• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » China inicia producción del J-35A para rivalizar con el F-35

China inicia producción del J-35A para rivalizar con el F-35

24 de mayo de 2025
J-35A

J-35A

Imágenes sugieren que China comenzó la producción en serie del J-35A, un caza stealth destinado a la PLAAF.

Avances en la producción del J-35A y su rol en la PLAAF

El 21 de mayo de 2025, un usuario de Weibo publicó imágenes que mostraban un avión de combate J-35A pintado de verde, color asociado con fuselajes en etapas iniciales de producción. Esta evidencia desató especulaciones sobre el inicio de la producción en serie del caza de quinta generación desarrollado por la Shenyang Aircraft Corporation (SAC), parte de la Aviation Industry Corporation of China (AVIC). Aunque algunos comentarios en redes afirmaron que el avión estaba destinado a Pakistán o que ya estaba en servicio, el analista Rupprecht Deino aclaró que el J-35A no está operativo, no se ha exportado y probablemente está destinado a la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF). La falta de confirmación oficial de las autoridades chinas sugiere que el programa se encuentra en una fase temprana de producción.

El J-35A, variante terrestre del programa J-35, evolucionó a partir del FC-31 Gyrfalcon, un demostrador tecnológico que realizó su primer vuelo el 31 de octubre de 2012. Inicialmente, el FC-31 no contó con financiamiento del Ejército Popular de Liberación (EPL) y fue concebido como un proyecto de exportación, llevando el prefijo “FC” en lugar del “J” reservado para cazas operativos del EPL. El avión se presentó en eventos internacionales como el Salón Aeronáutico de Zhuhai 2014 y el Salón Aeronáutico de Dubái 2015, buscando atraer clientes extranjeros. En 2016, el segundo prototipo, identificado como “31003”, incorporó mejoras significativas, captando el interés del EPL y derivando en el desarrollo de variantes navales y terrestres. El J-35A, cuya primera prueba de vuelo ocurrió el 26 de septiembre de 2023, se distingue por características como una sola rueda de morro y un diseño de ala optimizado para operaciones terrestres.

Durante la 15ª Exposición Internacional de Aviación y Aeroespacial de China en noviembre de 2024, el J-35A se exhibió públicamente con las insignias de la PLAAF y el número “75”, en conmemoración del 75º aniversario de la fuerza aérea. El coronel Niu Wenbo, del Departamento de Equipamiento de la PLAAF, confirmó su participación en el evento, mientras que Wang Yongqing, jefe del Instituto de Diseño de Shenyang, destacó su capacidad para integrarse en redes de combate, coordinándose con sistemas de misiles tierra-aire y otras plataformas. La demostración de vuelo y la exhibición estática en Zhuhai reforzaron su rol como un activo clave para la PLAAF, posicionándolo como complemento del Chengdu J-20, el primer caza stealth chino.

Las especificaciones técnicas del J-35A no han sido divulgadas completamente. Observaciones indican que es un avión monoplaza con configuración bimotor, equipado con bahías de armas internas, entradas supersónicas sin desvíos (DSI) y un diseño de ala trapezoidal optimizado para reducir la firma radar. Incorpora superficies alineadas, transiciones suaves y elementos dentados en las interfaces de control. Se estima que cuenta con un radar de barrido electrónico activo (AESA), sistemas electroópticos de puntería y pantallas montadas en el casco, aunque estos detalles carecen de confirmación oficial. Los prototipos han utilizado motores WS-13E o WS-21, con especulaciones sobre la integración futura del WS-19, que podría habilitar capacidades de supercrucero. El peso máximo de despegue se calcula en unas 28 toneladas, con un radio de combate estimado entre 1.200 y 1.900 kilómetros.

Qué le espera al J-35A de China en el mercado global de cazas
J-35A

Datos clave sobre el J-35A

  • Origen: Derivado del FC-31 Gyrfalcon, primer vuelo en 2012.
  • Primer vuelo del J-35A: 26 de septiembre de 2023.
  • Motores: WS-13E o WS-21; posible uso futuro del WS-19.
  • Armamento: Hasta seis misiles en bahías internas (PL-10, PL-15); capacidad para cargas externas.
  • Peso máximo de despegue: Aproximadamente 28 toneladas.
  • Radio de combate: Estimado entre 1.200 y 1.900 km.

