• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, agosto 27, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » China presenta el HQ-29: un misil que destruye satélites militares

China presenta el HQ-29: un misil que destruye satélites militares

26 de agosto de 2025
China presenta el HQ-29: un misil que destruye satélites militares

China presentó el HQ-29, un interceptor exoatmosférico móvil, en un desfile militar en Pekín el 25 de agosto de 2025. Este sistema neutraliza satélites y misiles balísticos a altitudes superiores a 500 kilómetros.

Presentación del HQ-29 indica progreso en capacidades antisatélite chinas

El Ejército Popular de Liberación exhibió el HQ-29 en el desfile militar en Pekín el 25 de agosto de 2025. Este sistema interceptor exoatmosférico móvil neutraliza amenazas balísticas y satelitales a altitudes superiores a 500 kilómetros. Autoridades chinas justifican el desarrollo como medida defensiva. El HQ-29 alcanza velocidades superiores a Mach 18 y un rango de 4000 a 6000 kilómetros. Analistas occidentales observan su potencial para interceptar misiles balísticos intercontinentales en fase media.

El HQ-29 se monta en un lanzador de seis ejes con dos contenedores de misiles. Cada contenedor mide aproximadamente 1,5 metros de diámetro. Fuentes de inteligencia confirman que opera fuera de la atmósfera. Utiliza vehículos de impacto cinético para destruir objetivos sin explosivos. Esta tecnología proporciona precisión y reduce escombros en el espacio. Pruebas previas indican intercepciones a altitudes de hasta 1500 kilómetros.

En comparación con el HQ-19 presentado en 2024, el HQ-29 extiende el alcance y añade capacidad antisatélite dual. Observadores notan similitudes con el S-500 ruso. Pekín niega copias directas y resalta innovaciones indígenas en radares y guiado. El sistema forma parte del sistema de defensa antimisiles de China. Integra progresos de años de inversión en tecnologías espaciales.

El programa de defensa balística de China inició en la década de 2010. El HQ-29 se desarrolla a partir de sistemas como el HQ-9 y HQ-19. Estos sistemas previos se centraron en amenazas aéreas convencionales. China realizó pruebas antisatélite en 2007 y 2013. Destruyó satélites propios en esas pruebas. Estas acciones demostraron capacidades y generaron preocupación internacional por basura espacial.

Características técnicas principales del sistema HQ-29

  • Alcanza velocidades de 4,5 kilómetros por segundo en agotamiento.
  • Emplea radares de fase activa para rastreo múltiple.
  • Utiliza guiado por inercia combinado con actualizaciones satelitales.
  • Permite intercepciones en apogeos de 800 kilómetros.

Contexto geopolítico y reacciones al desarrollo del HQ-29

Esta revelación ocurre durante tensiones que aumentan en el Indo-Pacífico. Dependencias satelitales de Estados Unidos y aliados constituyen vulnerabilidades estratégicas. El Pentágono expresó inquietud sobre riesgos de aumento en intensidad en conflictos híbridos. Países aliados como Australia y Japón avanzan rápidamente en contramedidas. Invierten en satélites redundantes y defensas láser. La Unión Europea monitorea el desarrollo y advierte sobre tratados espaciales.

India responde con progresos en su programa antisatélite probado en 2019. Pakistán considera adquisiciones chinas para contrarrestar amenazas indias. Rusia identifica posibilidades de colaboración dada similitudes con su S-500. Irán y Corea del Norte observan para posibles transferencias tecnológicas. La ONU solicita diálogos sobre militarización espacial y cita riesgos de escombros.

El HQ-29 aplica resultados de pruebas como el DN-3. Muestra nivel avanzado en ingeniería china con componentes indígenas. Reduce dependencias externas. El sistema permite despliegue rápido en regiones como el Tíbet o la costa este. Cubre áreas contra India o Japón. Neutraliza satélites occidentales principales para navegación, comunicaciones y vigilancia.

Desarrollo del HQ-29 muestra prioridades estratégicas bajo Xi Jinping. Prioriza control espacial en doctrinas militares. Inversiones en cohetes y satélites propios como Beidou proporcionan datos en tiempo real. Fuentes indican pruebas en entornos desérticos. Simularon intercepciones contra objetivos de satélites Starlink de SpaceX. China rechaza acusaciones de agresión y señala despliegues estadounidenses en Asia.

Implicaciones técnicas y estratégicas del HQ-29 en defensa china

El HQ-29 maneja amenazas de alto nivel en una red estratificada. Complementa defensas de punto como el HQ-22. Cubre amenazas integrales. Expertos indican su función contra misiles de rango intermedio desplegados por Estados Unidos en el Pacífico. El sistema sitúa a China en competencia directa con sistemas estadounidenses como el THAAD.

China avanza en defensa espacial desde su primera prueba antisatélite en 2007. Generó miles de fragmentos orbitales y críticas globales. Subsiguientes desarrollos facilitaron la creación para el HQ-29. El sistema fortalece el estatus de China como potencia espacial. Modifica mecanismos de disuasión global. Introduce incertidumbres en planificaciones militares dependientes de activos orbitales.

Futuras iteraciones incluyen variantes navales. Mejoran inteligencia artificial para rastreo autónomo. Expanden utilidad más allá de defensa territorial. Analistas estiman influencia en tratados armamentísticos. Exigen límites en capacidades antisatélite. Occidente desarrolla rápidamente programas como el Next Generation Interceptor para contrarrestar avances chinos.

El HQ-29 demuestra progreso técnico y determinación estratégica de Pekín. Protege intereses en un área en conflicto. Su capacidad para derribar satélites occidentales afecta operaciones militares en escenarios como Taiwán. Fuentes de inteligencia confirman operación en vacío espacial con precisión maximizada.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.