Boeing comenzó la fabricación del caza F-47 como plataforma central del programa NGAD de la USAF, tras recibir un contrato EMD de más de 20 mil millones.
Boeing fabrica el F-47 con motores avanzados y alcance ampliado
El F-47 incorpora motores de ciclo variable del programa NGAP fabricados por GE Aerospace y Pratt & Whitney. Cada motor proporciona entre 45,000 y 60,000 libras de empuje, con una reducción del consumo de combustible de hasta un 25 por ciento frente al F135. Estos motores permiten un aumento del alcance en un 38 por ciento en configuraciones de supercrucero y soportan misiones de largo radio en entornos con amenazas avanzadas.
El F-47 supera Mach 2 y alcanza un radio de combate superior a 1,000 millas náuticas. Su diseño con sigilo mejorado ofrece una reducción sustancial de la sección radar efectiva frente a cazas de quinta generación. Además, integra una arquitectura abierta para actualizaciones modulares. Esta característica facilita adaptaciones técnicas que responden a amenazas emergentes y permite integrar sensores y sistemas de armas con menores plazos de certificación.
El diseño del F-47, identificado también como Penetrating Counter-Air, se complementa con drones autónomos Collaborative Combat Aircraft. Estos sistemas no tripulados actúan como extensores de sensores y armas, con una proporción planificada de dos por cada F-47. Esta combinación incrementa la capacidad de supervivencia y multiplica la versatilidad operativa de la USAF en escenarios de combate de alta densidad tecnológica y defensas antiaéreas modernas.
La USAF proyecta adquirir inicialmente 100 F-47 y ampliar su flota hasta 200 cazas tripulados junto con más de 1,000 CCA en fases posteriores. La sustitución progresiva del F-22 permitirá reducir costos de mantenimiento y optimizar recursos de personal e infraestructura.
Datos relevantes del F-47 y su programa NGAD
- Contrato EMD superior a $20 mil millones adjudicado en marzo de 2025.
- Radio de combate mayor a 1,000 millas náuticas y velocidad superior a Mach 2.
- Motores de ciclo variable con reducción del consumo y mayor alcance.
- Integración con drones autónomos Collaborative Combat Aircraft en proporción de dos por cada F-47.
Boeing construye instalaciones específicas en St. Louis para el F-47
Boeing invirtió $1,800 millones en una planta de 1.1 millones de pies cuadrados en St. Louis, Misuri. La primera fase abarca 880,000 pies cuadrados e incluye un hangar de pruebas de radar, con finalización prevista para 2026. La segunda fase añadirá una planta de ensamblaje de 660,000 pies cuadrados. Estas instalaciones producirán las primeras unidades operativas y los aviones de prueba para el programa NGAD.
Los prototipos X-plane de Boeing y Lockheed Martin efectuaron vuelos iniciales en 2019 y 2022. Estas aeronaves acumularon cientos de horas de ensayos que validaron tecnologías esenciales para el F-47, como materiales compuestos avanzados y sistemas integrados de guerra electrónica. El programa consolidó su madurez tecnológica antes de la adjudicación definitiva del contrato EMD a Boeing en 2025.
La adjudicación del F-47 a Boeing siguió a una pausa estratégica ordenada en mayo de 2024 para revisar costos y alcance. El análisis interno de la USAF confirmó la necesidad de un caza de sexta generación capaz de operar con drones. La arquitectura abierta del F-47 facilita la integración de nuevos sensores y armas con menor tiempo y costo en comparación con diseños anteriores.
El contrato EMD establece la construcción de unidades de prueba y la integración de componentes críticos. La USAF estima que el primer vuelo del F-47 ocurrirá antes de 2028, con entregas iniciales previstas entre 2025 y 2029. Este calendario permitirá sustituir progresivamente al F-22 y establecer una nueva línea base de superioridad aérea para la Fuerza Aérea.
El F-47 reemplaza gradualmente al F-22 y refuerza la flota de la USAF
El presupuesto de defensa de 2025 asigna $29 mil millones al programa NGAD en cinco años. De esta cifra, 20 mil millones se destinan al desarrollo y fabricación del F-47 y 3.3 mil millones al desarrollo de cazas tripulados y drones CCA. La planificación contempla una transición escalonada que mantendrá la operatividad de la flota hasta completar la sustitución del F-22.
Boeing no diseñaba un caza completamente nuevo desde su fusión con McDonnell Douglas en 1997. Con este contrato, la empresa refuerza su posición en el sector de defensa y crea miles de empleos en Misuri. La designación F-47 hace referencia al P-47 Thunderbolt y al año de fundación de la Fuerza Aérea, 1947, y coincide con el apoyo político recibido durante la administración del 47.º presidente de Estados Unidos.
La versión principal del F-47 está reservada para operaciones de la USAF, aunque podría desarrollarse una variante de exportación con capacidades reducidas. La prioridad oficial se centra en la entrega de las unidades iniciales y en la consolidación de la infraestructura de producción. El énfasis en la sostenibilidad y disponibilidad del F-47 busca optimizar su vida útil y reducir costos logísticos.
El NGAD adopta un concepto de “familia de sistemas” en el que el F-47 actúa como núcleo tripulado y los CCA extienden la capacidad de penetración y ataque. Esta configuración proporciona a la USAF un margen operativo más amplio frente a sistemas antiaéreos modernos y aviones de combate rivales. El programa busca establecer un estándar superior en superioridad aérea en escenarios de alta competencia tecnológica.