Progreso de la variante naval y potencial de exportación

La variante naval, conocida como J-35, ha avanzado significativamente. A finales de marzo de 2025, informes chinos indicaron que el J-35 completó pruebas de lanzamiento con catapulta electromagnética a bordo del portaaviones Fujian (Tipo 003). Este buque, equipado con tres catapultas electromagnéticas y un sistema de propulsión eléctrica integrado, puede operar aviones más pesados que los portaaviones Liaoning y Shandong, que dependen de rampas de despegue. Los analistas estiman que el Fujian podría albergar hasta 48 cazas J-35, mientras que versiones modificadas podrían operar en cantidades limitadas en los otros portaaviones. Estas capacidades sugieren que China podría desplegar cerca de 100 cazas stealth basados en portaaviones para finales de la década, fortaleciendo su proyección de poder naval.

El interés de exportación del J-35A está en aumento. Pakistán ha expresado su intención de adquirir hasta 40 unidades, con pilotos entrenando en China y entregas proyectadas para 2026, según fuentes no oficiales. Air Chief Marshal Zaheer Sidhu, jefe de la Fuerza Aérea de Pakistán, anunció en enero de 2024 los planes de incorporar el J-35A, aunque no se han confirmado acuerdos formales. Egipto también está en conversaciones preliminares para una posible adquisición. Se está desarrollando una variante de exportación, la J-35E, pero no hay detalles confirmados sobre sus especificaciones. La variante naval, debido a los requisitos de infraestructura para operaciones con catapultas, tiene un mercado de exportación limitado.

El J-35A se posiciona como un complemento del J-20 en la PLAAF, formando parte de una flota que incluye los J-10C y J-16, descrita por medios chinos como los “Cuatro Mosqueteros”. Esta combinación busca integrar capacidades stealth y no stealth en una estructura de combate cohesiva. Mientras el J-20 ofrece mayor alcance y carga útil, el J-35A, con un diseño más ligero y potencialmente más económico, podría enfocarse en misiones de corto alcance y superioridad aérea, apoyando operaciones defensivas y ofensivas.

El armamento del J-35A, aunque no confirmado oficialmente, incluye misiles aire-aire como el PL-10 (corto alcance) y el PL-15 (largo alcance), con un alcance reportado superior a 150 kilómetros. Para misiones de ataque a tierra, podría llevar bombas guiadas como la LS-6 y misiles anti-radiación como el YJ-91. Las bahías internas permiten mantener la stealth, mientras que los puntos de anclaje externos podrían usarse para cargas adicionales, dependiendo de la misión.

Comparaciones con el F-35 y controversias de diseño

EE. UU. evalúa vender F-35 a Arabia Saudita pese a ventaja israelí
Un F-35 de la Royal Air Force aterriza en el Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough en Farnborough, Inglaterra, el 22 de julio de 2024. (AP Foto/Alberto Pezzali)

Las comparaciones entre el J-35A y el F-35 estadounidense son frecuentes, especialmente por similitudes en la apariencia externa. Observadores han señalado diferencias en la configuración de la cubierta, el perfil de la nariz, las entradas de aire y la disposición de la cola, con el J-35A utilizando dos motores frente al motor único del F-35. Algunos funcionarios estadounidenses, como el general David W. Allvin, han sugerido que el diseño del J-35A podría haberse beneficiado de datos del programa F-35, obtenidos mediante ciberespionaje. Sin embargo, expertos como Vladimir Barkovsky de MiG Corporation han defendido que el J-35A es un diseño autóctono, basado en principios universales de stealth de quinta generación. La falta de datos públicos sobre la aviónica, recubrimientos stealth y sistemas de combate del J-35A limita la validez de estas comparaciones.

A pesar de las especulaciones, el J-35A representa un paso significativo en la modernización aeroespacial china. Su integración en la PLAAF, junto con el J-20, posiciona a China como el segundo país, después de Estados Unidos, en operar dos tipos de cazas stealth. La exhibición en Zhuhai y las pruebas navales en el Fujian destacan el ritmo acelerado del desarrollo militar chino. Aunque la producción en serie parece haber comenzado, según imágenes recientes, la ausencia de confirmación oficial y los plazos inciertos para su entrada en servicio sugieren que el J-35A aún está en una fase de transición hacia la operatividad plena.

El futuro del J-35A dependerá de su capacidad para integrarse en las operaciones de la PLAAF y de su éxito en el mercado de exportación. Mientras Pakistán y Egipto muestran interés, la falta de una infraestructura robusta de soporte posventa podría limitar su atractivo internacional. En el ámbito doméstico, el J-35A fortalece la capacidad de China para proyectar poder aéreo, tanto en tierra como en el mar, consolidando su posición como una potencia militar en ascenso.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.