La Marina de Estados Unidos firmó un contrato con la empresa francesa Exail para adquirir 100 sistemas Phins Compact, diseñados para vehículos submarinos no tripulados. Estos sistemas, basados en navegación inercial, tienen el objetivo de aumentar la autonomía, la fiabilidad y el rendimiento de las operaciones navales sin intervención humana, especialmente en zonas de alta competencia operativa.
Las plataformas UUV se integrarán en misiones como reconocimiento encubierto, detección de minas, monitoreo de infraestructura crítica, guerra antisubmarina y cartografía del lecho marino. Para cumplir estos roles sin señales GNSS, los UUV necesitan navegar y posicionarse de forma autónoma, capacidad que proporciona el sistema Phins Compact INS, desarrollado por Exail.
El sistema emplea giroscopios de fibra óptica, no incluye piezas móviles y presenta resistencia frente a interferencias electromagnéticas o acústicas. Ofrece precisión submétrica durante varias horas de operación autónoma, sin presentar deriva significativa. Su arquitectura modular y la compatibilidad con protocolos como Ethernet y CAN facilitan su incorporación en plataformas nuevas o existentes sin rediseños extensivos.
Esta adquisición permite a la Marina estadounidense operar con mayor alcance sin depender de infraestructura externa de navegación. Las capacidades del sistema refuerzan la resistencia ante amenazas de guerra electrónica, un factor crítico en contextos de comunicaciones degradadas o entornos hostiles en profundidad.
Desde el punto de vista logístico, el sistema mantiene un bajo consumo energético y ofrece una fiabilidad operativa superior, con un tiempo medio entre fallos que supera las 100,000 horas. Integra un filtro de Kalman no perfumado que fusiona datos acústicos e inerciales en tiempo real, lo que optimiza el control de trayectoria en función del entorno submarino.
Uno de los elementos determinantes en la decisión fue la disponibilidad de una versión libre de ITAR del Phins Compact, lo que reduce la dependencia de regulaciones estadounidenses y permite una integración más fluida en programas sensibles. La operación también se alinea con el objetivo de diversificar proveedores más allá de los límites normativos nacionales.
Este contrato podría abrir nuevas vías de cooperación entre Exail y agencias estadounidenses en desarrollos integrados o proyectos futuros de UUV. La adquisición responde a la necesidad estratégica de reforzar las capacidades autónomas ante el avance de amenazas asimétricas en el dominio submarino, tanto en zonas costeras como en mar abierto.