La Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón envía cuatro F-15J desde Chitose a Alaska, Canadá, Reino Unido y Alemania para fortalecer cooperación defensiva del 14 de septiembre al 1 de octubre de 2025.
Inicio del despliegue Atlantic Eagles con aviones F-15J desde Hokkaido
La Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón inició el despliegue denominado Atlantic Eagles con cuatro aviones de caza F-15J que partieron de la base aérea de Chitose, en Hokkaido, hacia la base aérea de Eielson, en Alaska, Estados Unidos, como primera etapa de un viaje que incluye visitas a Canadá, Reino Unido y Alemania, desde el 14 de septiembre hasta el 1 de octubre de 2025, con el fin de profundizar el entendimiento mutuo y fortalecer la cooperación en defensa con las fuerzas aéreas de esos países, según anunció el ministro de Defensa, Gen Nakatani.
Los aviones, pertenecientes al Ala Aérea 2 y al Escuadrón de Caza Táctico 201, llevan números de serie 22-8936, 22-8939, 42-8946 y 82-8901, y viajan acompañados por un total de cuatro aparatos de apoyo que incluyen un KC-767 de reabastecimiento en vuelo del Ala de Transporte Aéreo Táctico 1 en Komaki, dos C-2 de transporte del Grupo de Transporte Aéreo Táctico 2 en Iruma y del Ala de Transporte Aéreo Táctico 3 en Miho, además de un KC-46A también del Ala en Miho.
El contingente suma alrededor de 180 personas, entre tripulantes, equipos de mantenimiento y personal de apoyo logístico, y representa la primera ocasión en que aviones de caza de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón se despliegan en Europa y Canadá. El itinerario comienza en Chitose y prosigue hacia Eielson, donde los aviones arribaron el 15 de septiembre, para luego dirigirse a la base de las Fuerzas Canadienses en Goose Bay, en Canadá.
El despliegue cruza el Atlántico hasta las bases de la Real Fuerza Aérea en Coningsby y Brize Norton, en Reino Unido, y finaliza en la base aérea de Laage, en Alemania, antes de emprender el regreso por una ruta similar. Cada etapa del vuelo incorpora procedimientos de reabastecimiento en el aire, coordinación de comunicaciones de largo alcance y manejo de márgenes de combustible.
Detalles clave del contingente y aparatos de apoyo en Atlantic Eagles
- Cuatro F-15J con números de serie 22-8936, 22-8939, 42-8946 y 82-8901 del Escuadrón 201.
- Un KC-767 de reabastecimiento del Ala Táctico 1 en Komaki y un KC-46A del Ala en Miho.
- Dos C-2 de transporte del Grupo Táctico 2 en Iruma y Ala Táctico 3 en Miho.
- Contingente de 180 personas incluyendo tripulantes y mantenimiento.
Itinerario de vuelo y procedimientos operativos en el despliegue
Las ventanas programadas para el repostaje consideran vientos en contra, desvíos y posibles demoras. Los F-15J, equipados con tanques externos de combustible para misiones de traslado en lugar de armamento pesado, mantienen capacidad operativa si surge la necesidad, y durante las paradas se prevén intercambios unidad a unidad que incluyen comparaciones de procedimientos de vigilancia aérea con escuadrones de la Real Fuerza Aérea y la Fuerza Aérea alemana.
Así como vuelos locales para identificar diferencias tácticas y procedimentales. Sin embargo, el ministerio de Defensa japonés descartó la realización de entrenamientos conjuntos, debido a preocupaciones por operar en territorios desconocidos tras un vuelo de larga duración. Los F-15J, fabricados por Mitsubishi bajo licencia, constituyen aviones de superioridad aérea con dos motores y dos colas verticales, dotados de radar de matriz activa de barrido electrónico.
Sistemas avanzados de guerra electrónica y un cañón Vulcan de 20 milímetros, junto con misiles de alcance medio AAM-4 y de corto alcance AAM-5. Algunas unidades reciben actualizaciones al estándar de interceptor superior japonés, que implica la sustitución del radar de barrido mecánico por uno de clase APG-82 de matriz activa, un nuevo ordenador de misión, un conjunto moderno de guerra electrónica y capacidad ampliada para armas de alcance más allá del visual.
