• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, octubre 23, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Destructores británicos Tipo 45 y rusos Udaloy se enfrentan en el mar del Norte

Destructores británicos Tipo 45 y rusos Udaloy se enfrentan en el mar del Norte

23 de octubre de 2025
Destructores británicos Tipo 45 y rusos Udaloy se enfrentan en el mar del Norte

El destructor británico HMS Duncan vigiló al ruso Vicealmirante Kulakov en aguas entre el mar del Norte y el canal de la Mancha, bajo mando OTAN, para garantizar seguridad marítima.

Vigilancia británica a destructor ruso en mar del Norte y canal Mancha

El destructor de la Armada Real Británica HMS Duncan realizó una misión de vigilancia de cuarenta y ocho horas sobre el destructor ruso Vicealmirante Kulakov en aguas entre el mar del Norte y el canal de la Mancha el 22 de octubre de 2025, según anunció el ministerio de Defensa del Reino Unido. La Armada Real activó el buque bajo el mando directo del Mando Marítimo Aliado de la OTAN, con sede en Northwood, Londres, en un operativo que marcó la primera ocasión en que un buque de superficie británico operó de esta forma en aguas nacionales durante el tránsito de una unidad naval de un tercer país.

El seguimiento se extendió desde el mar del Norte hacia el oeste, hasta la isla de Ushant frente a la costa francesa, con el fin de garantizar la seguridad de las rutas marítimas, de acuerdo con el comunicado oficial. El HMS Duncan, un destructor de la clase Tipo 45 con base en Portsmouth, empleó sus sensores avanzados y sistemas de detección para interceptar y monitorear el paso del Vicealmirante Kulakov. Este buque británico mide 152,4 metros de eslora, 21,2 metros de manga y desplaza 7.500 toneladas a plena carga, con una velocidad máxima superior a los 27 nudos y un alcance de 7.000 millas náuticas.

Su tripulación asciende a aproximadamente 190 personas. La clase Tipo 45 se destina principalmente a la defensa antiaérea, con sistemas que incluyen misiles superficie-aire Aster 15 y Aster 30, capaces de alcanzar distancias de entre 1,7 y 120 kilómetros, además de un cañón principal de 114 milímetros, sistemas de defensa cercana Phalanx y torpedos Stingray. El buque porta un helicóptero, en este caso un Wildcat de la Escuadrilla Aérea Naval 815, con base en la Estación Aérea Naval Real de Yeovilton, que proporcionó vigilancia aérea durante la operación.

De este modo, el HMS Duncan integró sus capacidades de radar y sonar para mantener un seguimiento constante. Por su parte, el Vicealmirante Kulakov pertenece a la clase Udaloy, diseñada para la guerra antisubmarina en la Armada Rusa. Este destructor mide 163 metros de eslora, 19 metros de manga y desplaza 7.900 toneladas a plena carga, con una velocidad máxima de 35 nudos y un alcance de 10.500 millas náuticas a 14 nudos. Su tripulación consta de alrededor de 300 personas.

Especificaciones clave de destructores británicos y rusos involucrados

  • HMS Duncan mide 152,4 metros eslora, 21,2 metros manga, desplaza 7.500 toneladas, velocidad máxima superior 27 nudos, alcance 7.000 millas náuticas.
  • Vicealmirante Kulakov mide 163 metros eslora, 19 metros manga, desplaza 7.900 toneladas, velocidad máxima 35 nudos, alcance 10.500 millas náuticas.
  • Armamento HMS Duncan incluye misiles Aster 15 y 30, cañón 114 mm, Phalanx, torpedos Stingray, porta helicóptero Wildcat.
  • Armamento Vicealmirante Kulakov incluye cañones AK-100, misiles SS-N-14, SA-N-9, torpedos, RBU-6000, porta dos helicópteros.

Colaboración OTAN en operación de monitoreo naval ruso en Europa

Entró en servicio en 1981 y completó una modernización en 2010 que extendió su vida operativa. El armamento incluye dos cañones AK-100 de 100 milímetros, ocho misiles SS-N-14 Silex para usos antisubmarinos y antisuperficie, 64 celdas verticales para misiles superficie-aire SA-N-9 Gauntlet, torpedos y sistemas de cohetes antisubmarinos RBU-6000. Además, porta dos helicópteros para tareas de detección submarina. El buque ruso navegaba por aguas internacionales, pero su tránsito por zonas cercanas al Reino Unido requirió la activación de protocolos de vigilancia establecidos.

