La USAF considera ampliar la flota del EA-37B, mientras aliados como Italia avanzan en su adopción para guerra electrónica moderna y modular.
El EA-37B reemplaza al EC-130H como nueva arma electrónica clave
La designación del EA-37B Compass Call fue modificada desde EC-37B en octubre de 2023 para reflejar su misión principal de ataque electrónico. Este avión, basado en el Gulfstream G550, representa un salto tecnológico respecto al antiguo EC-130H, que formaba parte de la flota de la Fuerza Aérea de Estados Unidos desde hace décadas.
El 23 de agosto de 2024, el primer EA-37B fue entregado al 55º Grupo de Combate Electrónico en la Base Aérea Davis-Monthan, en Arizona. Hasta abril de 2025, la USAF ya ha recibido cinco unidades, con cinco adicionales pendientes de entrega antes de 2028, lo que completará el pedido original de diez aeronaves.
Outpacing our adversaries.
— BAE Systems, Inc. (@BAESystemsInc) March 24, 2025
The U.S. Air Force’s EA-37B denies, degrades, and disrupts adversary C5ISRT capabilities, dominating the electromagnetic spectrum.
BAE Systems is proud to provide our warfighters the battlespace advantage. https://t.co/5lRMyM0MGL pic.twitter.com/9NgdYUyHZ9
Para fabricar el EA-37B, varias compañías colaboran en distintas fases del proceso. Gulfstream Aerospace aporta los fuselajes básicos, BAE Systems desarrolla el equipo de misión especializado y L3Harris Technologies realiza la integración final en sus instalaciones de Texas.
Gracias al uso de una plataforma comercial ampliamente difundida como el G550, los costos operativos y logísticos se mantienen bajos, facilitando el entrenamiento y el mantenimiento en comparación con aviones diseñados exclusivamente para uso militar.
La flota actual podría no satisfacer futuras necesidades operativas
La retirada progresiva de los EC-130H, construidos sobre la base del Lockheed C-130 Hercules, se ha acelerado en los últimos años. De los 14 aviones originales, nueve ya fueron dados de baja y se espera que el retiro total se concrete para 2026.
Con solo diez unidades del EA-37B planificadas, varios oficiales de la USAF y ejecutivos de L3Harris advierten que esta cantidad puede ser insuficiente. La capacidad avanzada del nuevo modelo no compensa del todo las crecientes demandas de guerra electrónica ante rivales tecnológicos cada vez más sofisticados.
Según Jason Lambert, presidente del área ISR de L3Harris, evaluaciones internas recomiendan una flota de hasta 20 unidades para cumplir con los requisitos operacionales actuales y proyectados. Aunque el Congreso intentó en 2022 ampliar el pedido a 14 aviones, la propuesta no prosperó.
La posibilidad de aumentar la producción del EA-37B sigue siendo un tema frecuente en las conversaciones presupuestarias dentro del Pentágono, debido a su papel clave en escenarios de conflicto con grandes potencias.
datos clave sobre el programa EA-37B Compass Call
- El primer EA-37B fue entregado a la USAF el 23 de agosto de 2024 en Arizona.
- Italia comprará dos unidades del sistema de misión por 680 millones de dólares.
- La plataforma está basada en el caza comercial Gulfstream G550.
- Se han retirado nueve de los catorce EC-130H, su predecesor.
- El EA-37B opera a más de 40,000 pies, casi el doble que el EC-130H.
- BAE Systems y L3Harris lideran el desarrollo e integración del sistema.
Italia avanza con compra y se evalúan nuevos compradores aliados
En octubre de 2024, el Departamento de Estado de EE. UU. aprobó una venta militar extranjera a Italia por 680 millones de dólares. Esta incluye dos sistemas de misión EA-37B instalados en fuselajes G550, además de equipos de soporte, mantenimiento y formación de personal.
Italia ya utiliza dos G550 CAEW (Alerta Temprana Aerotransportada), lo que facilita la incorporación del EA-37B en su arquitectura militar centrada en C4ISTAR. BAE Systems, contratista principal de esta venta, destacó la interoperabilidad del sistema con fuerzas de la OTAN.
La capacidad del EA-37B para interrumpir comunicaciones de mando y control lo convierte en un activo valioso en operaciones conjuntas. Su diseño modular también se adapta a las necesidades de aliados con recursos más limitados.
BAE Systems y L3Harris siguen evaluando oportunidades de exportación con otros socios estratégicos. Aunque no se han revelado los nombres, se presume que países como el Reino Unido y Australia podrían estar interesados.
Ventajas operativas superan a las de su antecesor EC-130H
El nuevo diseño del EA-37B proporciona mejoras sustanciales frente al EC-130H. El G550 permite operar a más de 40,000 pies, el doble de altitud que su predecesor, y casi duplica su velocidad de crucero.
Estas características ofrecen mayor alcance y supervivencia en entornos hostiles. El EA-37B requiere solo nueve tripulantes, en contraste con los 13 del EC-130H, lo que aumenta la eficiencia operativa sin reducir capacidades.
El sistema de misión SABER de BAE Systems, basado en radios definidos por software y arquitectura de sistemas abiertos, permite futuras actualizaciones tecnológicas con menores costos a lo largo del tiempo.
La tripulación dedicada a la misión electrónica en cabina representa una ventaja frente a soluciones basadas en cápsulas, que dependen de aviones tácticos o drones con espacio y peso limitados.
Conversión de aviones comerciales reduce costos y plazos de entrega
L3Harris ha extendido su experiencia en adaptar aeronaves civiles a funciones militares especializadas con ejemplos como el MC-55A Peregrine para Australia y el OA-1K Skyraider II para el Comando de Operaciones Especiales de la USAF.
Esta estrategia de conversión permite desarrollar capacidades avanzadas sin los costos de crear plataformas militares desde cero. El uso de aviones comerciales también reduce los plazos de entrega y facilita el mantenimiento.
La adaptabilidad del G550 permite a los clientes elegir configuraciones según sus requerimientos operacionales. Esta flexibilidad ha sido un factor clave en el creciente interés por el EA-37B en el mercado internacional.
Actualmente, BAE Systems y L3Harris buscan posicionar esta plataforma como una solución escalable para aliados que requieren una herramienta eficaz para controlar el espectro electromagnético en conflictos modernos.