El Ejército Popular de Liberación realizó una prueba de misil balístico en Shanxi el 29 de septiembre de 2025, con trayectoria inusual que sugiere tecnología hipersónica. Taiwán detectó la prueba.
Ejército chino realizó lanzamiento de misil con perfil deprimido en Shanxi
El Ejército Popular de Liberación de China realizó una prueba de un misil balístico de alcance medio o intercontinental en el norte del país el lunes 29 de septiembre de 2025, alrededor de las 18:00 horas locales. El lanzamiento se produjo en el condado de Kelan, provincia de Shanxi, y el misil siguió una trayectoria de vuelo inusual, caracterizada por un perfil deprimido que sugiere el uso de tecnología de vehículo de planeo hipersónico. Videos capturados por testigos muestran el ascenso del misil y el encendido de la segunda etapa en pleno vuelo. Este encendido acelera el proyectil dentro de la atmósfera.
El ministerio de Defensa de Taiwán detectó múltiples olas de disparos de misiles en el interior de China durante ese día. Esta detección activó protocolos de alerta en la isla. El misil despegó desde una zona en el noroeste de China, específicamente en coordenadas aproximadas de 39 grados norte y 111 grados este, según reportes de inteligencia taiwanesa. La trayectoria observada implicó un vuelo a baja altitud en comparación con lanzamientos balísticos convencionales. Esta trayectoria permite mayor maniobrabilidad y velocidad. En las grabaciones difundidas en redes sociales chinas como Weibo, se ve un rastro luminoso que cruza el cielo al atardecer.
El misil se elevó en línea recta inicial antes de que la segunda etapa se active. Esta activación produjo un brillo intenso visible desde distancias considerables. Este perfil de vuelo coincide con características de misiles equipados con vehículos de planeo hipersónico. Estos misiles pueden alcanzar velocidades superiores a cinco veces la del sonido y evadir sistemas de detección temprana. El proyectil se dirigió hacia el noroeste distante, sin que se reporten impactos o destinos específicos más allá de las observaciones iniciales. Las observaciones visuales indican que el rastro dejado en el cielo formó un patrón distintivo de curva luminosa en el atardecer.
🇨🇳 China Tests Hypersonic Missile
— DD Geopolitics (@DD_Geopolitics) September 30, 2025
Beijing has reportedly conducted a test of a hypersonic missile, launched from the Uzhai test site to a calculated range of 2,000 km at speeds of around Mach 5.
The missile type was not confirmed, but analysts suggest it may be the Dongfeng-27… pic.twitter.com/7xnm0H3Zfb
El rastro resultó visible en varias provincias del norte. Testigos locales reportaron el evento sin incidentes, y las grabaciones muestran el misil al pasar sobre áreas urbanas y rurales, con luces de tráfico y estructuras viales en primer plano que confirman la hora vespertina del lanzamiento. El test del 29 de septiembre presenta visibilidad pública, ya que el horario vespertino permitió que numerosos testigos grabaran el evento y difundieran videos que muestran el rastro desde diferentes ángulos. En las imágenes capturadas, se aprecia el encendido secuencial de etapas, cuando la segunda se activa a una altitud que mantiene el misil dentro de la atmósfera para un planeo extendido.
Aspectos clave de expansión misilística china
- Seis nuevas brigadas de misiles establecidas en los últimos años.
- Más de 300 estructuras de complejos de lanzamiento detectadas en regiones desérticas.
- Al menos 230 complejos de lanzamiento en expansión identificados por inteligencia estadounidense.
- Producción de alrededor de diez modelos de misiles hipersónicos con énfasis en variantes móviles.
- Inventario que supera los 500 misiles balísticos intercontinentales según estimaciones de inteligencia abierta.
Expansión de capacidades misilísticas y brigadas en China
Esta prueba forma parte de la expansión de las capacidades misilísticas de China. Esta expansión ha incrementado el número de brigadas dedicadas a este tipo de armamento. En los últimos años, el Ejército Popular de Liberación ha establecido al menos seis nuevas brigadas de misiles, cada una con complejos de lanzamiento e instalaciones de apoyo que incluyen silos y plataformas móviles. Por ejemplo, la brigada 611 opera en una base que forma parte de este despliegue, con objetivos como Taiwán y bases estadounidenses en el Pacífico. Los complejos de lanzamiento se han multiplicado, con más de 300 estructuras detectadas mediante imágenes satelitales en regiones desérticas del oeste de China.
Estas instalaciones permiten el almacenamiento y despliegue rápido de misiles balísticos intercontinentales, con rangos que superan los 5.000 kilómetros en modelos de alcance intermedio y hasta 15.000 kilómetros en variantes intercontinentales. El despliegue de brigadas adicionales ha incluido a Taiwán dentro del radio de acción de cientos de misiles, con capacidades para ataques precisos en instalaciones militares y de infraestructura. El despliegue de misiles en brigadas como la 611 incluye instalaciones subterráneas que protegen los lanzadores de ataques preventivos. Análisis satelitales muestran un aumento del 20% en tales estructuras durante el último año, con énfasis en movilidad para reubicación rápida.
