El gobierno danés destinó 29.000 millones de coronas para adquirir 16 aviones F-35 adicionales, con lo cual la flota llega a 43 unidades como parte de un plan de defensa para la OTAN.
Gobierno danés anuncia compra de aviones de combate F-35 extras
El gobierno danés destinó 29.000 millones de coronas danesas, equivalentes a $4.500 millones, para adquirir 16 aviones de combate F-35 adicionales fabricados en Estados Unidos, según anunció el ministerio de Defensa el 10 de octubre en Copenhague. La medida aumenta el número total de estos aparatos en las Fuerzas Armadas danesas a 43 unidades y constituye un elemento de un plan más amplio de inversiones en defensa que llega a los 56.400 millones de coronas danesas.
El plan tiene el fin de aumentar las capacidades operativas en el contexto de las contribuciones a la OTAN, tal como indicó el ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen. El ministerio de Defensa inició el diálogo con la oficina conjunta del programa F-35 para detallar la adquisición, que incluye la posibilidad de entregas aceleradas con el objetivo de incrementar rápidamente la capacidad de combate de las Fuerzas Armadas danesas.
La compra incluye los aviones y también repuestos adicionales, simuladores de amenazas, simuladores de vuelo, instrumentación de entrenamiento, paracaídas de frenado, equipos de despliegue, instalaciones y personal suplementario. Además, se incorporan aviones no tripulados de combate colaborativo, conocidos como CCA, que operan bajo control táctico de los pilotos de F-35 y sirven para tareas de reconocimiento o como plataformas de armas avanzadas.
Dinamarca ya cuenta con 15 aviones F-35 a su disposición, de los cuales seis se encuentran en una base de entrenamiento en Estados Unidos, y espera recibir el resto de los 27 aparatos ordenados inicialmente en 2026. Esta adquisición se basa en el acuerdo de 2016 sobre la obtención de nuevos aviones de combate, firmado por el Partido Liberal de Dinamarca, los Socialdemócratas, el Partido Popular Danés, Alianza Liberal y el Partido Social Liberal Danés.
Componentes principales de la adquisición de F-35 y su expansión
- Repuestos adicionales y simuladores de amenazas para mantenimiento operativo.
- Simuladores de vuelo e instrumentación de entrenamiento para preparación de pilotos.
- Paracaídas de frenado y equipos de despliegue para operaciones tácticas.
- Instalaciones y personal suplementario para soporte logístico.
- Aviones no tripulados de combate colaborativo para tareas de reconocimiento.
Acuerdo de 2016 y cronología de implementación de F-35
El acuerdo resolvió reemplazar los aviones F-16 existentes con 27 F-35. Las Fuerzas Armadas danesas recibieron los primeros F-35 en octubre de 2023 en la Ala de Caza Skrydstrup. El 1 de abril de 2025, la Fuerza Aérea danesa declaró que los F-35 estaban listos para integrarse en la preparación de interceptación de defensa antiaérea junto con los F-16, y se prevé que la capacidad operativa plena de los F-35 se alcance en 2027.
El jefe de Defensa danés, Michael Hyldgaard, señaló que la expansión de la flota de F-35 constituye una decisión importante en el desarrollo de las Fuerzas Armadas, ya que estos aparatos ya constituyen un elemento esencial de las operaciones y de la declaración de soberanía, y el incremento aumenta de manera significativa la flexibilidad y la contribución danesa a la OTAN. Paralelamente, el gobierno asignó 27.400 millones de coronas danesas, equivalentes a $4.260 millones, al Segundo Acuerdo sobre el Ártico y el Atlántico Norte de 2025.
El acuerdo aumenta la presencia militar en Groenlandia y las Islas Feroe mediante adquisiciones distribuidas en operaciones terrestres, marítimas y aéreas. En el ámbito terrestre, se establece un nuevo cuartel general del Comando Ártico Conjunto en Nuuk, capital de Groenlandia, junto con una unidad militar bajo ese comando y una unidad ártica con capacidad de respuesta inicial dedicada bajo el Comando de Operaciones Especiales.
Estas medidas se coordinan en estrecha colaboración con las autoridades locales, incluido el Naalakkersuisut de Groenlandia y el Gobierno de las Islas Feroe, y respetan la división de competencias en el Reino de Dinamarca. En las operaciones marítimas, el acuerdo incluye la obtención de una capacidad de aeronaves de patrulla marítima, posiblemente mediante cooperación con la OTAN, aunque el ministro Lund Poulsen indicó que, si no se concreta un arreglo con aliados, Dinamarca procederá de forma independiente.
Inversiones en operaciones marítimas y aéreas en el Ártico
Se adquieren dos buques árticos adicionales, que se suman a tres previamente acordados, así como acceso a capacidad rompehielos y la instalación de un cable submarino en el Atlántico Norte entre Dinamarca y Groenlandia. Estas adquisiciones se vinculan a decisiones previas, como el Primer Acuerdo sobre el Ártico y el Atlántico Norte de enero de 2025 y el consenso de julio de 2025 para mejorar la detección, identificación y reacción ante amenazas, además de establecer instalaciones para la construcción de buques mayores.
Para las operaciones aéreas, se prevé el establecimiento de un radar de vigilancia aérea en el este de Groenlandia y la obtención de drones. Dinamarca mantiene la responsabilidad por la seguridad y defensa de Groenlandia, pero hasta ahora cuenta con fuerzas limitadas en la isla, que incluyen buques de inspección envejecidos y patrullas con trineos de perros, una unidad especializada de la Armada Real Danesa que data de la Segunda Guerra Mundial.
Estados Unidos conserva una presencia permanente en la Base Espacial de Pituffik, en el noroeste de Groenlandia, utilizada para operaciones militares y sistemas de alerta temprana de misiles balísticos. El ministro Lund Poulsen indicó que las inversiones resultan necesarias en tiempos difíciles, con una guerra en curso en suelo europeo, y mencionó la cooperación con las autoridades groenlandesas y feroesas en la elaboración del acuerdo.
Las medidas responden a críticas de Estados Unidos sobre las capacidades de defensa de Groenlandia, territorio soberano danés de importancia estratégica para intereses militares estadounidenses. Tanto el gobierno danés como el de Groenlandia han descartado ceder el control de la isla, aunque reconocen que se han descuidado las capacidades militares en el territorio. El total de las inversiones en defensa, que combinan la adquisición de F-35 con el plan ártico, eleva el gasto danés en esta área por encima del 3 por ciento del PIB en 2025 y 2026, según acuerdos previos entre el gobierno y los partidos del pacto de defensa.
Las Fuerzas Armadas danesas han incrementado su presencia en el Ártico este año mediante ejercicios nacionales e internacionales de gran escala. El F-35 constituye el componente principal de las contribuciones danesas a misiones de la OTAN, y la expansión de la flota permite resolver nuevas tareas de aviones de combate. El programa CCA alcanzó su fase de pruebas de vuelo en agosto, y los drones se integran como contribución significativa a operaciones tácticas.