• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, octubre 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » China revela nuevos detalles de J-35: más furtivo que el Su-57

China revela nuevos detalles de J-35: más furtivo que el Su-57

29 de septiembre de 2025

Medios estatales chinos revelaron nuevos detalles sobre capacidades furtivas del caza J-35, avión de quinta generación confirmado en servicio en julio de 2025 para Fuerza Aérea y Armada del Ejército Popular de Liberación.

Revelación de capacidades furtivas y confirmación de servicio del J-35

Medios estatales chinos revelaron nuevos detalles sobre las capacidades furtivas del caza J-35, un avión de quinta generación cuya puesta en servicio se confirmó en julio de 2025 para variantes destinadas tanto a la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación como a la Armada. La sección transversal de radar del aparato resulta inferior a 0,01 metros cuadrados, lo que se logra mediante un diseño particular del fuselaje y la aplicación de tecnologías basadas en metamateriales.

Fuentes de defensa chinas indicaron que estas características derivan de investigaciones acumuladas desde finales de la década de 1990, inicialmente enfocadas en el J-20, el primer caza furtivo del país que entró en operación con la Fuerza Aérea en febrero de 2017. El programa del J-35 incorpora avances procedentes del J-20, cuyo desarrollo ha permitido refinar las tecnologías furtivas de manera progresiva.

Desde su integración inicial, el J-20 ha experimentado mejoras en sus propiedades de baja observabilidad, y el J-35 aprovecha estos progresos para alcanzar un nivel similar en los lotes de producción más recientes. Fuentes oficiales chinas reportaron que el J-35 presenta capacidades furtivas equiparables a las del F-35 estadounidense y superiores a las del F-22, también de Estados Unidos, así como al Su-57 ruso, según evaluaciones basadas en mediciones de sección transversal de radar.

¿Por qué Rusia ya no puede fabricar aviones de combate?
Su-57

Estas afirmaciones se sustentan en pruebas realizadas en el portaaviones Fujian, donde el J-35 demostró su compatibilidad con sistemas de lanzamiento electromagnético, un procedimiento que constituye un desarrollo en la aviación naval china. El diseño del fuselaje del J-35 se optimizó para minimizar la reflectividad radar, con formas angulares y superficies que desvían las ondas electromagnéticas.

Datos técnicos clave del caza J-35

  • Sección transversal de radar inferior a 0,01 metros cuadrados.
  • Peso máximo de despegue cercano a las 30 toneladas, con carga útil significativa en configuraciones internas.
  • Capacidad para transportar hasta seis misiles aire-aire PL-15 en bahía interna con aletas plegables.
  • Longitud aproximada de 17 metros y envergadura de 11 metros, con velocidades supersónicas sin postquemadores.

Diseño optimizado y uso de metamateriales en el J-35

Los metamateriales empleados en su construcción absorben o redirigen las señales de radar, lo que reduce aún más su detectabilidad. De acuerdo con informes de medios controlados por el Estado, esta combinación provoca una sección transversal de radar que no supera los 0,01 metros cuadrados en ciertas configuraciones.

El aparato mantiene estas propiedades incluso en variantes navales, adaptadas para operaciones desde portaaviones, donde se probó su lanzamiento y recuperación junto a otros modelos como el J-15T y el KJ-600. El peso máximo de despegue del J-35 se acerca a las 30 toneladas, lo que permite una carga útil significativa sin comprometer sus atributos furtivos en configuraciones internas.

Fuentes chinas detallaron que el avión puede transportar hasta seis misiles aire-aire de largo alcance PL-15 en su bahía interna, con aletas traseras plegables para maximizar el espacio. Esta capacidad se integra con sensores avanzados heredados del J-20, que incluyen radares de barrido electrónico activo y sistemas de guerra electrónica, aunque los detalles específicos sobre estos componentes permanecen limitados a anuncios oficiales.

El caza furtivo naval J-35 de China visto como nunca antes
J-35

El contexto del programa del J-35 forma parte del desarrollo de las fuerzas aéreas y navales chinas, con énfasis en la interoperabilidad entre plataformas. El J-35A, variante para la Fuerza Aérea, se encuentra en una fase de desarrollo que incluye pruebas de vuelo y evaluaciones operativas, según el ministerio de Defensa chino.

Desarrollo, actores involucrados y rol en la flota china

En paralelo, la versión naval ha completado ensayos en el Fujian, el primer portaaviones equipado con catapultas electromagnéticas del país, lo que constituye un desarrollo tecnológico respecto a sistemas de vapor utilizados en flotas extranjeras. Los actores involucrados en el proyecto incluyen a la Corporación de la Industria de Aviación de China y su subsidiaria Shenyang Aircraft Corporation, responsables del diseño y producción.

