• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, agosto 6, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Colombia evalúa incorporar el dron V-BAT 128 de Shield AI para operaciones ISR

Colombia evalúa incorporar el dron V-BAT 128 de Shield AI para operaciones ISR

5 de agosto de 2025
V-BAT 128

V-BAT 128

La empresa estadounidense Shield AI presentó el 4 de agosto de 2025, durante la exposición F-Air en Colombia, su sistema aéreo no tripulado V-BAT 128. La Armada de Colombia analiza su posible adquisición con el objetivo de emplearlo en vigilancia marítima, monitoreo de selvas y misiones antinarcóticos. Esta presentación representa la entrada formal de la compañía al mercado de defensa colombiano, en un contexto regional marcado por el interés en plataformas autónomas con inteligencia artificial.

El V-BAT 128, perteneciente al Grupo 3, está diseñado para misiones ISR expedicionarias, guerra electrónica y tareas multimisión. Su configuración con asiento de cola permite despegues y aterrizajes verticales sin pistas ni lanzadores, lo cual facilita su operación desde buques de guerra, terrenos irregulares o áreas selváticas. Su peso máximo de despegue es de 56,7 kilogramos, lo que le permite mantener un equilibrio entre resistencia, carga útil y portabilidad.

El sistema utiliza un motor de pistón monocilíndrico con inyección de combustible que le permite alcanzar hasta 11 horas de vuelo, dependiendo de la carga útil y las condiciones ambientales. Cuenta con un alcance de línea de visión superior a 600 kilómetros y, con comunicaciones satelitales opcionales, puede operar más allá del horizonte. Soporta una carga útil de hasta 11,3 kilogramos y su bahía modular admite sensores EO/IR de alta resolución, radar SAR, sensores WAMI, hiperespectrales, equipos ELINT y retransmisores de comunicaciones.

La funcionalidad autónoma del V-BAT 128 depende del software Hivemind de Shield AI, un sistema basado en inteligencia artificial que permite decisiones autónomas en tiempo real, navegación sin GPS mediante odometría visual-inercial y ejecución colaborativa de misiones entre múltiples unidades. Esta autonomía lo hace apto para operar en zonas donde la interferencia electrónica o el entorno impiden el control convencional por satélite o radiofrecuencia.

Shield AI destacó durante la exposición su experiencia operativa previa con el V-BAT 128 en unidades de la Marina y del Cuerpo de Marines de EE. UU., así como en el Comando de Operaciones Especiales. En estos contextos, el sistema ha sido empleado en tareas de inteligencia, designación de blancos, retransmisión de comunicaciones y evaluación táctica. Su estación de control terrestre permite a dos operadores gestionar todas las funciones, incluyendo el control de sensores y la reprogramación de misiones, con redundancias que garantizan la recuperación autónoma en caso de fallo.

La posible integración del V-BAT 128 por parte de la Armada colombiana se ajusta a su actual política de modernización basada en tecnología de defensa occidental. El ministerio de Defensa publicó en 2024 una doctrina revisada centrada en inteligencia de despliegue rápido, autonomía operativa y cobertura flexible en entornos de alto riesgo. La Marina busca ampliar su vigilancia ISR para enfrentar el contrabando, vigilar la ZEE y respaldar operaciones fluviales y costeras con unidades anfibias.

En caso de ser adquirido, el V-BAT 128 introduciría una capacidad avanzada de operaciones no tripuladas dentro de las fuerzas armadas colombianas. Su adaptabilidad para misiones ISR, guerra electrónica, inteligencia de señales y patrullaje marítimo en una sola plataforma, combinada con su capacidad VTOL, permitiría integrarlo con sistemas navales no tripulados y centros de comando móviles, ampliando la cobertura de sensores en entornos multidominio.

El interés de Colombia en sistemas como el V-BAT 128 responde a condiciones estructurales de seguridad interna y transnacional. La persistencia de grupos armados como el ELN y las redes de narcotráfico han generado amenazas constantes en zonas selváticas, ríos y franjas marítimas del Pacífico y el Caribe. Las plataformas tripuladas tradicionales resultan ineficientes en estos entornos por su costo, riesgos y restricciones operativas. Frente a esto, Colombia ha optado por UAV autónomos que ofrezcan vigilancia continua y navegación prolongada con baja exigencia logística.

Actualmente, Shield AI mantiene conversaciones con funcionarios de defensa colombianos para ejecutar una fase de pruebas hacia fines de 2025. Estas evaluaciones podrían involucrar patrulleros oceánicos, puestos fluviales en el Amazonas y destacamentos selváticos. La empresa estadounidense ha expresado su disposición a adaptar las cargas útiles y los sistemas de comunicación conforme a los requerimientos operativos de Colombia.

Este posible contrato forma parte del giro estratégico de Colombia hacia sistemas autónomos de defensa. La adopción del V-BAT 128 marcaría un avance significativo en la modernización aérea regional mediante tecnologías estadounidenses de inteligencia artificial aplicadas al ámbito militar.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.