• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Confirmado: El primer vuelo oficial del F-47 de EE. UU. ya tiene fecha

Confirmado: El primer vuelo oficial del F-47 de EE. UU. ya tiene fecha

13 de noviembre de 2025
Confirmado: El primer vuelo oficial del F-47 de EE. UU. ya tiene fecha

F-47

El jefe de la Fuerza Aérea de EE. UU. confirmó que el primer vuelo del caza F-47 ya tiene fecha, tras iniciar su fabricación.

Confirmación oficial y adelanto del calendario del primer vuelo F-47

El jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, general David W. Allvin, confirmó que el primer vuelo del caza de próxima generación F-47 tendrá lugar en 2028, después del inicio de la fabricación del primer ejemplar en la planta de Boeing en San Luis. Según Allvin, el programa adelantó su calendario respecto a previsiones previas que situaban ese hito a inicios de 2029.

El 21 de marzo de 2025, el Departamento de la Fuerza Aérea adjudicó a Boeing el contrato de desarrollo de ingeniería y fabricación del componente tripulado. La comunicación institucional de la Fuerza Aérea señaló que el contrato abre la fase de integración y ensayos del sistema, mientras que Boeing declaró que asumía la responsabilidad de diseñar, fabricar y entregar el nuevo caza con arreglo a los requisitos del servicio.

Allvin precisó en septiembre que Boeing fabrica el primer fuselaje en San Luis desde la selección de marzo, lo que permitió fijar 2028 como objetivo para el vuelo inicial. Con esta intervención, el jefe de Estado Mayor confirmó que la producción de los primeros artículos de ensayo comenzó en los meses posteriores a la adjudicación y vinculó esa aceleración a la necesidad de renovar con rapidez la flota de combate.

El anuncio se produjo el 22 de septiembre de 2025, durante su intervención en la conferencia Air, Space & Cyber de la Air & Space Forces Association, en National Harbor, Maryland. La Casa Blanca anunció esa decisión el mismo día e informó de la designación oficial del avión como F-47. La confirmación del objetivo de 2028 en National Harbor actualizó la referencia pública que situaba el primer vuelo hacia enero de 2029.

El F-47 integra sigilo multispectral, IA y guerra en red
F-47

Fechas y cifras clave confirmadas del programa F-47

  • Primer vuelo del F-47 en 2028.
  • Anuncio realizado el 22 de septiembre de 2025 en National Harbor.
  • Contrato adjudicado a Boeing el 21 de marzo de 2025.
  • Radio de combate superior a 1.000 millas náuticas y velocidad máxima por encima de Mach 2.
  • Adquisición prevista de 185 o más unidades.

Capacidades del F-47 y operación con plataformas no tripuladas asociadas

El F-47 constituye el componente tripulado principal del esfuerzo de Dominio Aéreo de Nueva Generación, concebido como un conjunto integrado de capacidades que incluye aeronaves de combate colaborativas no tripuladas, sensores, enlaces de datos y nuevas armas. La Fuerza Aérea prevé que el F-47 sustituya de forma gradual al F-22 en la misión de superioridad aérea y actúe como plataforma de coordinación y fusión de datos dentro de esa familia de sistemas.

La planificación de la Fuerza Aérea incluye su operación junto a aeronaves de combate colaborativas para ampliar el alcance de sensores, aumentar los efectos de combate y distribuir funciones de detección, escolta y supresión de defensas. En mayo, Allvin difundió un gráfico con esas prestaciones y con un intervalo de entrada en servicio de 2025 a 2029 para el conjunto del ecosistema, que sirvió como referencia pública antes de la actualización del calendario de vuelo.

El F-47 usa canards para combinar sigilo y maniobrabilidad aérea
F-47

Los datos técnicos publicados hasta la fecha describen un caza de sexta generación con baja observabilidad avanzada, radio de combate superior a 1.000 millas náuticas y velocidad máxima por encima de Mach 2. La referencia a un radio de combate superior a 1.000 millas náuticas y a una velocidad máxima por encima de Mach 2 constituye, hasta la fecha, el detalle público cuantitativo más específico sobre las prestaciones de la plataforma.

