• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, noviembre 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » China pone en servicio el Fujian con catapultas electromagnéticas

China pone en servicio el Fujian con catapultas electromagnéticas

7 de noviembre de 2025
China pone en servicio el Fujian con catapultas electromagnéticas

El 5 de noviembre de 2025, China comisionó el Fujian en Sanya. Es el tercer portaaviones del EPL y el primero con catapultas electromagnéticas.

Fujian marca el salto a catapultas en el programa de portaaviones

China puso en servicio activo el portaaviones Fujian el 5 de noviembre de 2025 en Sanya. La formalización lo convirtió en el tercer portaaviones de la Marina del EPL y en el primero de diseño y construcción íntegramente chinos con catapultas electromagnéticas. Xinhua informó del acto de abanderamiento y de la inspección a bordo, y medios internacionales confirmaron la entrada en servicio. Este hito forma parte del programa de modernización con metas oficiales para 2035.

El Fujian representa el paso del programa chino de portaaviones desde configuraciones con rampa de despegue a un concepto de operación con catapultas y apontaje por cables. A diferencia del Liaoning y del Shandong, que lanzan aviones con salto de esquí y limitan pesos y perfiles de misión, el nuevo buque usa una cubierta plana a eslora con sistemas electromagnéticos que catapultan aeronaves pesadas y con mayor carga, incluidas plataformas de alerta temprana de ala fija.

La dotación del Fujian asciende a tres catapultas de tecnología electromagnética y la cubierta incorpora dos ascensores en banda de estribor. El desplazamiento supera las 80.000 toneladas y queda por debajo de 100.000 de las clases Nimitz y Ford de Estados Unidos. La propulsión es convencional y condiciona la autonomía por reabastecimientos y tren logístico. Las estimaciones sitúan ritmos de salidas inferiores a la clase Ford, aunque con mejora frente a cubiertas con rampa.

J-35, J-15 y KJ-600 operando desde el portaaviones Fujian de China
J-35

Este esquema amplía el conjunto de aeronaves y perfiles que la aviación naval china puede sostener desde el mar. La combinación de catapultas y apontaje por cables permite operar cazas con plena carga de combustible y armamento, además de aviones de alerta temprana de ala fija. La cubierta plana a eslora completa refuerza la flexibilidad de lanzamiento y recuperación y separa al Fujian de las restricciones propias de las cubiertas con rampa.

Puntos clave verificados del portaaviones Fujian

  • Entrada en servicio el 5 de noviembre de 2025 en Sanya, Hainan.
  • Tres catapultas electromagnéticas y dos ascensores en estribor.
  • Desplazamiento superior a 80.000 toneladas y propulsión convencional.
  • Compatibilidad con J-35, J-15T y KJ-600 confirmada en 2025.
  • Associated Press, Reuters, El País y The Guardian reseñaron la puesta en servicio y sus parámetros técnicos.

Pruebas de mar y validación del ala embarcada del portaaviones Fujian

El avance tecnológico quedó acreditado a finales de septiembre de 2025, cuando medios estatales difundieron imágenes de lanzamientos y apontajes con catapultas y cables. En esas secuencias aparecieron un caza J-35 de baja observabilidad, un J-15T adaptado a catapulta y el avión de alerta temprana KJ-600, con confirmación de compatibilidad del buque con un ala embarcada capaz de superioridad aérea, ataque y vigilancia de largo alcance tras una serie sostenida de pruebas en la mar.

J-15

El proceso de validación se inició con pruebas de mar el 1 de mayo de 2024 desde Jiangnan, en Shanghái, como documentó Reuters. Esas navegaciones verificaron sistemas de propulsión y de generación eléctrica e incluyeron comprobaciones de la instrumentación de cubierta y de los equipos de catapulta. Durante 2024 y 2025 el buque realizó salidas de ensayo con incremento gradual de complejidad, puesta a punto del sistema de lanzamiento y preparación de cubierta para operaciones sostenidas.

El componente aéreo para el Fujian integra cazas y plataformas especializadas. El J-35, concebido para operaciones con baja observabilidad, realizó despegues con catapulta y apontajes. El J-15T, versión del caza embarcado con tren delantero reforzado y barra de enganche, ejecutó secuencias de despegue y recuperación. El KJ-600, de alerta temprana y control, despega con carga mediante catapulta y aporta detección, gestión del espacio de batalla y guiado de interceptores a distancias que los helicópteros no alcanzan.

Se trata de la primera combinación en la Marina del EPL de cazas de baja observabilidad con un sistema de alerta temprana de ala fija en un portaaviones. La compatibilidad acreditada en las pruebas confirmó una ala embarcada con superioridad aérea, ataque y vigilancia de largo alcance. El material difundido llegó tras navegaciones de prueba sostenidas y mostró una progresión desde la verificación de sistemas hasta la ejecución de despegues y recuperaciones con catapultas y cables.

Capacidades, logística y contexto de flota tras la entrada en servicio

El portaaviones Fujian de China se acerca a la puesta en servicio
Fujian

La adopción de catapultas electromagnéticas sitúa al Fujian en un grupo reducido de portaaviones y, hasta esta fecha, solo Estados Unidos emplea esta tecnología en la clase Ford. El método electromagnético modula la energía de lanzamiento, reduce solicitaciones sobre las aeronaves y mejora la eficiencia. Este sistema admite desde aeronaves tripuladas pesadas hasta sistemas no tripulados ligeros y posibilita despegues con combustible y armamento plenos, con tasas de salidas regulares durante ciclos de operaciones prolongados.

El Fujian entra en servicio como tercera unidad de portaaviones de la Marina del EPL, después del Liaoning, casco de origen soviético modernizado y comisionado en 2012, y del Shandong, de diseño derivado y comisionado en 2019. Con esta incorporación, la Marina del EPL opera tres portaaviones y pasa de programas de adiestramiento y desarrollo a nave con arquitectura y sistemas de catapulta y apontaje, con condiciones para integración y coordinación con escoltas, reabastecedores y submarinos.

La ceremonia de Sanya se celebró tras una secuencia de pruebas que incluyó demostraciones de lanzamientos y apontajes con los tres tipos de aeronaves citados. Las imágenes mostraron preparación de cubierta, enganche al carro de catapulta, recorrido de lanzamiento y recuperación con cables de detención, además de maniobras de apontaje con gancho. La ceremonia fue presidida por Xi Jinping y cerró un proceso de validación que definió la base técnica de las operaciones con catapulta.

El diseño y la construcción nacionales del Fujian, junto con su sistema de lanzamiento, se enmarcan en ampliación de capacidades para operar lejos de costa. Datos sobre desplazamiento, catapultas y ascensores sitúan al buque por debajo del tamaño estadounidense y con generación de salidas inferior a la clase Ford, aunque sin las limitaciones de rampa. La propulsión convencional requiere reabastecimiento y apoyo en la mar, mientras fuentes describen estudios chinos sobre propulsión nuclear para portaaviones futuros.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.