• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 29, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Cómo puede Canadá dar el “sí” al caza F-35

Cómo puede Canadá dar el “sí” al caza F-35

26 de mayo de 2025
Cómo puede Canadá dar el “sí” al caza F-35

Mark Carney revisa el contrato del F-35 para garantizar soberanía operativa frente a la dependencia de EE. UU. en software, inspecciones y contratos.

Canadá busca soberanía en la adquisición del F-35

El primer ministro Mark Carney ha ordenado una revisión exhaustiva del contrato para adquirir 88 aviones de combate F-35 de Lockheed Martin, valorado en 19.000 millones de dólares canadienses, con el objetivo de asegurar condiciones que otorguen a Canadá mayor soberanía operativa. Esta decisión, tomada tras su juramentación en marzo de 2025, responde a las tensiones comerciales y políticas con la administración de Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos canadienses y ha sugerido que Canadá podría convertirse en el estado 51 de Estados Unidos. El contrato, firmado en 2023, incluye el pago de los primeros 16 aviones, cuya entrega está programada para 2026, pero el futuro de los 72 restantes está bajo escrutinio.

El F-35, un caza de quinta generación, ofrece capacidades avanzadas de sigilo, guerra electrónica y redes de datos en tiempo real, esenciales para las operaciones de la Real Fuerza Aérea Canadiense (RCAF) en el Ártico y en misiones internacionales. Sin embargo, su dependencia de piezas, software y protocolos de inspección controlados por Estados Unidos genera preocupaciones estratégicas. Carney busca acuerdos que permitan a Canadá personalizar el software del avión, realizar inspecciones con personal propio y proteger los 110 contratos de producción canadienses que, según reportes, Trump podría cancelar para repatriar empleos a empresas estadounidenses.

La revisión no implica la cancelación inmediata del contrato, pero el ministro de Defensa, Bill Blair, ha iniciado consultas con la RCAF, el Departamento de Defensa Nacional y aliados para evaluar si el F-35 es la mejor opción o si existen alternativas viables. Laurent de Casanove, portavoz de Blair, afirmó: “No estamos cancelando el contrato, pero debemos hacer nuestra tarea en un entorno cambiante”. Esta postura refleja la necesidad de equilibrar las capacidades avanzadas del F-35 con la autonomía operativa de Canadá.

Durante la campaña electoral de 2025, Carney prometió reexaminar la adquisición del F-35 para reducir la dependencia de plataformas de defensa estadounidenses. Su victoria en abril, impulsada por el rechazo a la retórica de Trump, reforzó este compromiso. La revisión también responde a la presión de la opinión pública, que, según reportes, apoya la búsqueda de alternativas no estadounidenses debido a las tensiones bilaterales.

Condiciones clave para la viabilidad del F-35 en Canadá

  • Personalización del software: Canadá busca autoridad para integrar sistemas propios en el F-35, reduciendo la dependencia del código fuente controlado por el Pentágono.
  • Inspecciones locales: Se requiere autorización para que personal militar canadiense realice inspecciones, eliminando la necesidad de ciudadanos estadounidenses.
  • Protección de contratos: Garantías contra la terminación de los 110 contratos canadienses en el programa F-35, que sostienen empleos en la industria aeroespacial.
  • Alternativas viables: Evaluación de aviones como el Saab Gripen E/F, el Dassault Rafale o el KF-21 Boramae para diversificar la flota.

Riesgos y beneficios del F-35 para Canadá

El F-35 es considerado un pilar para modernizar la flota de la RCAF, que aún opera los obsoletos CF-18 Hornet. Sus capacidades de sigilo y redes lo hacen ideal para enfrentar amenazas en espacios aéreos disputados, como los del Ártico, donde Canadá busca afirmar su soberanía frente a competidores como Rusia y China. Además, la participación canadiense en el programa F-35 ha generado beneficios económicos significativos, con contratos que aportaron 1.300 millones de dólares a la economía entre 1997 y 2021.

