La base de Jialaishi en Hainan incrementa su capacidad militar con hangares para bombarderos H-6 y aeronaves de vigilancia.
Imágenes satelitales confirman construcciones militares en Jialaishi
En marzo de 2025, nuevas imágenes satelitales revelaron una notable ampliación en la base aérea de Jialaishi, situada en la isla de Hainan, al sur de China. Bajo la administración del Comando del Teatro Sur del Ejército Popular de Liberación (EPL), la instalación es operada por la Fuerza Aérea Naval del EPL (PLANAF). Se identificó la construcción de 19 hangares de gran tamaño: 15 al noroeste y 4 al sureste. Cada estructura mide aproximadamente 55 por 65 metros, lo que permite alojar bombarderos estratégicos H-6K o H-6N y otras aeronaves especializadas.
Las imágenes muestran tres bombarderos H-6, seis aviones KJ-500 de alerta temprana y unidades de inteligencia electrónica Y-9JB. Estos elementos fortalecen la proyección de poder aéreo y las capacidades de vigilancia de China en el Mar del Sur de China, una región clave por donde circula un tercio del comercio marítimo global.
Datos clave sobre la expansión aérea en Jialaishi, Hainan
- 19 nuevos hangares construidos para aeronaves de gran envergadura.
- Presencia confirmada de bombarderos H-6K/H-6N, KJ-500 y Y-9JB.
- La base está situada en la costa norte de Hainan, con acceso estratégico.
- El H-6N puede transportar misiles balísticos y ser reabastecido en vuelo.
- Capacidad estimada de hasta 19 bombarderos o más de 70 cazas.
Hainan refuerza su papel como eje militar en el Mar del Sur de China
En el contexto de disputas territoriales en el Mar del Sur de China, esta base refuerza el control aéreo y naval de Beijing sobre zonas reclamadas por Vietnam, Filipinas, Malasia y Brunéi. La posición geográfica de Jialaishi permite operar sobre rutas marítimas esenciales y archipiélagos en disputa.
Las nuevas instalaciones podrían albergar hasta 19 bombarderos o más de 70 cazas, lo que representa un incremento considerable en la capacidad operativa de la PLANAF. Los hangares, diseñados para proteger aeronaves de gran valor estratégico, indican una preparación para misiones de largo alcance.
El despliegue de bombarderos H-6 en esta zona confirma su importancia dentro de la estrategia china. Desde esta base, se han realizado vuelos cercanos a Taiwán y sobre el Scarborough Shoal, un área altamente disputada. También se han documentado operaciones con misiles antibuque en respuesta a la presencia de fuerzas extranjeras.
La isla de Hainan alberga también otras bases como Lingshui y Yulin, que han sido modernizadas en paralelo. Estas instalaciones forman parte de una red destinada a fortalecer la proyección militar de China en la región.
Capacidades ofensivas de los bombarderos H-6K, H-6N y H-6J
El H-6K, introducido en 2009, es una versión modernizada con motores más eficientes y capacidad para seis misiles de crucero CJ-10. Su alcance de combate ronda los 6,000 kilómetros. Por su parte, el H-6N, operativo desde 2019, incluye reabastecimiento en vuelo y un compartimiento ventral modificado para transportar misiles balísticos lanzados desde el aire, como el CH-AS-X-13.
Estas aeronaves fortalecen el alcance ofensivo del EPL, permitiendo cubrir objetivos hasta la Segunda Cadena de Islas, que abarca desde Japón hasta Guam. En 2024, un H-6K fue observado armado con misiles hipersónicos YJ-21, lo que representa una amenaza para flotas navales.
El modelo H-6J, operado por la PLANAF, puede llevar hasta seis misiles antibuques YJ-12. La versión H-6N también es capaz de desplegar drones de reconocimiento WZ-8, ampliando su versatilidad en misiones de inteligencia.
Las mejoras tecnológicas y de armamento en estas plataformas muestran una estrategia de modernización enfocada en el poder aéreo regional, combinando alcance, precisión y capacidad de disuasión nuclear.
Aviones de vigilancia y guerra electrónica refuerzan la estrategia A2/AD
La presencia de aviones KJ-500 y Y-9JB en Jialaishi es clave para las operaciones integradas del EPL. El KJ-500, basado en el fuselaje del Y-9, incorpora un radar AESA de largo alcance, apto para detectar y coordinar objetivos múltiples en distintos dominios.
El Y-9JB está especializado en guerra electrónica, con sistemas para interferencia y recolección de inteligencia de señales. Ambos modelos se han desplegado en la base desde al menos 2017 y contribuyen a la estrategia de denegación de acceso y área (A2/AD).
Este enfoque busca limitar la entrada de fuerzas externas, especialmente de Estados Unidos, en posibles escenarios de conflicto. Los despliegues han sido registrados en ejercicios y misiones cercanas a zonas disputadas como el Canal de Bashi y el Estrecho de Miyako.
El uso de aeronaves de vigilancia y guerra electrónica en Jialaishi indica una consolidación de la infraestructura de defensa, con capacidad para sostener operaciones prolongadas en el Pacífico Occidental.
Jialaishi se consolida como nodo clave en la red militar del EPL
La 8ª División Aérea del EPL, que opera en el Mar del Sur de China, tiene como base principal a Jialaishi. Esta unidad ha participado en vuelos de largo alcance y maniobras de soberanía en regiones disputadas.
Acciones como el sobrevuelo de un H-6K sobre Scarborough Shoal en 2016 o ejercicios de disuasión frente a portaaviones extranjeros refuerzan el papel central de esta base. En 2024, se mostró un H-6K armado con misiles balísticos KD-21 durante el ejercicio “Strait Thunder-2025A”.
Actualmente, China dispone de 231 bombarderos H-6, distribuidos en tres divisiones convencionales y dos brigadas nucleares, incluida la 106ª y la 23ª. La producción del H-6K podría haber cesado, dando paso a las versiones más modernas como el H-6J y el H-6N.
Junto con otras bases como Yulin, donde se han desplegado misiles desde 2017, Jialaishi forma parte del “triángulo estratégico” del EPL en el Mar del Sur de China, integrando capacidades aéreas, navales y de misiles.