El Departamento de Defensa de EE. UU. aprueba la venta de misiles AIM-120 AMRAAM a Pakistán para equipar su flota de F-16. El contrato con Raytheon tiene un valor total superior a $2.510 millones.
Aprobación de misiles AIM-120 AMRAAM para equipar aviones F-16 paquistaníes
El Departamento de Defensa de Estados Unidos aprueba la venta de misiles aire-aire de alcance medio avanzado AIM-120 AMRAAM a Pakistán. Esta venta forma parte de un contrato modificado con la empresa Raytheon. El valor total del contrato supera $2.510 millones. La venta tiene el propósito de equipar la flota de aviones F-16 de la Fuerza Aérea paquistaní. El anuncio se emite el 30 de septiembre.
Esta decisión incluye a Pakistán en una lista de 35 países que reciben estos sistemas. Entre estos países se encuentran aliados de la OTAN, Taiwán e Israel. La decisión ocurre semanas después de que el jefe de la Fuerza Aérea paquistaní, el mariscal del aire Zaheer Ahmed Babar, visite el Departamento de Estado estadounidense en julio.
El contrato, identificado con el código FA8675-23-C-0037, recibe una modificación por $41,6 millones bajo un esquema de precio fijo firme. Esta modificación permite la producción de las variantes C-8 y D-3 de los misiles AMRAAM. Raytheon, con sede en Tucson, Arizona, ejecuta el trabajo. Se espera que el trabajo concluya para el 30 de mayo de 2030.
El anuncio no detalla la cantidad exacta destinada a Pakistán. El acuerdo abarca ventas militares extranjeras a naciones como el Reino Unido, Polonia, Alemania, Finlandia, Australia, Rumanía, Qatar, Omán, Corea del Sur, Grecia, Suiza, Portugal, Singapur, Países Bajos, República Checa, Japón, Eslovaquia, Dinamarca, Canadá, Bélgica, Baréin, Arabia Saudí, Italia, Noruega, España, Kuwait, Suecia, Taiwán, Lituania, Israel, Bulgaria, Hungría y Turquía, además de Pakistán.
Características clave de los misiles AIM-120 AMRAAM
- Guía por radar activo y capacidad de disparo y olvido.
- Rango operativo que alcanza hasta 160 kilómetros, según las condiciones.
- Enlaces de datos bidireccionales para correcciones en tiempo real durante el vuelo.
- Navegación asistida por GPS, procesamiento mejorado y resistencia a contramedidas electrónicas.
- Capacidad de cooperación en la variante D-3. Esta capacidad permite opciones tácticas adicionales.
Capacidades técnicas y operativas de las variantes C-8 y D-3 en contextos militares
El Departamento de Defensa aprueba la adquisición de componentes clave de largo plazo. Esta adquisición representa un paso inicial en el proceso de ventas militares extranjeras. La Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa realiza una notificación formal al Congreso después de este paso. Los misiles AIM-120C-8 representan una versión de exportación del AIM-120D utilizado por las fuerzas estadounidenses. Estos misiles constituyen un avance respecto a las variantes anteriores que opera Pakistán.
Estos sistemas incorporan guía por radar activo, capacidad de disparo y olvido, y un rango operativo que alcanza hasta 160 kilómetros, según las condiciones. Además, incluyen enlaces de datos bidireccionales para correcciones en tiempo real durante el vuelo, navegación asistida por GPS, procesamiento mejorado y resistencia a contramedidas electrónicas. Estas características permiten su integración con plataformas como los F-16, Eurofighter Typhoon, F-22 Raptor y F-35.
La variante D-3 añade capacidad de cooperación. En esta capacidad, un avión lanza el misil y otro lo guía. Esta función permite opciones tácticas adicionales en escenarios de combate. Raytheon describe estos misiles como probados en más de 4.900 escenarios de disparo real, con al menos 13 victorias confirmadas en combates aire-aire.
Pakistán asigna estos misiles a su flota de F-16 Falcon. Esta flota representa la única plataforma compatible en su inventario aéreo. El objetivo consiste en mejorar la capacidad de combate más allá del alcance visual. El Departamento de Defensa establece que el uso de los F-16, y por extensión de estos misiles, se limita a operaciones antiterroristas y contra insurgencia, según comunicados previos relacionados con el mantenimiento de la flota.
Historia de adquisiciones e implicaciones para la defensa antiaérea paquistaní
Anteriormente, Pakistán adquiere 500 unidades de la variante AIM-120C-5 en 2010, junto con sus F-16 Block 52, y otras 500 entre 2006 y 2007. Estas adquisiciones establecen su uso de este sistema para misiones de interceptación aérea. El anuncio actual no precisa si esta aprobación implica un aumento en el número de misiles o solo el reemplazo de existencias. Esta aprobación representa la primera inclusión de Pakistán en este contrato específico, porque no figura en la lista inicial del 7 de mayo.
El acuerdo sigue a una aprobación previa en febrero para fondos de mantenimiento de los F-16 paquistaníes. Esta aprobación indica una continuidad en el apoyo logístico. En términos operativos, los misiles AMRAAM forman parte de acciones pasadas de la Fuerza Aérea paquistaní, como en los enfrentamientos aéreos de 2019 tras los ataques en Balakot. En estos enfrentamientos, observadores confirman múltiples lanzamientos desde F-16.
La Fuerza Aérea india reporta entonces el derribo de un MiG-21 por uno de estos misiles. El anuncio actual no vincula directamente la venta a eventos específicos. El contrato con Raytheon abarca la producción de misiles y también la provisión de artículos clasificados de defensa relacionados. Este contrato extiende el alcance del acuerdo más allá de los proyectiles mismos.
Pakistán accede a tecnología que actualiza su arsenal aéreo al integrarse en esta iniciativa multinacional. Esta tecnología se alinea con estándares de aliados estadounidenses. El proceso de ventas militares extranjeras requiere evaluaciones congresionales en etapas subsiguientes. El anuncio inicial ya autoriza la adquisición de elementos esenciales para la fabricación. Esta medida mantiene la cooperación en materia de defensa entre Washington e Islamabad. El Departamento de Defensa no emite declaraciones adicionales sobre implicaciones regionales.
Modernización de flota y restricciones en uso de misiles AMRAAM
La inclusión de Pakistán en el contrato representa un paso concreto hacia la modernización de su flota. Esta flota cuenta con F-16 como componente principal desde adquisiciones previas. Los misiles, con su cabeza de guerra de fragmentación de alto explosivo y velocidad supersónica, se adaptan a escenarios de defensa antiaérea. El uso queda restringido por los términos establecidos en acuerdos bilaterales.
Raytheon, como contratista principal, asegura la compatibilidad con sistemas existentes. Esta compatibilidad facilita la integración sin modificaciones mayores en los aviones paquistaníes. El anuncio del 30 de septiembre finaliza el ciclo inicial de esta transacción, con entregas proyectadas hasta 2030. Esta planificación permite a Pakistán organizar su inventario a mediano plazo.