La operación involucró la coordinación con aliados de la OTAN, entre ellos la Armada Francesa y la Fuerza Aérea Neerlandesa, que aportó un helicóptero NH90 para el seguimiento aéreo continuo. Esta colaboración permitió una cobertura integral durante las cuarenta y ocho horas, con el empleo de activos marítimos, aéreos y submarinos para recopilar datos sobre las actividades diarias en la zona. El ministro de las Fuerzas Armadas del Reino Unido, Al Carns, declaró que la Armada Real mantiene operaciones de monitoreo constante para proteger las aguas territoriales británicas y reafirmar la solidaridad con la OTAN frente a actividades navales rusas.

HMS Duncan

El comandante del HMS Duncan, Dan Lee, indicó que la misión demostró la interoperabilidad aliada y la capacidad para responder de manera colectiva, con énfasis en la profesionalidad de las fuerzas involucradas para asegurar el cumplimiento de normas marítimas internacionales. En paralelo, el fragata HMS Somerset, de la clase Tipo 23 con base en Plymouth y una tripulación de 200 personas, ha operado bajo control del Mando Marítimo Aliado desde agosto de 2025 en apoyo a la Operación Relentless, destinada a proteger el disuasivo nuclear británico asignado a la defensa de la OTAN.

Este buque ha realizado patrullas de seguridad marítima en las rutas entre Islandia, las Islas Feroe y Escocia, un paso crítico entre el Atlántico Norte y las aguas árticas. Durante su despliegue, el HMS Somerset visitó puertos en Tórshavn, en las Islas Feroe, y Reikiavik, en Islandia, para fortalecer lazos con aliados y preparar operaciones futuras. El comandante del HMS Somerset, Matt Millyard, señaló que estas actividades contribuyen a la presencia de la OTAN en la región y permiten periodos de descanso a la tripulación tras fases intensas.

Operaciones marítimas OTAN en respuesta a presencia naval rusa

El Mando Marítimo Aliado de la OTAN, establecido en 2012 en Northwood, dirige todas las operaciones marítimas de la Alianza y mantiene autoridad sobre grupos navales permanentes, como los Grupos Marítimos Permanentes de la OTAN 1 y 2, compuestos por fragatas y destructores para tareas de patrulla, ejercicios y visitas diplomáticas en aguas europeas del norte y el Mediterráneo. Estos grupos realizan maniobras programadas y entrenamientos conjuntos con socios para elevar la interoperabilidad. Desde febrero de 2022, tras la invasión rusa de Ucrania, la OTAN ha incrementado su vigilancia en el Atlántico Norte, con despliegues de portaaviones aliados en los mares Báltico, Adriático y Mediterráneo para proteger líneas de comunicación y puntos de estrangulamiento.

La Alianza opera también la Actividad Báltica Centinela, lanzada en enero de 2025, que despliega fragatas, aviones de patrulla marítima y drones navales para proteger infraestructuras submarinas críticas, como tuberías y cables de datos, en el mar Báltico, en respuesta a incidentes de sabotaje. Además, la OTAN mantiene la Operación Guardián del mar en el Mediterráneo desde noviembre de 2016, con cinco o seis operaciones focalizadas al año para recopilar información sobre actividades diarias mediante activos marítimos, aéreos y submarinos. Esta iniciativa incluye visitas a puertos de países no miembros y cooperación con organizaciones internacionales.

En el mar Egeo, desde febrero de 2016, buques de la OTAN realizan tareas de reconocimiento y vigilancia en apoyo a esfuerzos contra la crisis de refugiados y migrantes, en coordinación con guardacostas griegos, turcos y la agencia europea Frontex. El Centro de Navegación de la OTAN, alojado en el Mando Marítimo Aliado, facilita el intercambio de información sobre navegación mercante entre autoridades militares y la comunidad internacional. La misión del HMS Duncan se inscribe en un patrón de operaciones que responden a la presencia naval rusa en aguas europeas.

En agosto de 2012, el Vicealmirante Kulakov visitó Portsmouth en una escala abierta al público, lo que contrasta con el monitoreo actual. La OTAN ha activado sus Fuerzas Navales Permanentes como parte de la Fuerza de Tarea Conjunta de Muy Alta Disponibilidad y, más recientemente, la Fuerza de Reacción Aliada bajo el Modelo de Fuerzas de la OTAN. Estos despliegues incluyen ejercicios que abarcan protección de líneas de comunicación marítima, guerra antisubmarina y defensa integrada contra misiles aéreos.

La Alianza colabora con socios a través de programas de ejercicios marítimos y conjuntos para elevar competencias operativas. El HMS Duncan forma parte del Grupo Marítimo Permanente de la OTAN 1, junto con buques como el HMNLS Johan de Witt, el HMNLS Evertsen y el FGS Hamburg, que patrullan aguas del norte europeo. La clase Tipo 45, con seis unidades en servicio, representa una porción significativa de la flota de destructores británicos, mientras que la clase Udaloy cuenta con varias unidades activas en la Armada Rusa, enfocadas en roles antisubmarinos.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.