La adaptación de neumáticos de auto en aeronaves de combate rusas persiste, lo demuestra la aparición de un Su-34 con el curioso revestimiento.
Repercusión de la táctica en las Fuerzas Aeroespaciales Rusas [VKS]
Tras el descubrimiento del Tu-95 utilizando esta estrategia, una reciente imagen satelital del Su-34 corrobora la confianza rusa en este inusual sistema defensivo.

La circulación de la foto en plataformas digitales, como Twitter, amplifica el asombro ante la extensión de esta “infección de neumáticos” en la aviación rusa.
Aunque el origen de la imagen permanece incierto, la presencia de neumáticos sobre la aeronave sugiere su captura en una base activa en el conflicto ucraniano.
Funcionalidad y alcance del recurso defensivo
El Su-34 presenta una cobertura total con estos neumáticos. Algunas áreas, como la cápsula EW, muestran un neumático individual, presuntamente para mitigar el impacto de drones enemigos.
Informes de Fighterbomber en Telegram indican que esta es una solución temporal. Estos dispositivos se han extendido en bases aéreas cercanas a la frontera con Ucrania.
La intención tras su uso, según fuentes, es proveer una solución rápida sin sobrecargar al personal de mantenimiento.
Futuro de esta medida táctica en la aviación rusa

Según Fighterbomber, es probable que esta práctica tenga un horizonte temporal corto. A partir del 7 de septiembre, se han iniciado trabajos para establecer refugios y toldos, financiados probablemente por el presupuesto militar ruso.
A pesar de las conjeturas, es improbable que esta táctica se estandarice en la aviación rusa.
Hay antecedentes de tácticas rusas temporalmente adoptadas que evolucionaron a soluciones estándar. Por ejemplo, las “parrillas” en vehículos blindados rusos que se presentaron como soluciones contra drones.
En la reciente exposición Rusia Army-2023, se ofrecieron parrillas estándar para la mayoría de los nuevos modelos de vehículos blindados.
El enfoque defensivo aeroespacial de Rusia

Ante las emergentes amenazas de los UAV kamikaze, Rusia ha adaptado una solución ingeniosa: instalar neumáticos de vehículos terrestres en sus bombarderos Tu-95. Esta medida surge para contrarrestar los riesgos potenciales que estos drones representan para sus flotas aéreas.
El fundamento estratégico de esta táctica se centra en las propiedades de absorción de impacto de los neumáticos. Se espera que al momento de una colisión con un dron, la estructura elástica del neumático disipe la energía, minimizando daños estructurales en la aeronave.
Esta incorporación, compuesta en gran parte de caucho, una sustancia de notable elasticidad, tiene la potencialidad de deformarse y, así, reducir significativamente la fuerza transmitida a la estructura del avión durante el impacto.
Limitaciones y factores críticos de la estrategia

Si bien esta innovación presenta ventajas potenciales, no es una solución exenta de desafíos. La efectividad de los neumáticos está sujeta a variables como el tamaño, velocidad y trayectoria del UAV, además del punto exacto de impacto.
Existen preocupaciones adicionales relacionadas con la integridad de estos neumáticos bajo condiciones de impacto extremo. Hay riesgos inherentes, como la posibilidad de que estos se incendien o incluso detonen, poniendo en peligro la aeronave y su tripulación.
Es crucial considerar estos factores al evaluar la viabilidad y eficiencia de la solución propuesta, garantizando que no introduzca vulnerabilidades adicionales en la aeronave.
Contextualización en la estrategia militar global
El uso de neumáticos en un vehículo aéreo, especialmente en un bombardero, puede parecer un enfoque defensivo heterodoxo dentro de la táctica militar. Sin embargo, ilustra la necesidad de adaptación y experimentación en un panorama de amenazas en constante evolución.
Aunque esta propuesta puede ser percibida como una respuesta inusual, refleja la determinación y creatividad en la búsqueda de soluciones a desafíos contemporáneos. La proliferación de drones kamikaze ha obligado a las naciones a pensar fuera del molde tradicional.
La verdadera eficacia de esta táctica en escenarios de combate aún requiere validación. No obstante, marca un punto interesante en la evolución de las contramedidas aéreas y la adaptabilidad frente a nuevas amenazas.