La incursión duró doce minutos cerca de la isla de Vaindloo, en el Golfo de Finlandia, a unos cien kilómetros de Tallin, con falta de planes de vuelo y comunicación.
Detalles de la violación aérea rusa en territorio estonio el 19 de septiembre
Las aeronaves rusas volaron sin planes de vuelo presentados, con transpondedores desactivados y sin establecer comunicación bidireccional con el control de tráfico aéreo estonio, lo que empeoró la situación según el ministerio de Defensa de Estonia. Cazadores F-35 italianos, desplegados en la base aérea de Ämari como parte de la misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN, junto con aeronaves finlandesas y suecas, interceptaron los MiG-31 y los escoltaron fuera del territorio estonio hasta la región de Kaliningrado.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Estonia convocó al encargado de negocios de la Federación Rusa en Tallin para entregar una nota diplomática de protesta, mientras que el Gobierno estonio decidió activar consultas bajo el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, que permite discusiones cuando un Estado miembro percibe una amenaza a su integridad territorial o seguridad. La Federación Rusa negó la violación a través de su Ministerio de Defensa, que afirmó que los cazas realizaron un vuelo rutinario desde Carelia hasta Kaliningrado sobre aguas neutrales del mar Báltico, a más de tres kilómetros de la isla de Vaindloo, sin desviarse de la ruta acordada ni infringir normas internacionales.
El incidente se produjo poco después de que la OTAN derribara varios drones rusos que entraron en el espacio aéreo de Polonia durante un ataque a Ucrania, un hecho que aumentó las preocupaciones sobre una posible expansión de la guerra en esa nación hacia territorios aliados. En Polonia, aviones de combate aliados interceptaron y abatieron al menos tres drones rusos el 16 de septiembre de 2025, mientras que otros ocho se estrellaron en suelo polaco sin causar daños significativos, según informes del mando aéreo de la OTAN.
De manera similar, Rumanía activó dos cazas F-16 el 15 de septiembre de 2025 para responder a un dron ruso que penetró su espacio aéreo, aunque los pilotos optaron por no abrir fuego tras evaluar los riesgos colaterales. Estos eventos precedentes llevaron a la OTAN a iniciar la operación Eastern Sentry el 12 de septiembre de 2025, una misión con el objetivo de aumentar los recursos defensivos en el flanco oriental, con énfasis en Polonia y los Estados bálticos, mediante un aumento en la vigilancia aérea y la preparación de respuestas rápidas.
Aspectos clave de la respuesta aliada y violaciones previas
- Los MiG-31 rusos penetraron menos de diez kilómetros en el territorio estonio, mientras volaban paralelos a la frontera de este a oeste.
- El sistema BALTNET facilitó la detección inmediata y coordinó la respuesta aliada entre Estonia, Letonia y Lituania.
- Rusia ha violado el espacio aéreo estonio cuatro veces en 2025, según el ministro de Asuntos Exteriores de Estonia.
- La OTAN respondió de inmediato e interceptó las aeronaves, con reunión del Consejo del Atlántico Norte prevista.
Reacciones internacionales y declaraciones oficiales tras la incursión rusa
El primer ministro de Estonia, Kristen Michal, indicó que el país cuenta con parámetros establecidos para el uso de la fuerza en tales casos, incluidas capacidades para derribar aeronaves intrusas si fuera necesario, y que los F-35 aliados demostraron su efectividad al obligar a los MiG-31 a retirarse. Los MiG-31 rusos penetraron menos de diez kilómetros en el territorio estonio, mientras volaban paralelos a la frontera de este a oeste, en una ruta que inicialmente se dirigía hacia Tallin antes de girar en círculos dentro del espacio aéreo violado.
El sistema BALTNET, una iniciativa trilateral entre Estonia, Letonia y Lituania que integra sitios radar y centros de control para generar una imagen aérea compartida en tiempo real, facilitó la detección inmediata y coordinó la respuesta aliada. La Fuerza Aérea Italiana, parte del Ala 32 de la OTAN, operó desde Ämari en rotación con otras naciones aliadas, mientras mantenía una postura de alerta de reacción rápida que permitió el despegue en minutos.
El ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, calificó la incursión de alto riesgo y sin precedentes y señaló que Rusia ha violado el espacio aéreo estonio cuatro veces en 2025, lo que exige un incremento rápido en las medidas políticas y económicas. La portavoz de la OTAN, Allison Hart, confirmó que la alianza respondió de inmediato e interceptó las aeronaves, y anunció que el Consejo del Atlántico Norte se reunirá a inicios de la semana siguiente para tratar el asunto.
Varios activos de alerta temprana aerotransportada de la OTAN vigilaron el espacio aéreo en la región báltica durante el incidente, aunque no se han divulgado fotografías del encuentro. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, elogió la respuesta como rápida y decisiva, mientras que la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, quien anteriormente ejerció como primera ministra de Estonia, describió el suceso como una acción extremadamente peligrosa que constituye la tercera violación de espacio aéreo de la Unión Europea en días recientes.
Condenas globales y propuestas de sanciones contra Rusia por provocaciones
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, condenó la acción como parte de una campaña sistemática rusa contra Europa y la OTAN, y afirmó que Ucrania apoya a Estonia en la necesidad de medidas firmes. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó que Europa apoya a Estonia frente a esta violación y propuso la aprobación rápida del decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú, con el fin de responder a cada acción mediante una mayor inversión en el flanco oriental.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, calificó el acto de acción inaceptable y anunció que los líderes de la Unión Europea discutirán una respuesta colectiva en su reunión del 1 de octubre en Copenhague. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó en la Casa Blanca que no le agrada cuando ocurren tales hechos y que podrían generar problemas graves, aunque indicó que aún no había recibido un informe detallado al respecto.
La ministra de Asuntos Exteriores de Rumania, Oana Toiu, declaró que la violación es inaceptable y representa un intento ruso de debilitar a la OTAN, pero que en realidad logra el efecto contrario al unir más a los aliados. La ministra de Defensa de Lituania, Dovile Sakaliene, abogó por que la OTAN traslade urgentemente capacidades de defensa antiaérea a los Estados de primera línea.
La secretaria de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Yvette Cooper, apoyó a Estonia e indicó la necesidad de incrementar las medidas sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, mediante nuevas sanciones económicas. Croacia condenó firmemente la violación a través de su Ministerio de Asuntos Exteriores y expresó pleno apoyo a Estonia, comprometiéndose junto con aliados a salvaguardar la seguridad europea y euroatlántica común. Malta, por su parte, manifestó solidaridad total con Estonia y urgió el cese de tales acciones, que junto con incidentes recientes en Polonia y Rumania ponen en riesgo la estabilidad europea.
Contexto militar y eventos relacionados con ejercicios rusos recientes
El incidente tuvo lugar tres días después de que Rusia y Bielorrusia concluyeran sus ejercicios militares conjuntos Zapad-2025, que incluyeron simulacros de lanzamientos de armas nucleares rusas. En un hecho relacionado, la Guardia Fronteriza de Polonia reportó que dos cazas rusos realizaron un paso a baja altura sobre una plataforma petrolífera de Petrobaltic en el mar Báltico, y los servicios de seguridad polacos monitorean la situación.
Israel expresó preocupación por la supuesta violación a través de su ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar. Albania, a su vez, reaccionó con una declaración de su ministra de Asuntos Exteriores, Elisa Spiropali, quien mostró inquietud y solidaridad con Estonia.