El EA-37B de la USAF realizó su primera misión de entrenamiento el 2 de mayo de 2025 en Davis-Monthan, Arizona.
EA-37B inicia entrenamiento en guerra electrónica en Arizona
El EA-37B Compass Call, nueva aeronave de ataque electrónico de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), completó su primera misión de entrenamiento el 2 de mayo de 2025 en la Base Aérea Davis-Monthan, Arizona, según un comunicado oficial. Asignado al 43º Escuadrón de Combate Electrónico (ECS), este hito marca un avance en la modernización de las capacidades de guerra electromagnética del 55º Grupo de Combate Electrónico (ECG). La misión, descrita como la primera salida oficial para entrenar tripulaciones en la misión Compass Call, sigue a la entrega del primer EA-37B el 23 de agosto de 2024.
El 55º ECG, con base operativa en Davis-Monthan pero dependiente del Ala 55 en la Base Aérea de Offutt, Nebraska, es el único operador de aeronaves Compass Call en operaciones globales. Actualmente, los escuadrones 41º ECS y 43º ECS transitan del obsoleto EC-130H al EA-37B. Hasta mayo de 2025, se han entregado cinco EA-37B, con un total de diez previstos para 2028. Las aeronaves 19-5591 y 19-1587 participaron en el ejercicio, según imágenes oficiales.
La fabricación involucra a Gulfstream, que modifica los fuselajes para integrar carenados, mientras L3Harris instala los sistemas de misión de BAE Systems. De los 14 EC-130H operativos, diez han sido retirados, reflejando la rápida transición hacia la nueva plataforma. El EA-37B mejora las capacidades de interferencia de largo alcance, vigilancia electrónica y ataques de suplantación, esenciales para operaciones en el espectro electromagnético (EMS).
El teniente coronel Jesse Szweda, director de operaciones del 43º ECS, destacó que el EA-37B representa “la evolución más reciente en el dominio del espectro electromagnético”. Szweda subrayó que la plataforma aborda “amenazas emergentes en cualquier área de responsabilidad” y fortalece la letalidad de la Fuerza Conjunta.

Datos clave sobre el EA-37B Compass Call
- Primera misión: Realizada el 2 de mayo de 2025 en Davis-Monthan, Arizona.
- Operador: 55º Grupo de Combate Electrónico, con escuadrones 41º y 43º ECS.
- Entregas: Cinco aeronaves entregadas; diez previstas para 2028.
- Capacidades: Interferencia, vigilancia electrónica, COMINT, SIGINT y guerra electrónica.
- Fabricantes: Gulfstream (fuselaje), BAE Systems (sistemas), L3Harris (integración).
Capacidades avanzadas del EA-37B en guerra electromagnética
El EA-37B está diseñado para “negar, degradar e interrumpir” comunicaciones, radares, navegación y sistemas enemigos, según la USAF. Sus capacidades incluyen Inteligencia de Comunicaciones (COMINT), Inteligencia de Señales (SIGINT) y Guerra Electrónica (EW), apoyando a fuerzas aéreas, terrestres y de operaciones especiales de Estados Unidos y aliados. La aeronave refuerza la estrategia de Supresión de Defensas Aéreas Enemigas (SEAD), complementando plataformas como el EA-18G Growler de la Marina y el F-16CM.
A diferencia de aviones como el Growler, que combinan roles cinéticos y electrónicos con un solo oficial de guerra electrónica, el EA-37B cuenta con una tripulación dedicada exclusivamente a misiones EMS. Esto maximiza su impacto y reduce la carga cognitiva en entornos complejos. La redundancia de la plataforma asegura resiliencia en caso de pérdidas, un factor crítico en conflictos de alta intensidad.
El teniente coronel Tray Wood, comandante del 43º ECS, señaló que la misión del 2 de mayo culmina “años de planificación y coordinación” entre múltiples organizaciones. Wood afirmó que el 55º ECG está preparado para futuros conflictos, con el 43º ECS liderando innovaciones en el espectro electromagnético.
La transición al EA-37B responde a la necesidad de contrarrestar amenazas avanzadas, como la aeronave Y-9LG de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación china, observada en ejercicios con Tailandia en agosto de 2024. La Y-9LG se especializa en interferencia y ataques electrónicos, reflejando el creciente enfoque de Pekín en la guerra EMS en el Indo-Pacífico.
El EA-37B y la guerra electrónica en el contexto global

El EA-37B se integra en redes con otras plataformas, como el E-7A Wedgetail y el F-35A, para operaciones coordinadas, un enfoque adoptado por aliados como la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) con su MC-55A Peregrine. Esta interoperabilidad fortalece la capacidad de respuesta ante amenazas multifacéticas en regiones estratégicas.
La opacidad sobre los detalles de la misión del 2 de mayo refleja la sensibilidad de las tecnologías EMS. Sin embargo, el 43º ECS probablemente evaluó tácticas de interferencia y vigilancia, explotando las capacidades del EA-37B para entornos de combate modernos. La plataforma asegura la superioridad de Estados Unidos en el espacio de batalla electromagnético, un dominio crítico en conflictos futuros.
La modernización del 55º ECG con el EA-37B consolida su rol como líder en guerra electrónica, garantizando que las fuerzas estadounidenses mantengan una ventaja tecnológica. La entrega de las cinco aeronaves restantes hasta 2028 completará la transición, posicionando al EA-37B como pilar de las operaciones EMS globales.
El despliegue operativo del EA-37B en los próximos años será clave para contrarrestar sistemas enemigos avanzados, desde radares hasta redes de comunicación, en escenarios que van desde el Indo-Pacífico hasta otras áreas de responsabilidad de la USAF.