El diseño integra un sistema de propulsión adaptativa de nueva generación que alterna configuraciones con el fin de optimizar empuje y eficiencia. General Electric Aerospace y Pratt & Whitney compiten por el motor en el marco del esfuerzo de Propulsión Adaptativa de Nueva Generación. Dentro del ecosistema previsto, el F-47 integrará sensores de largo alcance, fusión de datos y enlaces resistentes a interferencias para operar en entornos con restricciones electromagnéticas intensas.

Volumen de flota, estructura contractual y transición desde el F-22

En cuanto al volumen de flota, Allvin indicó que la Fuerza Aérea pretende adquirir 185 o más unidades del F-47, una cifra que iguala o supera la flota actual del F-22 Raptor. El servicio mantiene el objetivo de reemplazar gradualmente al F-22 a partir de la próxima década, conforme a planes que sitúan el inicio de su retirada alrededor de 2030. La fijación de 2028 para el primer vuelo se alinea con esa transición.

La adquisición se estructura como una familia de sistemas en la que el caza tripulado coordina el empleo de plataformas no tripuladas asociadas. La función del F-47 como plataforma de coordinación y fusión de datos exige enlaces de comunicaciones seguros, arquitectura abierta para incorporar nuevas cargas útiles y un ciclo de modernización continuo con plazos de actualización reducidos. La operación conjunta con plataformas no tripuladas permitirá evaluar tácticas de cooperación humana-máquina.

El Pentágono se la juega por el F-47: El F/A-XX de la Marina queda fuera del juego
F-47

Entre estas figuran aeronaves de combate colaborativas de primera hornada contratadas por la Fuerza Aérea para misiones de reconocimiento, ataque, guerra electrónica y señuelo. En ese esquema, el caza asigna tareas a sus acompañantes remotos con el fin de ampliar la cobertura de vigilancia, distribuir riesgos y aumentar la cantidad de plataformas y efectos disponibles en el área de operaciones.

La adjudicación del 21 de marzo adoptó la modalidad de contrato de desarrollo con incentivo a coste más honorarios. Este instrumento cubre la maduración, integración y pruebas del sistema, así como la producción de varios prototipos de ensayo. La estructura contractual incorpora opciones con precio competitivo para una producción inicial de baja cadencia, siempre que los prototipos completen la campaña de vuelo y la verificación.

Plan de ensayos, validaciones y respaldo institucional del programa F-47

Allvin vinculó el desarrollo del F-47 con la necesidad de renovar con rapidez la flota de combate y con el objetivo de mantener la superioridad aérea en escenarios con amenazas de alta densidad. La planificación comunicada por la Fuerza Aérea y por los responsables del programa prevé la producción de varios aparatos de prueba en la fase de desarrollo, plataforma en torno a la cual se integrarán sensores, aviónica, armamento y enlaces del conjunto de sistemas.

La referencia a que “en los pocos meses desde el anuncio, ya se empezó a fabricar el primer artículo” en San Luis sitúa el programa en fase de ejecución industrial, mientras que la meta de vuelo para 2028 establece un horizonte concreto para iniciar la campaña de ensayos de los prototipos. Con estos elementos, resulta posible confirmar tanto el inicio de la fabricación del primer fuselaje como el objetivo de calendario para el vuelo inicial.

El F-47 obliga a China y Rusia a acelerar sus programas
F-47

La cobertura especializada destacó que Allvin, al afirmar “es casi 2026” y “estamos comprometidos a lograr el primer vuelo en 2028”, adelantó el hito en un año respecto a previsiones anteriores y mantuvo la pauta de acortar los plazos de disponibilidad operativa de las nuevas capacidades de combate. En este esquema, la aeronave tripulada operará desde bases por determinar y se coordinará con reabastecedores, sistemas de guerra electrónica y nodos de comunicaciones en capas.

Las publicaciones especializadas y la comunicación institucional de la Fuerza Aérea coinciden en que la combinación de baja observabilidad avanzada, mayor radio de combate y propulsión adaptativa responde al requisito de enfrentar defensas antiaéreas de largo alcance y vigilancia aérea extendida. El hito del 22 de septiembre de 2025 quedó respaldado por la cobertura periodística del sector, por la nota institucional de la Fuerza Aérea y por la condición de Boeing como adjudicatario del desarrollo.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.