Además, incorporan un cañón JM61A1 de seis cañones para escenarios de último recurso o entrenamiento. En esta misión, los aviones lucen marcas especiales en las colas y en los tanques externos con la inscripción Atlantic Eagles, junto con un emblema diseñado específicamente para el despliegue. La Fuerza Aérea de Autodefensa compartió imágenes y actualizaciones en redes sociales sobre la salida desde Chitose, donde tres F-15 adicionales sin marcas especiales actuaron como reservas aéreas.
Contexto estratégico y reciprocidad en cooperación defensiva euroatlántica
El despliegue responde a un reconocimiento compartido de que la seguridad en la región euroatlántica y en la indo-pacífica resulta inseparable e interconectada, según manifestó el ministro Nakatani, quien añadió que el personal japonés buscará profundizar el entendimiento mutuo con las fuerzas aéreas de los países anfitriones. Canadá, Reino Unido y Alemania autorizaron el sobrevuelo de sus espacios aéreos por estos aviones de alta capacidad ofensiva, un permiso que las naciones suelen restringir.
Lo que simboliza el fortalecimiento de los intercambios en defensa con miembros de la OTAN. Anteriormente, aviones de caza de la Fuerza Aérea de Autodefensa se desplegaron en Estados Unidos, Australia y Filipinas, pero visitas de aparatos militares japoneses a Europa han sido escasas, con ejemplos como transportes C-2 que llevaron ayuda a Ucrania o aviones de patrulla marítima P-1 que participaron en salones aéreos europeos para promover exportaciones.
Los F-15 japoneses no habían cruzado antes a Europa. Este movimiento reciprocó visitas previas de fuerzas europeas a Japón, como los Eurofighter Typhoon británicos en 2016 y alemanes en 2022, y sigue ejercicios conjuntos recientes con el portaaviones HMS Prince of Wales del Reino Unido y fuerzas marítimas y aéreas japonesas, que incluyeron operaciones con el JS Kaga y aviones F-15 y F-35 de la Fuerza Aérea de Autodefensa.
El despliegue coincide con una mayor cooperación industrial, como la participación de Japón en el Programa Global de Aviones de Combate y ventas de exportación como el diseño de fragatas clase Mogami a Australia. Además, se enmarca en un contexto donde países europeos como Canadá, Reino Unido y Alemania envían aviones de caza y buques de guerra cerca de Japón, incluido un grupo de ataque de portaaviones británico reciente.
Fortaleza de la disuasión y planificación detallada del regreso
La Fuerza Aérea de Autodefensa destacó que el despliegue fortalece la disuasión y las capacidades de respuesta en la alianza Japón-Estados Unidos mediante la cooperación con la Fuerza Aérea estadounidense. Un comunicado conjunto de los ministros de Defensa japonés y británico, emitido tras una reunión en Tokio el mes anterior, comprometió el fortalecimiento de capacidades defensivas y el aumento de la cooperación en seguridad, con posibles expansiones de ejercicios bilaterales que incluyan aliados euroatlánticos y socios afines.
Los aviones partieron el 15 de septiembre por la mañana y arribaron a Eielson ese mismo día, según registros visuales y actualizaciones oficiales. La ruta evita el espacio aéreo ruso, lo que extiende la duración del viaje en comparación con vuelos comerciales, y requiere una planificación meticulosa para la gestión de combustible y el mantenimiento en tránsito.
Durante las estancias, los equipos japoneses discutirán estándares de alerta de reacción rápida, manejo de frecuencias y enlaces de datos con aliados, aunque el enfoque principal reside en visitas de enlace para fomentar el buen entendimiento en lugar de operaciones militares intensas. El ministerio de Defensa japonés publicó el anuncio el 12 de septiembre, y la Fuerza Aérea de Autodefensa documentó la preparación.