"CHINA TEST LAUNCHES INTERCONTINENTAL BALLISTIC MISSILE"
— WORLD AT WAR (@World_At_War_6) September 30, 2025
China's People's Liberation Army (PLA) Rocket Force successfully conducted a test launch of an intercontinental ballistic missile, marking another demonstration of the country's advancing strategic capabilities.
This… pic.twitter.com/61Vz3CeQ7E
Inteligencia estadounidense ha identificado al menos 230 complejos de lanzamiento en expansión, muchos de ellos equipados para misiles como el DF-27, que combina elementos balísticos con hipersónicos. El Pentágono ha expresado preocupación por el ritmo de modernización del arsenal misilístico chino. Esta modernización incluye duplicar la producción de ciertos sistemas para contrarrestar despliegues estadounidenses en la región. En respuestas a eventos similares, funcionarios estadounidenses han señalado que estas pruebas validan capacidades operativas, aunque no se registraron comentarios específicos sobre este lanzamiento. La expansión de complejos en provincias como Gansu y Xinjiang mantiene un inventario que supera los 500 misiles balísticos intercontinentales, según estimaciones de inteligencia abierta.
El misil del 29 de septiembre, con su trayectoria deprimida, muestra los desarrollos para reducir tiempos de vuelo y aumentar la penetración en sistemas de defensa. En pruebas previas, como una ocurrida en marzo, se observaron patrones similares de trayectoria, con misiles al volar a altitudes bajas para maximizar la sorpresa estratégica. El test del 29 de septiembre confirma la integración de tecnologías avanzadas en el arsenal chino, con implicaciones para la estabilidad regional. Las grabaciones visuales proporcionan evidencia de la efectividad del sistema de propulsión y muestran un ascenso estable seguido de aceleración atmosférica.
Componentes técnicos y contexto regional de la prueba
Los misiles involucrados en pruebas como esta incorporan avances técnicos que incluyen etapas múltiples y sistemas de propulsión sólida. Estos avances facilitan su movilidad y reducen los tiempos de preparación para el lanzamiento. En este caso, el misil demostró una aceleración en la atmósfera que apunta a la integración de tecnología de impulsión hipersónica, lo que permite un planeo controlado después del ascenso inicial. Los componentes técnicos del misil probado incluyen un vehículo de reentrada que permite ajustes en vuelo, lo que mejora la precisión frente a defensas antimisiles. China produce actualmente alrededor de diez modelos de misiles hipersónicos, con énfasis en variantes móviles que se transportan en vehículos todo terreno para evitar detección satelital.
El contexto regional indica que China ha incrementado sus actividades misilísticas en respuesta a dinámicas de seguridad en el Indo-Pacífico. El lanzamiento del 29 de septiembre no generó notificaciones internacionales previas, a diferencia de pruebas oceánicas que requieren alertas a naciones vecinas por razones de seguridad aérea y marítima. Las bases estadounidenses en Guam y Japón también quedan en el rango de estos misiles, con análisis que indican que las nuevas brigadas podrían ejecutar ataques iniciales en escenarios de conflicto. Esta actividad forma parte de un patrón de ejercicios militares chinos que incluyen simulaciones de bloqueos y ataques contra objetivos en el estrecho de Taiwán.
🚨🇨🇳 The Chinese military tested a new ballistic missile.
— Terror Alarm (@Terror_Alarm) September 30, 2025
The footage resembles that of Iran's recent tests, suggesting China may have provided this missile to Iran. pic.twitter.com/JrE4BjPfEI
Taiwán respondió a las detecciones con un aumento en su nivel de alerta, mientras monitoreaba las zonas de lanzamiento en el interior de China a través de radares y sistemas de inteligencia. El ministerio de Defensa de la isla reportó olas múltiples de actividad misilística. Esta actividad abarca no solo el lanzamiento principal sino posibles pruebas auxiliares en áreas adyacentes. Las observaciones desde Taiwán incluyeron rastreo en tiempo real de las zonas de lanzamiento, con coordenadas que abarcan áreas de 100 kilómetros cuadrados cerradas temporalmente. No se reportaron violaciones de espacio aéreo, pero la alerta se mantuvo durante varias horas tras el evento.
China ha llevado a cabo pruebas similares en el pasado para validar sistemas de mando y control, al integrar datos de sensores terrestres y satelitales. El lanzamiento no involucró cabezas nucleares reales, sino posiblemente cabezas ficticias para simular condiciones operativas. El misil demostró una aceleración en la atmósfera que apunta a la integración de tecnología de impulsión hipersónica, lo que permite un planeo controlado después del ascenso inicial. El test del 29 de septiembre confirma la integración de tecnologías avanzadas en el arsenal chino, con implicaciones para la estabilidad regional.
