• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, septiembre 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » China supera a EE. UU. con el despliegue de drones de combate colaborativo

China supera a EE. UU. con el despliegue de drones de combate colaborativo

3 de septiembre de 2025
China supera a EE. UU. con el despliegue de drones de combate colaborativo

China conmemoró el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial con un desfile militar en Pekín el 3 de septiembre de 2025, presidido por Xi Jinping. El Ejército Popular de Liberación mostró drones de ataque que operan junto a aviones tripulados, evidenciando avances en combate colaborativo. Esta exhibición contrasta con Estados Unidos, que enfrenta retrasos en programas equivalentes.

El dron GJ-11 se destacó por su diseño de ala volante con bahías internas para municiones y su integración con cazas como el J-20, lo que amplía la cobertura de sensores y capacidades de ataque sin exponer pilotos. Las autoridades chinas subrayaron su baja detectabilidad y la posibilidad de operar en formaciones mixtas en entornos hostiles, cubriendo mayores distancias de manera segura.

Ghatak UCAV Still waits funding while China pic.twitter.com/R10ire9Urd

— idrw (@idrwalerts) September 3, 2025

El desfile incluyó siete modelos de drones de reconocimiento y ataque, entre ellos versiones sigilosas diseñadas para misiones precisas, drones de superioridad aérea y helicópteros no tripulados. Algunos se orientan a alerta temprana, antisubmarina y transporte, superando los límites de las plataformas tripuladas. Las fuentes chinas resaltaron que la ausencia de restricciones humanas incrementa la eficacia operativa en escenarios complejos.

El FH-97 representó un avance en drones de ataque terrestre. Este modelo de un solo motor combina sigilo con capacidades de coordinación con cazas tripulados, y efectúa interferencia electrónica y ataques precisos. Opera en enjambres, actuando como extensión de sensores y depósitos de municiones, y procesa información local para generar imágenes completas del campo de batalla.

Las plataformas adoptan configuraciones sin cola para evadir radares, mientras que controles aerodinámicos avanzados permiten maniobras superiores a las de aviones tripulados. Pueden soportar cargas de hasta 9G, lo que asegura agilidad extrema. El desfile incluyó también vehículos hipersónicos, como el MD-22, operativo en altitudes cercanas al espacio y capaz de realizar ataques rápidos sin contar con superioridad aérea previa.

Estos drones forman parte de una red integrada de radares tridimensionales que abarcan espacio, aire y tierra, complementada por aviones de alerta temprana como el KJ-3000 y por operaciones marítimas desde destructores y fragatas que funcionan como portadores improvisados. Drones de despegue vertical amplían la flexibilidad, y las fuentes chinas destacaron su autonomía para inteligencia, vigilancia y ataques coordinados.

Estados Unidos enfrenta dificultades en el desarrollo de drones colaborativos. Documentos del Pentágono señalan problemas en cadenas de suministro y retrasos en la integración de inteligencia artificial. Los prototipos como el YFQ-42A iniciaron pruebas en mayo de 2025, mientras que el programa de Aeronaves de Combate Colaborativas se encuentra en etapas tempranas. La producción masiva depende de la finalización de ciclos de desarrollo, y pruebas en Alaska en julio de 2025 revelaron vulnerabilidades frente a interferencias electrónicas.

El desfile chino también mostró misiles hipersónicos como el YJ-20, balísticos antisubmarinos, y sistemas como el HQ-29, capaz de interceptar satélites en órbita baja. Se exhibieron láseres para defensa contra drones y guerra electrónica, además de vehículos como el dron submarino AJX-002, que extiende la vigilancia marítima sin exponer personal. Fuentes chinas confirmaron que estos desarrollos buscan eficiencia y evasión radar acumulada en la última década.

Cientos de vehículos, artillería autopropulsada y lanzadores de misiles balísticos completaron la exhibición. Los drones de despegue vertical con motores a reacción eliminan la necesidad de pistas largas y transforman buques en plataformas de lanzamiento. En comparación, Estados Unidos mantiene flotas de bajo costo, como los Predator, limitadas por presupuestos y suministro, con un crecimiento en producción de solo 11,7 por ciento en 2025.

Los nuevos UCAV de China se ven en el desfile

Los drones de superioridad aérea chinos priorizan el sigilo omnidireccional y aprovechan la ausencia de pilotos para maniobras extremas. Formaciones de más de 100 aeronaves demostraron capacidad de escolta y supresión antiaérea. Los programas estadounidenses, como Efectos Lanzados, planean adquisiciones en 2025, pero la transición de prototipos a producción masiva sigue siendo lenta.

Submarinos nucleares y misiles intercontinentales, como el DF-5C, operan en enjambres para saturar defensas. Los sistemas de mando y control con inteligencia artificial procesan datos en tiempo real, cubriendo desde reconocimiento hasta ataques hipersónicos integrados en redes de radar. El Pentágono reconoce la expansión china en vehículos no tripulados, mientras que sus propios esfuerzos, como el YFQ-42A, buscan alcanzar un nivel competitivo.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.