Sin embargo, la dependencia de Estados Unidos plantea riesgos. Alan Williams, exfuncionario de adquisiciones del Departamento de Defensa Nacional, advirtió que el control de Lockheed Martin sobre el código fuente del F-35 deja a Canadá vulnerable a decisiones unilaterales de Washington. En un conflicto, la falta de acceso a actualizaciones de software o piezas de repuesto podría limitar la operatividad de la flota. Además, la posibilidad de que Trump cancele contratos canadienses amenaza la sostenibilidad del programa.

A pesar de rumores sobre un “interruptor de apagado” en el F-35, el Pentágono y Lockheed Martin han negado su existencia. Rebecca Miller, directora de relaciones públicas de Lockheed Martin, afirmó: “No hay un interruptor de apagado. Entregamos toda la infraestructura y datos necesarios para que los clientes mantengan sus aviones”. Sin embargo, la necesidad de inspecciones por parte de ciudadanos estadounidenses sigue siendo un obstáculo para la autonomía operativa de Canadá.

La cancelación total del contrato implicaría penalizaciones financieras significativas, cuyo monto no ha sido revelado, y retrasaría la modernización de la RCAF. Billie Flynn, expiloto de pruebas del F-35, argumentó que cancelar el contrato por motivos políticos sería un error, ya que el F-35 es la mejor opción para cumplir con los compromisos de Canadá en NORAD y la OTAN. Flynn afirmó en LinkedIn: “Las revisiones serán objetivas y transparentes, y confirmarán que el contrato debe continuar”.

Por otro lado, Éric Martel, director ejecutivo de Bombardier, advirtió que cancelar el contrato podría provocar represalias de Trump, afectando a empresas canadienses que suministran al Pentágono, como Bombardier, que provee aviones de vigilancia al ejército estadounidense. Martel señaló: “Ambas partes pueden jugar al juego de cancelar contratos, pero debemos ser prudentes”.

Alternativas y el futuro de la flota canadiense

Si las negociaciones con la administración Trump no logran las salvaguardas necesarias, Canadá podría considerar alternativas como el Saab Gripen E/F de Suecia, que ofrece ensamblaje local y transferencia de propiedad intelectual, o el Dassault Rafale de Francia, conocido por su versatilidad. El KF-21 Boramae de Corea del Sur, aunque menos probado, también es una opción emergente. Carney confirmó en marzo de 2025 conversaciones con funcionarios franceses y británicos para explorar la producción de cazas en Canadá.

Expertos como Andrea Charron, profesora de la Universidad de Manitoba, advierten que cambiar de plataforma podría tomar años y generar costos adicionales, especialmente si Canadá opera una flota mixta de cazas de cuarta y quinta generación. Charron señaló: “Mantener dos flotas diferentes sería costoso y podría requerir grounding de algunos CF-18 si no se encuentra un reemplazo a tiempo”. Además, Canadá enfrenta presión de la OTAN y de Trump para aumentar su gasto en defensa al 2% del PIB, lo que refuerza la urgencia de modernizar la RCAF.

En el largo plazo, Canadá necesitará una flota de al menos 120 cazas para cumplir con sus objetivos estratégicos, superando los 88 F-35 planeados. Una flota mixta, aunque logísticamente compleja, podría diversificar las capacidades de la RCAF y reducir la dependencia de un solo proveedor. Yves-François Blanchet, líder del Bloc Québécois, propuso exigir a Estados Unidos el código fuente y la plena independencia operativa del F-35 como condición para continuar con el contrato.

La revisión del contrato del F-35 marca un momento crítico para Canadá. Carney debe equilibrar las capacidades avanzadas del caza con la necesidad de proteger la soberanía operativa y económica del país. Las negociaciones con la administración Trump determinarán si el F-35 seguirá siendo la piedra angular de la defensa aérea canadiense o si Ottawa optará por un camino más independiente.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.