• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Deficiencias del avión KC-46 afectan su disponibilidad operativa

Deficiencias del avión KC-46 afectan su disponibilidad operativa

por Noticias de Israel
7 de febrero de 2025
en Zona de guerra
KC-46

Un KC-46A Pegasus de la Fuerza Aérea de EE. UU. asignado al 133.º Escuadrón Expedicionario de Reabastecimiento Aéreo vuela dentro del área de responsabilidad del Comando Central de EE. UU., el 1 de diciembre de 2024. El KC-46 es la plataforma de reabastecimiento aéreo más nueva de la Fuerza Aérea, que comenzó su primer despliegue operativo en el área de responsabilidad del USCENTCOM a principios de octubre. Foto de la Fuerza Aérea de EE. UU.

La baja disponibilidad del avión cisterna KC-46 Pegasus persiste, según el Pentágono, por falta de piezas y problemas técnicos críticos aún sin resolver.

El KC-46 no cumple con los estándares operativos establecidos

El KC-46 Pegasus, avión cisterna fabricado por Boeing, continúa enfrentando limitaciones en su disponibilidad operativa y capacidad de misión. Según el informe anual 2024 del director de Pruebas y Evaluación Operativas del Pentágono, las cifras de rendimiento han disminuido respecto a los requisitos de misión.

El estándar de disponibilidad operativa para el KC-46 es del 80%, y su capacidad de misión debería alcanzar el 90%. Sin embargo, los resultados cayeron durante 2024. Aunque el informe no especifica las tasas exactas, en 2023, el avión presentó una capacidad del 65%. Aunado a esto, la capacidad efectiva disminuye un 24% adicional en aquellos aviones que no pueden cumplir su misión principal.

Los resultados provienen de más de 90.000 horas de datos recopilados por el equipo de evaluación de confiabilidad. La Fuerza Aérea ha logrado reunir información operativa 15 veces mayor a la originalmente requerida, aunque las pruebas iniciales comenzaron desde mayo de 2019.

Más noticias

El Su-35 Flanker-E porta un arsenal devastador de 8 toneladas

El Su-35 Flanker-E porta un arsenal devastador de 8 toneladas

Los F-15 regresan a la base aérea Morris ANGB. (Crédito de la imagen: @arizona_planespotter)

El F-15 Eagle asciende verticalmente con potencia inigualable

El casco Gen III del F-35 permite apuntar y volar con la mirada

El F-35 transforma la visión con un casco de realidad aumentada

China actualizará el J-20 con sistemas de interferencia electrónica y alerta temprana

El J-20 Mighty Dragon se esconde con tecnología sigilosa

Boeing registra pérdidas históricas en su unidad de defensa
Un Boeing KC-46A Pegasus despega de la base aérea de Yokota, Japón, el 25 de octubre de 2018, durante una evaluación del sistema. Esta es la primera vez que el KC-46A visita Japón. El vuelo es para apoyar una evaluación inicial por parte de la USAF del conjunto de sistemas de misión integrados del KC-46A, así como de su capacidad para realizar operaciones, comunicaciones y navegación en todo el mundo. (Fotografía de la Fuerza Aérea de EE. UU. por Yasuo Osakabe)

Actualizaciones pendientes en sistemas clave del KC-46

Las mejoras críticas en el brazo de reabastecimiento y el sistema de visión remota (RVS) aún no se implementan, lo que impide avanzar a la siguiente etapa de pruebas. La Fuerza Aérea ha realizado pruebas en el sistema Wing Aerial Refueling Pod (WARP) y evaluaciones cibernéticas, aunque persisten desafíos técnicos.

El informe menciona posibles problemas de operación del sistema WARP en condiciones de formación de hielo. Aunque estos inconvenientes no son críticos, se trabaja en una solución definitiva. Asimismo, existe un problema de equilibrio y peso al utilizar distintos tipos de receptores durante el reabastecimiento, lo cual será corregido mediante actualizaciones futuras de software.

La Fuerza Aérea colabora con Boeing para mejorar el RVS y el brazo de reabastecimiento. Se espera iniciar pruebas integradas a finales del año fiscal 2025. Estos sistemas, catalogados como deficiencias de categoría 1, presentan riesgos significativos para la seguridad del personal y los equipos.

Aspectos técnicos relevantes del KC-46 Pegasus

  • Capacidad operativa en 2023: 65%, muy por debajo del estándar requerido del 90%.
  • Problemas críticos en sistemas de reabastecimiento y visión remota, clasificados como deficiencias de categoría 1.
  • Más de 90.000 horas de vuelo registradas para análisis de confiabilidad.
  • El avión aún no puede avanzar a nuevas fases de pruebas hasta que se completen las actualizaciones.
KC-46A
KC-46A

Rediseños en curso para corregir fallas técnicas

Entre los problemas críticos no resueltos se encuentran daños en el sistema de drenaje de combustible y grietas en la estructura de la unidad de potencia auxiliar. Se llevan a cabo rediseños para solucionar estos defectos.

Las pruebas de la nueva versión del sistema de autodefensa (RFSDS 6.0) comenzaron este trimestre. Estas mejoras buscan optimizar la supervivencia del avión en escenarios de conflicto. Sin embargo, se necesitarán más evaluaciones para verificar su efectividad.

Por otro lado, los fallos en los conductos de aire de purga, inicialmente clasificados como deficiencias menores, ahora se consideran problemas de categoría 1. La falta de piezas de repuesto y los fallos recurrentes han obligado a Boeing y la Fuerza Aérea a probar soluciones temporales mientras desarrollan una modificación de diseño a largo plazo.

Avances y próximos pasos para el KC-46 Pegasus

A pesar de las deficiencias, el KC-46 logró completar operaciones destacadas. En junio de 2024, dos tripulaciones del 22.º Ala de Reabastecimiento Aéreo realizaron un vuelo de circunnavegación sin escalas de 45 horas desde la Base Aérea McConnell, en Kansas.

Boeing tiene contrato para entregar 179 unidades del KC-46, de las cuales 89 ya han sido entregadas. En noviembre de 2024, la compañía recibió un contrato por 15 aviones adicionales por un valor de 2.400 millones de dólares. Sin embargo, el programa ha generado pérdidas de más de 7.500 millones de dólares para Boeing, que aún no ha comentado sobre los resultados del informe del DOT&E.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.