• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, julio 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » CMMT-D: el misil de bajo coste que convierte al F-35 en un bombardero

CMMT-D: el misil de bajo coste que convierte al F-35 en un bombardero

18 de julio de 2025
CMMT-D: el misil de bajo coste que convierte al F-35 en un bombardero

En mayo de 2025, Lockheed Martin realizó con éxito el lanzamiento del misil de planeo no motorizado CMMT-D desde un palé Rapid Dragon suspendido bajo un helicóptero a 14.500 pies en el campo de pruebas UAS de Tillamook, Oregón. El misil desplegó sus alas y descendió de forma controlada, en una simulación de un despliegue operacional desde un avión de transporte. En junio, la variante motorizada CMMT-X fue lanzada desde un pilón en un avión de prueba en el campo UAS de Pendleton. Allí también completó la apertura de alas e inició su fase de vuelo propulsado. Ambos modelos forman parte de una estrategia de desarrollo de misiles de crucero adaptables a múltiples plataformas aéreas.

Estas variantes se desarrollaron en el marco del Proyecto Carrera, que forma parte del portafolio Skunk Works de Lockheed Martin y que emplea integración digital y diseño basado en modelos para acortar plazos y reducir costes. El CMMT-D completó su primer vuelo a los diez meses desde el inicio de su desarrollo, mientras que el CMMT-X alcanzó su prueba de vuelo a los siete meses. Esta última se basa en el diseño del programa Speed Racer de 2020, centrado en vehículos prescindibles. Según Lockheed Martin, el diseño cumple con los estándares WOSA, lo que permite la integración de diversos sistemas de propulsión, sensores y cargas útiles en función de los perfiles de misión requeridos.

El CMMT-D ha demostrado su compatibilidad con los palés Rapid Dragon, empleados anteriormente con misiles como el AGM-158 JASSM. Esta capacidad permite la conversión de aeronaves de carga como el C-130 y el C-17 en plataformas de ataque, mediante el lanzamiento de múltiples municiones sin necesidad de emplear aviones especializados. Lockheed Martin presentó públicamente el CMMT-D en marzo de 2025 durante el Simposio de Guerra de la Asociación de la Fuerza Aérea y Espacial. Este sistema se diseñó dentro de la iniciativa Franklin para alcanzar un coste inferior a $150.000 por unidad. Su configuración básica mide 96 pulgadas, lo que permite su almacenamiento en la bahía interna del F-35, aunque las versiones extendidas superan estas dimensiones.

Con más de 200 F-35: Europa refuerza su dependencia de EE. UU.
F-35

El alcance estimado del CMMT-D es de 800 kilómetros, mientras que el CMMT-X alcanza aproximadamente 650 kilómetros. Ambos misiles operan a velocidad subsónica y no presentan características furtivas avanzadas. Su finalidad consiste en complementar sistemas de mayor coste como el JASSM y el LRASM, cuyo precio unitario supera los $1,5 millones, con una opción más económica adecuada para saturar defensas antiaéreas o atacar objetivos de importancia media. Lockheed Martin ha descrito la familia CMMT como una candidata a producción masiva, con una arquitectura que permite escalabilidad y flexibilidad en la cadena de suministro.

Un avión C-130 podría transportar hasta cuatro palés Rapid Dragon con 25 CMMT-D cada uno, lo que permitiría una salida con hasta 100 misiles. El diseño admite una capacidad de producción de hasta 2.500 unidades anuales, conforme a los objetivos del programa FAMM, aunque Lockheed Martin no figura entre los participantes actuales. La compañía ha indicado que el CMMT también es compatible con lanzamientos desde helicópteros y plataformas terrestres como HIMARS. Con el objetivo de reducir tiempos y costes, el diseño incorpora componentes reutilizados y admite la integración de subsistemas cerca del área de despliegue. Camden, Arkansas, se considera un sitio potencial de ensamblaje, aunque la arquitectura modular permite una producción descentralizada, incluso fuera del territorio estadounidense.

La reducción de los plazos de desarrollo fue posible gracias a la ingeniería digital, la reutilización de diseños previos como Speed Racer y la participación temprana del personal de manufactura. Esta metodología forma parte del programa 1LMX, que tiene como objetivo rediseñar flujos de trabajo, incorporar modelado digital y aumentar la eficiencia logística. Según Lockheed Martin, la arquitectura abierta del CMMT admite actualizaciones de hardware y software sin rediseños completos. El uso de bibliotecas internas de diseño y arquitecturas definidas por software está orientado a la reducción de costes y al acortamiento de los tiempos de integración.

El Proyecto Carrera, que integra el desarrollo del CMMT, contempla una inversión de $100 millones distribuidos en tres líneas principales: $20 millones para sistemas tripulados-no tripulados, $42 millones para arquitectura abierta y creación de prototipos, y $38 millones para integración en el campo de batalla, incluidos sensores e interfaces de mando. Este proyecto se apoya en iniciativas anteriores como X-44A y Skyborg. Speed Racer, un dron desechable probado con el F-35, sirvió como base para el fuselaje del CMMT-X. Lockheed Martin prevé que el sistema pueda ejecutar misiones tanto cinéticas como electrónicas, así como funciones de señuelo, en coordinación con aeronaves tripuladas bajo el programa CCA.

Aunque el Departamento de Defensa no ha formalizado la adquisición del sistema, Lockheed Martin sostiene que el CMMT cumple con los requisitos para armas de bajo coste y largo alcance. Los ejecutivos de la compañía han indicado que podría integrarse en futuros ciclos de los programas Franklin o Enterprise Test Vehicle. La familia CMMT forma parte de una línea de misiles que incluye el JASSM-XR y el Mako, orientada a atender la demanda de municiones guiadas en eventuales conflictos en el Indo-Pacífico. Durante la guerra entre Rusia y Ucrania, la rápida disminución de misiles de crucero evidenció la necesidad de opciones más asequibles. Lockheed Martin afirma que el CMMT cuesta menos del 5 % de un Tomahawk y cubre hasta un 25 % de su alcance. La empresa prevé concluir las pruebas en el verano de 2025.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.