El gobierno chino incluyó a Shield AI en su lista de entidades no fiables y vetó sus operaciones por cooperar militarmente con Taiwán.
China sanciona a Shield AI por vínculos militares con Taiwán
El Ministerio de Comercio de China anunció el 9 de abril de 2025 la inclusión de Shield AI y otras cinco firmas estadounidenses en su Lista de Entidades No Fiables. Esta decisión, que entró en vigor el 10 de abril, impide a las empresas afectadas realizar transacciones comerciales con entidades chinas e invertir en el país.
La prohibición se basa en la acusación de que Shield AI y las demás compañías sancionadas cooperaron en actividades tecnológicas o de venta de armas con Taiwán. China considera estas acciones una amenaza directa a su soberanía y seguridad nacional, según el comunicado oficial.
Shield AI, con sede en San Diego, desarrolla tecnología militar basada en inteligencia artificial. Sus sistemas, centrados en drones y vehículos autónomos, operan sin necesidad de control humano para misiones de reconocimiento y vigilancia en entornos hostiles.
El software Hivemind de Shield AI ha sido adoptado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y recientemente fue parte de un contrato para dotar de drones a la Fuerza Aérea estadounidense. Además, la empresa mantiene colaboraciones con el gobierno de Taiwán en capacidades defensivas.
Lista china castiga a firmas que amenacen sus intereses nacionales
China creó su Lista de Entidades No Fiables en 2019 para sancionar a compañías extranjeras que actúen contra sus intereses estratégicos. Estar en esta lista implica la pérdida de acceso a operaciones comerciales e inversiones en China.
La inclusión de Shield AI se produce en medio de una escalada de tensiones comerciales y tecnológicas entre China y Estados Unidos. Desde febrero de 2025, Washington impuso nuevos aranceles, lo que llevó a respuestas recíprocas por parte de Pekín.
Como parte de esas medidas, el gobierno chino restringió la exportación de tierras raras y sancionó a otras firmas estadounidenses. Estas acciones forman parte de un patrón de represalias económicas cruzadas entre ambas potencias.
En esta nueva ofensiva, China también vetó a Sierra Nevada Corporation, al igual que a Shield AI, por su implicación en operaciones militares con Taiwán, lo que refuerza su política de sanciones a empresas extranjeras en ese ámbito.
empresas estadounidenses sancionadas por china en abril de 2025
- Shield AI fue vetada por colaborar tecnológicamente con el gobierno de Taiwán.
- La prohibición incluye exportaciones, importaciones e inversiones en China.
- La medida se basa en riesgos a la seguridad, soberanía e intereses de desarrollo chinos.
- Sierra Nevada Corporation figura también en la lista de entidades no fiables.
- Las empresas sancionadas no podrán operar ni asociarse con entidades chinas.
China intensifica medidas contra vínculos militares con Taiwán
La postura china frente a las relaciones militares con Taiwán se ha endurecido. Pekín insiste en que cualquier apoyo extranjero a la isla constituye una violación de su integridad territorial.
El comunicado oficial subraya que las empresas sancionadas colaboraron en actividades que contradicen esta posición. En años recientes, China ha reiterado su rechazo a toda forma de cooperación militar con Taiwán.
En diciembre de 2024, Pekín ya había tomado medidas similares contra otras compañías estadounidenses del sector defensa, como Teledyne Brown Engineering, incluyendo el congelamiento de sus activos en territorio chino.
Estas decisiones se inscriben en una estrategia más amplia de China para controlar el flujo de tecnología militar extranjera hacia Taiwán, que considera parte indivisible de su territorio nacional.
Las tensiones entre China y EE. UU. se agravan por nuevas sanciones
La inclusión de Shield AI en la lista se produce en un contexto de confrontación entre Washington y Pekín, especialmente desde la imposición de nuevos aranceles en febrero por parte del gobierno estadounidense.
En respuesta, China impuso un arancel del 34% a productos agrícolas de origen estadounidense en marzo de 2025, ampliando la guerra a sectores sensibles como el agroindustrial.
La disputa comercial se ha extendido al campo tecnológico y militar, afectando a empresas estratégicas en ambos países. El caso de Shield AI se suma a un patrón creciente de restricciones cruzadas.
Ambos gobiernos han utilizado mecanismos regulatorios para limitar el acceso de compañías extranjeras a sectores considerados críticos para la seguridad nacional, intensificando la rivalidad geopolítica.