• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, septiembre 6, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » China completa su tríada nuclear con el nuevo misil balístico JL-1

China completa su tríada nuclear con el nuevo misil balístico JL-1

6 de septiembre de 2025
China completa su tríada nuclear con el nuevo misil balístico JL-1

JL-1

El evento conmemoró el 80 aniversario de victorias en guerras y mostró misiles que forman un mecanismo disuasivo integral.

Presentación de la tríada nuclear estratégica china en desfile conmemorativo

China presentó su tríada nuclear estratégica completa por primera vez en un desfile militar que se realizó en Pekín el 3 de septiembre de 2025. Este evento conmemoró el 80 aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial. Fuentes oficiales informaron que el nuevo misil balístico lanzado desde el aire, denominado JL-1, integra las capacidades aéreas con los sistemas basados en tierra y mar.

De esta forma, el conjunto forma un mecanismo disuasivo integral que fortalece la postura estratégica del país. El Ejército Popular de Liberación organizó una formación inicial de misiles nucleares donde destacaron el JL-1, el JL-3 lanzado desde submarinos, el DF-31BJ y el DF-61. Todos estos elementos demostraron la operatividad simultánea de las tres ramas de la tríada. Estimaciones del Departamento de Defensa de Estados Unidos indican que el arsenal nuclear chino podría alcanzar las 3.000 ojivas para 2030.

Tales proyecciones se basan en reportes especializados que analizan el crecimiento acelerado de las capacidades. Más de 15.000 efectivos y 600 piezas de equipo participaron en el desfile, donde vehículos lanzadores transportaron los misiles. Esta exhibición permitió observar las configuraciones externas de manera oficial por primera ocasión. El JL-1, con su designación completa JingLei-1, apareció en un lanzador de 16 ruedas.

Este misil representa el componente aéreo de la tríada y porta ojivas nucleares o convencionales. Además, incorpora un vehículo de reentrada maniobrable que dificulta las defensas antimisiles de adversarios. El desarrollo del JL-1 inició en la segunda mitad de la década de 2010, con indicios detectados en imágenes satelitales desde 2020. En la actualidad, el misil opera de forma integrada en bombarderos H-6N.

JL-1

Características clave de misiles en la tríada nuclear china

  • JL-1: rango aproximado de 8.000 kilómetros, integrado en bombarderos H-6N.
  • JL-3: rango superior a 10.000 kilómetros, instalado en submarinos clase Jin.
  • DF-61: móvil por carretera, debutó con lanzador de 16 ruedas.
  • DF-31BJ: variante basada en silos, destinada a campos en el norte de China.
  • DF-5C: alcance cubre continente estadounidense, transporta ojivas multimagatón.

Desarrollo e integración del componente aéreo con bombarderos H-6N

Estos aviones cuentan con un compartimento ventral adaptado y capacidad para reabastecimiento en vuelo, lo que extiende su alcance operativo. El rango aproximado del JL-1 llega a 8.000 kilómetros, lo que facilita ataques precisos en el teatro Indo-Pacífico sin requerir bases avanzadas. El diseño del JL-1 deriva en parte de la serie DF-21 de misiles terrestres y presenta un escenario principal con un vehículo de reentrada que incluye tres aletas en la cola.

Esta configuración optimiza el lanzamiento desde plataformas aéreas. De ese modo, el misil complementa la flota de alrededor de 20 bombarderos H-6N asignados a la brigada 106. Tales unidades se ubican en la base aérea de Neixiang, en la provincia de Henan. Al menos cinco pruebas de desarrollo y operativas se llevaron a cabo en esa base, lo que confirma el despliegue nuclear del JL-1 desde 2020.

Antes de esta incorporación, la rama aérea de la tríada china se restringía a bombas de gravedad lanzadas desde bombarderos. Ahora, el misil eleva la flexibilidad operativa y la resiliencia ante ataques. Por consiguiente, asegura una capacidad de respuesta incluso si otros componentes resultan neutralizados. Esta presentación establece un hito significativo, ya que las capacidades aéreas nucleares permanecían en el ámbito de las especulaciones desde la prueba nuclear de 1964 y la introducción de bombarderos TU-16.

El H-6N se reveló públicamente en 2019 como el primer indicio concreto de avances en este sector. De esta manera, el desfile disipa dudas históricas y consolida la evolución de la doctrina nuclear china hacia una tríada equilibrada. En paralelo, el componente marítimo se reforzó con la exhibición del JL-3, un misil balístico intercontinental lanzado desde submarinos.

