tránsito habitual para el USS Nimitz durante su despliegue en el Indo-Pacífico. Los tripulantes recibieron atención médica a bordo y se reportaron sin lesiones graves, lo que permitió la continuidad de las actividades operativas del grupo de ataque.
Características de aeronaves involucradas en los incidentes
- El Sea Hawk constituye una variante avanzada del helicóptero Black Hawk adaptada para misiones marítimas.
- El Sea Hawk se emplea en tareas como la detección de submarinos y rescates en el mar.
- El Super Hornet cumple funciones de superioridad aérea y ataque a objetivos terrestres desde portaaviones.
Historia y operaciones actuales del portaaviones USS Nimitz
El USS Nimitz, designado CVN-68 y perteneciente a la clase Nimitz, comanda el Grupo de Ataque de Portaaviones 11, que incluye destructores, cruceros y submarinos de apoyo. Este buque zarpó de su puerto base en la Estación Naval de Kitsap, en el estado de Washington, el 15 de marzo de 2025, para una misión de rutina en la región del Indo-Pacífico bajo el mando de la Séptima Flota.
Durante el despliegue, el portaaviones participó en ejercicios conjuntos con aliados y realizó una escala en Baréin en agosto de 2025, dentro del área de responsabilidad del Quinto Flota. En las semanas previas a los incidentes, el grupo operó en el mar de Filipinas y el mar de China Meridional, zonas donde la Marina de Estados Unidos mantiene presencia para garantizar la libertad de navegación.

La Escuadra de Helicópteros de Ataque Marítimo 73, con base en la Estación Aérea Naval de North Island en California, integra el Ala Aérea de Portaaviones 17, que equipa al USS Nimitz con una variedad de aeronaves para misiones multifuncionales. Por su parte, la Escuadra de Cazas 22, estacionada en la Estación Aérea Naval de Lemoore en California, opera los Super Hornet como parte del mismo ala aérea.
El ala aérea cuenta con aviones de combate, alerta temprana y reabastecimiento en vuelo. Estas unidades han participado en operaciones del USS Nimitz desde el inicio del despliegue, con inclusión de patrullas de vigilancia y entrenamiento en entornos marítimos complejos.
Incidentes previos con aeronaves de la Marina en 2025
Los accidentes del 26 de octubre se inscriben en una serie de incidentes con aeronaves de la Marina de Estados Unidos registrados en 2025. En abril, un F/A-18E Super Hornet del USS Harry S. Truman se precipitó al mar Rojo durante un intento de aterrizaje fallido debido a un problema en el cable de detención, lo que obligó a los tripulantes a eyectar; el piloto y el oficial de sistemas de armas resultaron con heridas menores y un helicóptero MH-60 del mismo buque los rescató.
En mayo, otro F/A-18 Super Hornet del Truman cayó al agua en circunstancias similares en la misma región, con recuperación segura de la tripulación. Además, en agosto, un F/A-18 se estrelló frente a las costas de Virginia durante un vuelo de entrenamiento, y el piloto eyectó sin lesiones graves. Estos eventos previos involucraron pérdidas materiales significativas, ya que cada Super Hornet tiene un costo aproximado de $60 millones.

La desactivación del USS Nimitz forma parte de la transición de la Marina de Estados Unidos hacia la clase Gerald R. Ford, más eficiente en consumo de combustible y con mayor capacidad operativa. El portaaviones, botado en 1975 y comisionado en 1975, ha completado más de 25 despliegues desde su entrada en servicio y acumula millones de horas de vuelo en su cubierta.
Como paso previo a su retiro, el buque y su tripulación de unos 5.000 efectivos cambiarán de puerto base a Norfolk, Virginia, en abril de 2026, donde iniciará el proceso de desmantelamiento. Solo el USS Gerald R. Ford, comisionado en 2017, opera actualmente en la nueva clase, mientras que el futuro USS John F. Kennedy se prepara para su despliegue inaugural.
Composición y actividades del Grupo de Ataque de Portaaviones 11
El Grupo de Ataque de Portaaviones 11, bajo el mando del USS Nimitz, integra el crucero guiado USS Princeton y destructores como el USS Wayne E. Meyer y el USS Howard, equipados con sistemas de misiles Aegis para defensa antiaérea y antisubmarina. Durante el despliegue de 2025, el grupo ha realizado ejercicios bilaterales con fuerzas navales de Japón y Australia en el mar de Filipinas, enfocados en interoperabilidad y respuesta a amenazas regionales.
Las operaciones en el mar de China Meridional incluyen patrullas de libertad de navegación, que la Marina de Estados Unidos realiza para afirmar el principio de paso inocente en aguas internacionales. Los equipos de búsqueda y rescate del grupo de ataque, compuestos por helicópteros MH-60S y aviones P-8 Poseidon, respondieron en menos de quince minutos a cada incidente, con coordinación desde el centro de mando del USS Nimitz.
La recuperación involucró el uso de boyas de localización y señales de emergencia de los tripulantes, que activaron sus chalecos salvavidas automáticos al contacto con el agua. Una vez a bordo, el personal médico del portaaviones evaluó posibles efectos de la inmersión en el mar, como hipotermia o lesiones por impacto, pero todos los informes posteriores indicaron estabilidad clínica sin necesidad de evacuación adicional.
La investigación de la Marina de Estados Unidos recaba datos de las cajas negras de las aeronaves, grabaciones de radar del portaaviones y testimonios de testigos en la cubierta de vuelo. Equipos de la Oficina de Seguridad Naval y el Comando de Seguridad de la Aviación participan en el análisis, que prioriza factores como condiciones meteorológicas, fallos mecánicos en rotores o sistemas hidráulicos, y procedimientos de despegue o aterrizaje.
Detalles adicionales sobre el Ala Aérea y apoyo en rescates
El mar de China Meridional registraba vientos moderados y visibilidad clara en el momento de los hechos, según boletines meteorológicos de la Séptima Flota. El Ala Aérea de Portaaviones 17, con sede en la Estación Aérea Naval de Lemoore, agrupa 70 aeronaves en total, con inclusión de 44 Super Hornet y 11 Sea Hawk, que acumulan miles de horas de vuelo anuales en entornos de alta intensidad.
Las escuadras involucradas en los incidentes mantienen tasas de disponibilidad superiores al 80 por ciento, según reportes trimestrales de la Marina, y han completado inspecciones de mantenimiento en puertos del Indo-Pacífico durante el despliegue. El USS Nimitz, con una eslora de 333 metros y dos reactores nucleares, soporta hasta 90 despegues y aterrizajes diarios en condiciones óptimas.
Los destructores del grupo de ataque, como el USS Curtis Wilbur, proporcionaron apoyo radar durante las operaciones de rescate, con rastreo de las posiciones de las aeronaves caídas en un radio de 50 millas náuticas. La coordinación entre buques evitó interferencias en las rutas comerciales del mar, donde transitan anualmente miles de mercantes con carga equivalente a un tercio del comercio mundial.
La Marina de Estados Unidos notificó a autoridades internacionales sobre los incidentes para coordinar exclusiones temporales de navegación en las zonas afectadas.
 
			