Imágenes satelitales muestran nuevos hangares en Jialaishi capaces de albergar bombarderos y aumentar la proyección militar china en una zona estratégica.
China amplía la base aérea de Jialaishi con 19 hangares nuevos
Durante marzo de 2025, imágenes satelitales revelaron la expansión de la base aérea de Jialaishi, en la isla de Hainan. La Fuerza Aérea Naval del Ejército Popular de Liberación (PLANAF) incorporó 19 hangares con dimensiones de 55 por 65 metros, cada uno con capacidad para albergar múltiples aeronaves de gran tamaño, incluyendo bombarderos H-6K o H-6N, aviones KJ-500 y Y-9JB. Esta modernización fortalece la proyección china en el mar de China Meridional.
En el marco del Comando del Teatro Sur, la base se ubica estratégicamente al norte de Hainan, permitiendo operaciones aéreas sobre una región disputada clave para el comercio marítimo. Esta instalación se suma a otras que conforman un despliegue militar sostenido en la isla.
Según registros previos, ya en 2017 se detectaron aviones KJ-500 en Hainan, y en 2020 comenzaron las obras de ampliación en la base de Sanya. A esto se suman los avances en la base naval de Yulin, donde se construyeron nuevos muelles y un dique seco para portaaviones en 2022.
Un artículo de octubre de 2024 en The Washington Post estimó que China invirtió más de 50 mil millones de dólares en transformar Hainan en un centro militar. Estas inversiones incluyen submarinos nucleares, muelles para portaaviones y otras instalaciones navales clave.
Distribución estratégica de hangares busca aumentar resiliencia
Los hangares en Jialaishi fueron construidos en dos sectores separados: 15 en el noroeste y 4 en el sureste de la base. Esta disposición, según BulgarianMilitary.com, busca minimizar riesgos en caso de ataques concentrados y mejorar la resiliencia operativa.
La edificación se completó en un plazo corto, lo que refleja la alta capacidad logística e industrial del aparato militar chino. Analistas indican que cada hangar podría albergar un bombardero estratégico o hasta cuatro cazas, lo que incrementa notablemente el alcance de las operaciones.
datos clave sobre las bases militares chinas en hainan
- 19 hangares nuevos en Jialaishi, cada uno de 55 x 65 metros.
- Capacidad para alojar bombarderos H-6K/N, KJ-500 y Y-9JB.
- Más de 50 mil millones de dólares invertidos en Hainan desde 2017.
- Base de Yulin incluye túnel subterráneo para submarinos nucleares.
- DF-21D en Wenchang con alcance de más de 1,400 km.
La plataforma X también fue utilizada para difundir imágenes y análisis. En abril de 2025, el usuario @OSINTWarfare detalló que los hangares están preparados para operar aviones de largo alcance, con lo que se amplía el espectro de acción desde Jialaishi.
Jialaishi representa solo una parte de un conjunto más amplio de instalaciones en Hainan. La base naval de Yulin se divide en dos complejos: el oriental alberga submarinos nucleares en un túnel subterráneo, mientras que el occidental dispone de muelles para portaaviones y un dique seco finalizado en 2023.
Más bases refuerzan la capacidad aérea y naval de Hainan
Además de Jialaishi, la base aérea de Lingshui ha sido objeto de modernización continua. Esta instalación cobró notoriedad en 2001 cuando un avión EP-3 estadounidense realizó un aterrizaje forzoso allí. En años recientes, ha albergado aeronaves como KJ-500, Y-8 y aviones antisubmarinos.
En 2024, The Washington Post reportó que Lingshui estaba valorada en 1,650 millones de dólares y que contaba con sistemas de alerta temprana y guerra antisubmarina. Otras bases como Sanya han sido adecuadas para operar drones y helicópteros.
La isla también alberga una instalación de la Fuerza de Cohetes del Ejército Popular en Wenchang, equipada con misiles balísticos DF-21D. Esta unidad refuerza la defensa costera y el alcance ofensivo en el Pacífico occidental.
Hainan, tradicionalmente conocida como un destino turístico, ha incorporado infraestructura militar que incluye brigadas de defensa costera y armas combinadas, dos regimientos de cazas y un centro de lanzamiento espacial, que opera desde 2016.
Las tensiones regionales aumentan con mayor presencia militar china
La actividad militar china en el mar de China Meridional se desarrolla en un contexto de disputas territoriales con países como Vietnam, Filipinas, Malasia, Brunéi y Taiwán. China reclama el 90% de la región según la “línea de nueve puntos”, rechazada por los demás países.
Desde la década pasada, China ha creado islas artificiales en Spratly y Paracel, construyendo infraestructura militar como pistas de aterrizaje y sistemas de misiles. El Pentágono señaló en 2016 que se habían reclamado más de 3,200 acres.
En 2018, Defense News confirmó la presencia de cazas J-11 en la isla Woody, reforzando el control chino en los Paracel. Estas acciones consolidan una presencia aérea permanente sobre zonas disputadas.
Los avances en infraestructura permiten que China mantenga una red de vigilancia continua y capacidad de respuesta rápida en la región, elemento clave frente a las operaciones de libertad de navegación de Estados Unidos y sus aliados.
Rivalidad con Estados Unidos marca el desarrollo en Hainan
El proceso de modernización militar en Hainan comenzó en los años noventa. Desde entonces, la Fuerza Aérea Naval china ha evolucionado de un enfoque defensivo a uno ofensivo con capacidad de proyección regional.
En 2019, la Marina china superó a la estadounidense en número de buques, según USNI News. China ha desarrollado portaaviones como el Liaoning y el Shandong, ambos atracados en Sanya en octubre de 2024, según imágenes satelitales.
El Shandong participó en diciembre de 2024 en ejercicios navales frente a la isla, según satélites de la Agencia Espacial Europea. Estas maniobras evidencian la integración de bases terrestres con operaciones navales en la zona.
Durante 2024, el Pentágono reportó un aumento en los encuentros entre fuerzas chinas y estadounidenses en la región. Japón y Australia también intensificaron sus patrullas conjuntas, mientras que Jialaishi incrementó su rol estratégico con drones y bombarderos.
El impacto civil y ecológico de la militarización no está documentado
Hasta ahora, no hay información precisa sobre los efectos ambientales o sociales derivados de la expansión militar en Hainan. La isla cuenta con una población civil considerable y es un destino turístico destacado.
Reportes como los de Defense News mencionan preocupaciones por la rápida urbanización y militarización, aunque sin estudios detallados sobre consecuencias humanas o ecológicas. La prioridad parece centrarse en la capacidad estratégica.
El modelo de desarrollo aplicado en Hainan refleja una combinación de esfuerzos civiles y militares. Según BulgarianMilitary.com, esta dinámica se asemeja a la iniciativa de la Franja y la Ruta por su escala e inversión estatal.
El proyecto en Jialaishi encaja en una tendencia sostenida. Desde los muelles para submarinos en la década del 2000 hasta la construcción de hangares en 2025, China ha consolidado a Hainan como pilar de su estrategia marítima en Asia. Las nuevas imágenes satelitales confirman la continuidad de esta expansión militar.