JL-3
JL-3

Refuerzo del componente marítimo con misil JL-3 en submarinos

Este armamento extiende el alcance de las fuerzas navales chinas y marca la tercera generación en su tipo. Con un rango superior a 10.000 kilómetros, el JL-3 permite alcanzar objetivos en el continente estadounidense desde aguas del norte de China, como el mar de Bohai o el mar Amarillo. Sin embargo, patrullas en el mar del Sur de China no cubren por completo ese territorio sin exponer las plataformas a mayores riesgos.

El JL-3 se instala en submarinos de la clase Jin, tipo 094A, de los cuales operan seis unidades. Cada uno transporta hasta 12 misiles y atraviesa un proceso de reacondicionamiento en la base de la isla de Hainan. Esta variante extiende las capacidades respecto al JL-2, que se mostró en 2019 sin modificaciones visibles en secciones de carga o etapas de combustible.

Posiblemente, el JL-3 incorpora vehículos de reentrada independientes múltiples, aunque esta característica no recibe confirmación oficial. Así, el misil eleva la capacidad de las fuerzas submarinas para operar en zonas litorales seguras. En consecuencia, contribuye de manera decisiva a la disuasión estratégica general de China y equilibra la tríada con un elemento marítimo más robusto.

Los sistemas basados en tierra, que forman la base histórica del arsenal chino, incluyeron el DF-61 y el DF-31BJ en el desfile. Ambos misiles intercontinentales resultan móviles por carretera y utilizan lanzadores de erección y transporte para un despliegue rápido. El DF-61 debutó en esta ocasión con un lanzador similar al del DF-41 de 2019, que cuenta con 16 ruedas.

Sistemas terrestres como base del arsenal nuclear chino exhibidos

China revela una ojiva nuclear secreta de 4 megatones con un alcance de destrucción de 7.500 millas
DF-5A

Su agrupación con otros misiles nucleares indica un rol en esa categoría, aunque detalles sobre combustible o vehículos de reentrada permanecen limitados. Por su parte, el DF-31BJ representa una variante basada en silos, con un vehículo de carga que difiere en diseño. Este incluye un extremo truncado en el contenedor del misil y un compartimento para el conductor solo en el lado izquierdo.

Tales unidades se destinan a campos de silos en el norte de China, donde se cargaron alrededor de 30 según reportes del Departamento de Defensa estadounidense. Esta versión sólida mejora la supervivencia y las opciones de lanzamiento. China opera nueve variantes de misiles intercontinentales terrestres en la actualidad, de las cuales cinco resultan móviles por carretera y cuatro se basan en silos.

Al menos una equipa vehículos de reentrada independientes múltiples, mientras que otra incorpora un vehículo de planeo hipersónico. De esta forma, los componentes terrestres mantienen su preponderancia en la tríada y sustentan la expansión del arsenal. Además, el desfile mostró el DF-5C, un misil líquido intercontinental dividido en tres secciones: primera etapa, etapa superior y vehículo de reentrada de ojiva.

Esta exhibición ilustró su capacidad para transportar ojivas multimagatón, con cuatro formas cónicas que representan la protección aeroshell durante la reentrada atmosférica. La configuración reemplaza al DF-5A desplegado en los años 80 y permite entregar hasta cinco ojivas menores en la variante DF-5B. El alcance del DF-5C cubre el continente estadounidense y refuerza las opciones estratégicas de largo plazo.

Avances en submarinos y enfoque en capacidades globales disuasivas

DF-26D

Construcciones de tres grandes campos de silos triplican el stockpile nuclear en décadas recientes. Asimismo, el JL-1 ofrece capacidades duales con un rango de 8.000 kilómetros, aunque su vuelo inaugural en enero de 2025 no obtuvo confirmación oficial. La Armada china progresa hacia una nueva generación de submarinos nucleares, mientras que el reacondicionamiento de los tipo 094A con JL-3 consolida la rama marítima.

En el desfile, no aparecieron sistemas de rango más corto, como la variante nuclear del DF-26 o el DF-27 probado en 2023 y desplegado en 2024. Por lo tanto, la exhibición se centró en capacidades de alcance continental que proyectan poder disuasivo a escala global.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.