• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, noviembre 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » China usa el J-20S para unir cazas y drones en un mismo sistema

China usa el J-20S para unir cazas y drones en un mismo sistema

12 de noviembre de 2025
China podría reforzar su mando aéreo con despliegue del J-20S

J-20S

China presentó en Zhuhai, la versión biplaza del caza furtivo J-20S, diseñada para ampliar el control aéreo y la coordinación con aeronaves no tripuladas.

Desclasificación del J-20S y mando táctico con aeronaves no tripuladas

China presentó la variante biplaza de su caza furtivo J-20 durante los preparativos del Salón Aeronáutico de Zhuhai de noviembre de 2024, cuando el conglomerado estatal Aviación Industrial de China confirmó y desclasificó el modelo J-20S y precisó que incorpora capacidades de conciencia situacional, guerra electrónica, mando táctico y coordinación con aeronaves no tripuladas, para ampliar el control del espacio aéreo y la capacidad de ataques de precisión contra objetivos terrestres y marítimos.

El ministerio de Defensa de China sostuvo la misma línea en su comunicación previa al salón y presentó el J-20S como una evolución del J-20 destinada a operaciones de largo alcance y funciones de control en combate. El Departamento de Defensa de Estados Unidos ya había documentado en 2024 la aparición del J-20 biplaza en imágenes de 2021 y situó al J-20 como caza operativo en la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación.

El fabricante presentó el J-20S como “el primer y único” caza furtivo biplaza y lo describió como un desarrollo de la oficina de diseño de Chengdu sobre la base del J-20 monoplaza. En Zhuhai 2024 se expuso una maqueta del avión y armamento aire-aire de guía infrarroja y radar activo, con referencias a misiles de corto y medio alcance, mientras medios señalaron que el biplaza reparte la carga de trabajo entre piloto y operador de sistemas.

J-20S biplaza de China inicia servicio operativo en 2025
J-20S

En su evaluación anual, el Departamento de Defensa de Estados Unidos indicó que la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación ya opera el J-20 y que en 2021 aparecieron las primeras imágenes de la versión biplaza. El informe añadió posibles mejoras como mayor dotación de misiles sin comprometer la firma de radar, toberas con empuje vectorial y la adopción de un motor nacional de alto empuje para habilitar vuelo supersónico sostenido.

Puntos clave del programa J-20S y su integración operativa

  • 2021: primeras imágenes del J-20 biplaza documentadas por Estados Unidos.
  • 2023: nueva planta de ensamblaje en Chengdu para aumentar producción del J-20.
  • 2024: desclasificación del J-20S y exhibición de maqueta en Zhuhai.
  • 2025: video oficial de vuelo conjunto del GJ-11 con un J-20 y un J-16D.
  • Capacidades declaradas: mando táctico, guerra electrónica, conciencia situacional y trabajo con drones.

Evaluación del Pentágono y mejoras en motores chinos y carga de misiles

Las comunicaciones oficiales chinas vincularon el J-20S con la función de plataforma de alerta temprana de pequeño tamaño y con la capacidad de guiar drones en ataques, además de su empleo en guerra electrónica. La presentación subrayó que el modelo biplaza “puede trabajar en equipo con aeronaves no tripuladas en combate”, en consonancia con demostraciones recientes de cooperación entre el caza y un dron furtivo chino, y con misiones de superioridad aérea y ataques de precisión.

En noviembre de 2025, la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación difundió por primera vez un video con imágenes de vuelo conjunto del dron furtivo GJ-11 con un J-20 y un J-16D, lo que aportó material oficial sobre trabajo en equipo entre plataformas tripuladas y no tripuladas. El metraje mostró formación con enlace de datos declarado y respaldó funciones de gestión de sensores, enlace y control táctico desde la segunda cabina.

El GJ-11 rompe el secreto: aparece en vuelo con el J-20
J-20, J-16, GJ-11

El contexto industrial divulgado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos indicó que Chengdu incrementó la capacidad de producción del J-20 mediante una nueva planta de ensamblaje desde 2023, dato que apunta a mayor madurez industrial del programa. En paralelo, el mismo documento recogió la transición de la aviación de combate china hacia motores de producción nacional en los J-10 y J-20, con previsión de adoptar un nuevo propulsor de alto empuje.

Durante Zhuhai 2024, periodistas y agencias internacionales documentaron la presencia de la maqueta del J-20S en el recinto expositivo junto a otros sistemas aéreos de nueva generación, mientras el salón funcionó como espacio de exhibición de prototipos y desarrollos de la industria china. Las crónicas situaron al J-20S en la oferta tecnológica junto a cazas furtivos navales, helicópteros y sistemas de defensa antimisil, y destacaron la atención que atrajo la configuración biplaza.

Cooperación con drones y maduración industrial del programa J-20/J-20S

La exhibición incluyó, junto a las maquetas del J-20 y del J-20S, misiles aire-aire de guía infrarroja de corto alcance y de radar activo de medio alcance, según cobertura periodística regional. También aparecieron referencias a modelos de exportación de esos misiles, lo que enmarcó públicamente la munición prevista para los compartimentos internos de cazas de baja observabilidad, coherente con el impulso a armas de mayor alcance citado por el Departamento de Defensa en otras plataformas.

Las demostraciones visuales de 2025 con el GJ-11 y el J-20, junto con los mensajes oficiales de 2024 sobre el J-20S, componen una secuencia documental en la que la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación muestra cooperación entre aeronaves tripuladas y no tripuladas en servicio y atribuye al biplaza funciones de mando táctico, guerra electrónica y aumento de la conciencia situacional, dentro de una transición a operaciones conjuntas y redes de información descrita públicamente.

J-20S: China pone en el aire al primer caza furtivo biplaza del mundo
J-20S

En el plano de la célula y la planta motriz, fuentes oficiales y gubernamentales mencionan mejoras relacionadas con el empuje, la maniobrabilidad y el mantenimiento de la baja observabilidad, junto con mayor dotación de misiles sin penalizar la firma de radar. El informe estadounidense señaló que la industria china avanza en la sustitución de motores de origen ruso por modelos nacionales, con hitos de industrialización que se proyectan sobre el calendario de mejoras del J-20.

La asociación del J-20S con tareas de mando táctico y enlace con drones procede de portavoces de la industria china, de la cobertura de medios estatales y de los materiales divulgados en el salón de Zhuhai. Publicaciones especializadas y servicios de inteligencia señalaron que, tras la presentación de la maqueta biplaza, el fabricante dejó abierta su función concreta y destacó capacidades de coordinación en combate y gestión de sensores que requieren un segundo operador en cabina.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.