• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
viernes, septiembre 5, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » China presenta el misil nuclear JL-3 capaz de alcanzar Estados Unidos desde sus costas

China presenta el misil nuclear JL-3 capaz de alcanzar Estados Unidos desde sus costas

4 de septiembre de 2025
China presenta el misil nuclear JL-3 capaz de alcanzar Estados Unidos desde sus costas

JL-3

China presentó el misil balístico nuclear JL-3 durante el desfile del Día de la Victoria en Pekín en 2025, donde lo presentó como el arma principal de su flota de submarinos estratégicos. Según el Ejército Popular de Liberación, el proyectil, lanzado desde submarinos, se introdujo como un misil intercontinental que equipa a los sumergibles de la clase Jin con el fin de reforzar la disuasión nuclear en el ámbito marítimo.

El JL-3 reemplaza al JL-2 y representa un progreso significativo en la capacidad ofensiva de la Armada china. Su alcance supera los 10.000 kilómetros, lo que permite a los submarinos ejecutar ataques contra objetivos lejanos sin abandonar las aguas próximas a la costa del país. Este desarrollo extiende de forma sustancial la capacidad estratégica de la fuerza naval china y consolida su función en la estructura nuclear del Ejército Popular de Liberación.

The DF-61 Intercontinental Ballistic Missile is shown together with other nuclear missiles including JL-1, JL-3, DF-61 and DF-31BJ. Together, they are for land, air and sea operations. https://t.co/x2KWv2tR6h pic.twitter.com/fCQMpLPsZ1

— Patrick in China (@PatrickZhengCHN) September 3, 2025

El misil JL-3 alcanza un rango estimado superior a los 10.000 kilómetros, lo que posibilita que un submarino equipado con él lance ataques nucleares contra partes del territorio continental de Estados Unidos desde las aguas litorales del norte de China, sin necesidad de adentrarse en el Pacífico profundo. Esta distancia supera los 7.200 kilómetros del JL-2, su predecesor, y permite operaciones en zonas como el mar de Bohai o el mar del Sur de China con mayor seguridad para las embarcaciones.

JL-3

El JL-3 incorpora tecnología de combustible sólido, que facilita lanzamientos más rápidos y reduce la vulnerabilidad durante las fases de preparación. Además, el misil posee capacidad para transportar múltiples ojivas independientes dirigibles, con estimaciones que varían entre tres y diez ojivas nucleares por unidad, cada una con un rendimiento de hasta 35 kilotones, aunque las fuentes oficiales no confirman el número exacto en configuraciones operativas. Esta característica aumenta la efectividad disuasoria porque permite impactos en varios objetivos simultáneamente desde un solo lanzamiento.

La Armada china opera seis submarinos nucleares balísticos de la clase Jin, también conocidos como Tipo 094, cada uno capaz de transportar hasta doce misiles JL-3. Estos submarinos miden 135 metros de longitud y desplazan alrededor de 11.000 toneladas cuando se encuentran sumergidos, con una velocidad superior a los 20 nudos. Construidos en astilleros de Huludao, entraron en servicio progresivamente desde 2007, y a partir de 2016 se inició la variante mejorada Tipo 094A, que incluye mejoras en el silencio acústico para reducir la detectabilidad por sistemas de sonar enemigos.

La readaptación de estos submarinos para el JL-3 se realiza durante periodos de mantenimiento rutinario, donde se sustituyen los JL-2 por los nuevos misiles de mayor alcance, lo que ha permitido que China mantenga patrullas de disuasión casi continuas en el mar desde 2022. Cada submarino cuenta con sistemas de propulsión nuclear que garantizan autonomía extendida, y su armamento principal se complementa con torpedos para defensa cercana.

JL-3

El desarrollo del JL-3 se basa en el misil intercontinental DF-41, adaptado para lanzamiento submarino, y forma parte de un programa iniciado en la década de 2010 para superar las limitaciones del JL-2, que no podía alcanzar objetivos lejanos sin que los submarinos se expusieran a riesgos mayores. Las primeras pruebas se registraron en febrero de 2014, cuando un lanzamiento desde un submarino experimental alcanzó un objetivo en Xinjiang a unos 8.000 kilómetros.

Posteriormente, en noviembre de 2018, se detectó otra prueba en la bahía de Bohai mediante satélites de alerta temprana, y en junio de 2019 se llevó a cabo un ensayo adicional en el mar Amarillo, confirmado por el ministerio de Defensa Nacional chino como una actividad rutinaria sin objetivos específicos contra otros países. Estas pruebas utilizaron un submarino modificado de la clase Tipo 032 para validar el sistema de eyección y trayectoria. El misil entró en servicio con la Armada en 2016 junto con el Tipo 094A, y su integración plena en la flota se aceleró en los años siguientes para consolidar la tríada nuclear china, que incluye componentes terrestres, aéreos y marítimos.

En el futuro, el JL-3 se desplegará en los submarinos de nueva generación Tipo 096, cuya construcción comenzó en la década de 2020 y se espera que entren en servicio a finales de esa década o principios de la de 2030. Estos submarinos, más grandes y silenciosos que los Tipo 094, medirán alrededor de 150 metros de longitud y podrán transportar hasta 24 misiles cada uno, lo que duplicaría la capacidad de lanzamiento por unidad.

JL-3
JL-3

El Departamento de Defensa de Estados Unidos estima que China construirá al menos cuatro de estos submarinos, posiblemente basados en la isla de Hainan para operaciones en el mar del Sur de China, donde se requiere un control reforzado de las rutas marítimas para patrullas efectivas. La Armada china planea operar simultáneamente las clases Tipo 094 y Tipo 096 durante la década de 2030, lo que elevaría el número total de misiles balísticos submarinos disponibles.

La exhibición del JL-3 en desfiles militares, como el de 2019 por el 70 aniversario de la fundación de la República Popular y el de 2025 por el Día de la Victoria, muestra su función en la estrategia de disuasión. En 2019, se mostró junto con otros sistemas nucleares para demostrar el desarrollo de la fuerza marítima, y en 2025 se presentó como un misil intercontinental que asegura la cobertura global desde plataformas submarinas.

La Armada ha incrementado las patrullas con estos misiles para mantener una presencia constante en el mar, con bases en Qingdao y Yulin que apoyan las operaciones. El JL-3 contribuye a un arsenal nuclear estimado en más de 600 ojivas operativas en 2024, con proyecciones de superar las 1.000 para 2030, según evaluaciones de inteligencia estadounidenses.

Los submarinos equipados con JL-3 realizan patrullas en áreas como el golfo de Bohai y el mar del Sur de China, donde la geografía proporciona protección natural contra amenazas externas. Esta disposición permite lanzamientos hacia el noroeste de Estados Unidos sin que se salga de aguas controladas por China, aunque para objetivos más al este, como Washington, se requeriría una navegación adicional más allá del noreste de Japón.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.