Estas entidades han colaborado con institutos de investigación estatales para integrar metamateriales desarrollados en laboratorios nacionales, un esfuerzo que se remonta a programas iniciados en la década de 1990. El J-20 sirvió como base para estas tecnologías, con mejoras graduales que abarcan desde recubrimientos absorbentes hasta optimizaciones aerodinámicas.

En términos de flota, el J-35 complementa al J-20 en roles de superioridad aérea y ataque, con una configuración sin cola que mejora su maniobrabilidad y reduce la firma radar. Imágenes emergidas en agosto de 2025 confirmaron vuelos de prueba de esta variante sin cola, aunque no se precisó si se trata de un derivado directo del FC-31, prototipo anterior.

J-20

Fuentes chinas indicaron que el aparato opera en entornos de alta complejidad, como misiones sobre el mar de China Meridional, donde su baja detectabilidad proporciona ventajas tácticas. El valor estimado del programa no se divulgó en detalles públicos, pero se vincula a inversiones en investigación y desarrollo que superan las acumuladas para el J-20.

Integración operativa y avances electrónicos del J-35

Medios estatales reportaron que el J-35 incorpora motores WS-13E, con planes para actualizaciones a WS-19, lo que incrementa su empuje y eficiencia sin alterar sus propiedades furtivas. Estas actualizaciones corresponden con objetivos de modernización de la Armada, que busca equiparar sus capacidades a las de flotas globales.

La integración del J-35 en operaciones conjuntas incluye coordinación con aviones de alerta temprana y guerra electrónica, lo que amplía su efectividad en escenarios de denegación de área. Fuentes de defensa chinas indicaron que su sección transversal de radar reducida permite penetrar defensas radar con mayor facilidad que modelos anteriores, un factor principal en simulaciones reportadas.

El aparato también demuestra flexibilidad operativa, con variantes que operan desde bases terrestres y marítimas. El anuncio de estos detalles se produjo en contextos como exposiciones aéreas y publicaciones estatales, donde se presentaron avances en materiales compuestos y diseños computacionales.

J-35: diseñado para cobertura a gran escala en escenarios críticos
J-35

El J-35 constituye el segundo caza de quinta generación chino en servicio, tras el J-20, y su desarrollo reduce las diferencias tecnológicas con programas internacionales de manera más rápida. Medios chinos reportaron que su producción en serie inició en 2025, con entregas iniciales a unidades de la Fuerza Aérea y Armada.

Pruebas navales y componentes electrónicos en el J-35

En el ámbito naval, las pruebas en el Fujian incluyeron lanzamientos con catapultas electromagnéticas, un sistema que supera en eficiencia a las catapultas de vapor. Fuentes indicaron que el J-35 logra velocidades de despegue óptimas sin comprometer su integridad estructural, lo que facilita su despliegue en grupos de batalla de portaaviones.

Esta capacidad se extiende a misiones de largo alcance, con un radio de combate que se beneficia de tanques internos de combustible diseñados para mantener la furtividad. Los componentes electrónicos del J-35 incluyen suites de avionica que procesan datos en tiempo real, derivadas de sistemas probados en el J-20.

Fuentes chinas detallaron que estos elementos permiten fusión de sensores, donde radares, infrarrojos y enlaces de datos se integran para una conciencia situacional superior. El aparato soporta actualizaciones modulares, lo que facilita la incorporación de nuevas tecnologías sin rediseños mayores.

China muestra por primera vez cinco tipos de cazas furtivos en servicio
J-35

El programa ha involucrado colaboraciones con universidades y centros de investigación chinos, enfocados en simulación computacional para optimizar el RCS. Estos esfuerzos han causado un diseño que minimiza firmas en múltiples bandas de frecuencia, desde VHF hasta X-band.

Despliegue y especificaciones técnicas del caza J-35

Fuentes estatales reportaron que el J-35 supera en este aspecto a cazas de generaciones previas, con pruebas que confirman su efectividad contra sistemas de detección modernos. La Armada china planea desplegar el J-35 en sus portaaviones Tipo 003, como el Fujian, para aumentar capacidades de proyección de poder en regiones estratégicas.

Medios oficiales indicaron que su entrada en servicio en julio de 2025 constituye un evento significativo, con unidades iniciales asignadas a escuadrones de entrenamiento. El aparato también se evalúa para roles multimisión, incluyendo interceptación y apoyo aéreo cercano.

En resumen de datos técnicos, el J-35 mide aproximadamente 17 metros de longitud, con una envergadura de 11 metros, y alcanza velocidades supersónicas sin postquemadores en ciertas configuraciones. Su bahía de armas interna acomoda misiles y bombas guiadas mientras preserva la baja observabilidad durante misiones de combate.

Fuentes chinas confirmaron que su diseño prioriza la supervivencia en entornos operacionales, con redundancias en sistemas críticos.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.