Imágenes de un prototipo chino con rotores coaxiales, similar al Sikorsky S-97 Raider, generan debate sobre avances militares.
Prototipo chino de alta velocidad en pruebas de vuelo
El 21 de agosto de 2025, imágenes de un prototipo de helicóptero chino circularon en Weibo, que mostraban un diseño con rotores coaxiales contrarrotantes y una hélice de empuje trasera, idéntico al Sikorsky S-97 Raider estadounidense. El helicóptero se encuentra en fase de pruebas. Analistas destacan que el diseño busca velocidades superiores y maniobrabilidad para misiones de reconocimiento y asalto ligero.
El fuselaje del prototipo chino presenta un diseño aerodinámico con asientos en tándem y tren de aterrizaje fijo, lo que sugiere una etapa inicial de desarrollo. A diferencia del S-97 Raider, que posiciona las salidas de escape del motor bajo el rotor principal para optimizar el flujo de aire, el modelo chino tiene tomas de motor laterales, lo que podría afectar la aerodinámica y la firma térmica. Estas diferencias indican un programa menos maduro.
El S-97 Raider, desarrollado por Sikorsky, utiliza la tecnología X2, que permite velocidades de hasta 400 km/h y agilidad avanzada. Este helicóptero, probado desde 2015, se diseñó para el programa Future Vertical Lift del ejército estadounidense, y demostró capacidades superiores en entornos disputados. El prototipo chino, aún sin nombre oficial, parece inspirado en este diseño, pero enfrenta retos en la integración de sistemas avanzados.
China acelera su desarrollo de helicópteros avanzados para equiparar las capacidades occidentales. El prototipo, denominado a veces “Futuro helicóptero de alta velocidad”, busca proporcionar mayor velocidad y flexibilidad táctica que los helicópteros convencionales como el Z-20. Sin embargo, la falta de experiencia en motores y aviónica podría limitar su rendimiento en comparación con plataformas estadounidenses establecidas.
Características clave del prototipo chino
- Utiliza rotores coaxiales contrarrotantes y hélice trasera.
- Presenta fuselaje aerodinámico y asientos en tándem.
- Incorpora tren de aterrizaje fijo, menos avanzado.
- Tomas de motor laterales afectan la firma térmica.
Contexto tecnológico y desafíos del diseño chino
El diseño del prototipo chino se basa en conceptos similares al Advancing Blade Concept, que Sikorsky emplea desde la década de 1970. Sin embargo, China enfrenta dificultades para dominar motores turboshaft avanzados y sistemas de control de vuelo, esenciales para igualar el rendimiento del S-97.
El S-97 Raider emplea un motor General Electric YT706, el mismo que el MH-60M Black Hawk, y sistemas de control por cable, que reducen la carga de trabajo del piloto. En contraste, el prototipo chino podría usar motores WZ-10, menos potentes, lo que limitaría su capacidad operativa. La falta de detalles sobre su aviónica indica que China aún refina estos componentes críticos.
El desarrollo del helicóptero chino refleja un patrón histórico de replicación de tecnologías occidentales antes de adaptarlas localmente. En la década de 1980, China adquirió 24 helicópteros Sikorsky S-70C-2 para operar en altitudes elevadas, pero las sanciones posteriores a 1989 limitaron el acceso a tecnología extranjera. Esto llevó a programas como el Z-20, que también tomó como referencia diseños estadounidenses.
La integración de sistemas complejos, como aviónica y controles de vuelo, representa un desafío significativo para China. El S-97 Raider superó problemas iniciales, como un aterrizaje forzoso en 2017, mediante pruebas exhaustivas. El prototipo chino, en una etapa más temprana, debe superar obstáculos similares para alcanzar un nivel comparable de fiabilidad y rendimiento.
Implicaciones estratégicas en el Indo-Pacífico
El prototipo chino podría fortalecer las capacidades del Ejército Popular de Liberación en misiones de reconocimiento, inserción rápida de tropas y operaciones especiales. Su velocidad y maniobrabilidad lo harían adecuado para entornos disputados en el Indo-Pacífico, donde el despliegue rápido es crítico. Sin embargo, su impacto dependerá de la capacidad de China para producir un modelo operativo viable.
El S-97 Raider se diseñó para operar en regiones como el Indo-Pacífico, con baja detectabilidad por radar y alta maniobrabilidad a bajas altitudes. Su capacidad para transportar seis pasajeros y armas externas lo hace versátil. El prototipo chino, aunque inspirado en este diseño, aún no muestra un rendimiento comparable, según los datos disponibles.
La aparición del helicóptero chino intensifica las tensiones con Estados Unidos y sus aliados, al reflejar la estrategia de Beijing de emular tecnologías avanzadas. La cancelación del programa FARA estadounidense en 2024, que incluía al Raider X derivado del S-97, podría limitar la ventaja tecnológica de Washington si China logra avances significativos.
El desarrollo del prototipo chino coincide con otros avances en aviación militar, como el tiltrotor chino, también presentado en 2025. Estos esfuerzos indican la ambición de China por cerrar la brecha tecnológica con Occidente, aunque persisten los retos en ingeniería y producción en masa, según expertos en defensa.