• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Dinamarca recibe nuevos cazas F-35: Eleva su flota a 15

Dinamarca recibe nuevos cazas F-35: Eleva su flota a 15

18 de mayo de 2025
Dinamarca recibe nuevos cazas F-35: Eleva su flota a 15

F-35

La Fuerza Aérea Real Danesa recibió cuatro nuevos cazas F-35 Lightning II en la Base Aérea de Skrydstrup, tras completar su vuelo de entrega desde las instalaciones de Lockheed Martin en Estados Unidos, con una parada en las Azores.

Entrega de F-35 fortalece defensa aérea de Dinamarca

Esta incorporación eleva la flota danesa a quince F-35, marcando un avance en la modernización de sus capacidades aéreas. El Mayor general Jan Dam, comandante de la Fuerza Aérea, declaró: “Con la llegada de estos cuatro aviones, hemos dado otro paso hacia la construcción de la capacidad de combate del F-35”. La entrega, retrasada por problemas en la implementación de la actualización Technology Refresh 3 (TR-3), refleja la recuperación del programa, permitiendo a Dinamarca fortalecer su posición en la defensa aérea.

En 2016, el gobierno danés anunció una inversión de aproximadamente 3.000 millones de dólares para adquirir 27 F-35, destinados a reemplazar su envejecida flota de F-16 Fighting Falcons. Los primeros cuatro cazas llegaron en 2023, y la Fuerza Aérea espera completar la entrega de todos los aviones antes de 2027, cuando los F-16 serán retirados. El programa Joint Strike Fighter, liderado por Estados Unidos y financiado parcialmente por nueve naciones socias, incluyendo Dinamarca, Canadá, Australia, Italia, Países Bajos, Reino Unido y Noruega, ha exportado más de 1.100 F-35 a nivel global, consolidando su relevancia en la aviación militar.

El F-35 destaca por su sistema logístico avanzado, el Automatic Logistics Information System (ALIS), que integra actualizaciones y mantenimiento para garantizar alta fiabilidad. Este sistema permite incorporar nuevas tecnologías de manera eficiente, reduciendo costos y aumentando la longevidad operativa del caza. La capacidad de Dinamarca para mantener y operar estos aviones refuerza su papel en la seguridad regional y en operaciones conjuntas con aliados de la OTAN.

En términos de sigilo, el F-35 lidera con un diseño de sección transversal de radar mínima y materiales absorbentes de radar, similar al F-22 Raptor. En modo sigiloso, puede llevar cuatro misiles AIM-120 AMRAAM para misiones aire-aire o una combinación de cuatro AIM-120 y bombas inteligentes GBU-31 JDAM para misiones aire-tierra. En modo “beast”, su capacidad aumenta a catorce misiles AIM-120, dos misiles AIM-9X o una combinación de cuatro AIM-120/9X y seis GBU-31, ofreciendo una versatilidad sin precedentes.

Dinamarca incorpora tres F-35 más en su flota militar
F-35 daneses

Especificaciones clave del F-35 en la Fuerza Aérea Danesa

  • Total de aviones encargados: 27 F-35A, con entregas previstas hasta 2027.
  • Costo del programa: Aproximadamente 3.000 millones de dólares.
  • Capacidad de armamento en modo sigiloso: 4 misiles AIM-120 AMRAAM o 4 AIM-120 con GBU-31 JDAM.
  • Capacidad en modo “beast”: Hasta 14 misiles AIM-120, 2 AIM-9X o combinaciones con 6 GBU-31.
  • Sistema logístico: ALIS, que optimiza mantenimiento y actualizaciones.

Impacto estratégico de los F-35 en Dinamarca

La incorporación de estos cazas posiciona a Dinamarca como un actor clave en la defensa aérea europea. Los F-35 no solo reemplazan a los F-16, sino que introducen capacidades de quinta generación, como interoperabilidad con aliados de la OTAN y superioridad en entornos de alta amenaza. La actualización TR-3, que mejora el procesamiento de datos y la integración de armamento, asegura que los aviones entregados estén equipados con las últimas tecnologías, un factor crítico para operaciones modernas.

El programa F-35 ha enfrentado desafíos, incluyendo retrasos en la entrega debido a problemas técnicos con el TR-3. Sin embargo, la resolución de estos inconvenientes permitió la entrega de los cuatro aviones a Skrydstrup, consolidando la confianza en Lockheed Martin y el programa. La colaboración internacional en el desarrollo del caza, con socios como Dinamarca, ha sido fundamental para su éxito, distribuyendo costos y fomentando innovación.

Los F-35 daneses operarán desde Skrydstrup, una base modernizada para albergar estos aviones. La infraestructura incluye hangares especializados y sistemas de soporte logístico, asegurando una transición fluida desde los F-16. La Fuerza Aérea planea intensificar el entrenamiento de pilotos y personal de tierra, maximizando la operatividad de la flota antes del retiro de los F-16 en 2027.

La adquisición de los F-35 responde a la necesidad de Dinamarca de mantener una postura defensiva robusta en un contexto geopolítico complejo. La capacidad de los cazas para realizar misiones de reconocimiento, combate aire-aire y aire-tierra fortalece la disuasión y la proyección de poder en la región del Báltico y el Ártico, áreas de interés estratégico para el país.

Contexto global del programa F-35

Operación tardanza: Dinamarca en lucha por los F-35
F-35

El F-35 Lightning II es el caza de quinta generación más exportado, con más de 1.100 unidades entregadas a países como Estados Unidos, Israel, Japón y Corea del Sur, además de los socios europeos. Su diseño modular permite actualizaciones continuas, manteniendo su relevancia frente a amenazas emergentes. La producción del F-35 genera miles de empleos en Estados Unidos y los países socios, con Lockheed Martin liderando la fabricación en Fort Worth, Texas.

La participación de Dinamarca en el programa incluye contribuciones industriales, con empresas locales como Terma A/S suministrando componentes clave, como sistemas de radar y contramedidas electrónicas. Esta colaboración refuerza la economía danesa y asegura que el país tenga acceso a tecnologías de punta, integradas en su flota de F-35.

El éxito del F-35 radica en su capacidad para operar en entornos de red, compartiendo datos en tiempo real con otras plataformas aliadas. Esta interoperabilidad es crucial para Dinamarca, que participa en misiones de la OTAN y ejerce un rol activo en la seguridad europea. Los cazas también están equipados con sensores avanzados, como el Distributed Aperture System (DAS), que proporciona conciencia situacional de 360 grados, mejorando la efectividad en combate.

Con la entrega de estos cuatro F-35, Dinamarca avanza hacia una Fuerza Aérea completamente modernizada, capaz de enfrentar desafíos futuros. La transición de los F-16 a los F-35 no solo eleva las capacidades militares del país, sino que también refuerza su compromiso con la defensa colectiva dentro de la OTAN, asegurando una presencia sólida en el escenario internacional.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.